Mostrando entradas con la etiqueta IloveIU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IloveIU. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Rajoy que piensa de todo esto

Después de las elecciones casi todos los partidos andan haciendo propuestas de gobierno, prioridades, líneas rojas. Todos menos Rajoy que no sabemos que es lo que piensa de todo esto. Bueno si piensa una cosa, que quiere seguir malgobernando este país.

Rajoy se piensa que esto de ser presidente del gobierno es un cargo vitalicio, como lo eran algunos puestos de las cortes franquistas. Por eso recibe a los candidatos de otros partidos, para hablar de la constitución de las futuras cortes y del nuevo gobierno, en la Moncloa. Como él ya se siente presidente los recibe como si recibiera a los líderes de la oposición, para conocer su opinión sobre la composición de su nuevo gobierno.

Él ya les ha dicho, sobre todo a PSOE y Ciudadanos, que el presidente será él. Que para eso tiene más diputados que los otros y que además coinciden en lo esencial, la unidad de España y en la recuperación económica en abstracto. Pero se olvida de dos cosas, que son muchas más las cosas en las que no coinciden y que el sistema electoral español no es presidencialista y gobierna quien tiene más apoyos, no quien consigue más diputados.

El problema de Rajoy es que no se entera o mejor que no quiere enterarse. Porque quien tiene menos posibilidades de conseguir apoyos es él. Él sigue pensando que el tiempo todo lo cura y que dejando pasar el tiempo la presidencia del Gobierno de España le caerá como fruta madura y no tiene que preocuparse mas que de seguir leyendo el Marca y fumar puros. Pero la cosa no va así. Si hay algo claro de las elecciones del pasado 20D es que la ciudadanía quiere un cambio de rumbo a la política económica y social que el PP y Rajoy impusieron en los funestos cuatro años pasados. A los españolas ya no nos vale esa milonga de la unidad patria y la recuperación económica en abstracto. La ciudadanía quiere sobre todo que se rescate a las personas.

No quiere enterarse, Rajoy, que Albert Rivera le ha dicho que no apoyará un nuevo gobierno del Rajoy y que a lo sumo se obtendrán en la votación, que Pedro Sánchez le dirá no y no a su investidura y que Pablo Iglesias más de lo mismo. Por lo tanto la cuentas no le salen, porque los nacionalistas catalanes y vascos tampoco están por la labor de que Rajoy y el PP repitan en el gobierno de España. Tampoco quiere enterarse de que frente a sus propuestas de unidad de la patria y recuperación en abstracto de la economía hay otras propuestas. Unas propuestas que pretenden derogar su nefasta gestión de estos negros cuatro últimos años. Y ante eso calla, porque sabe que esas propuestas son incompatibles con el modelo de gobierno que pretende hacer si es elegido de nuevo presidente. Por tanto no puede haber un acuerdo de investidura solo para mantener la unidad patria y terminar la recuperación económica en abstracto. Porque hay una gran parte, posiblemente mayoritaria, del nuevo parlamento que quiere ajustar cuentas a las políticas de recortes que impusieron Rajoy y el PP. No se entera que ya nada puede seguir siendo lo mismo.

Y aquí viene lo último de lo que Rajoy no quiere enterarse. Si es posible un mayoría parlamentaria progresista frente a las políticas de recortes del PP, se tiene que explorar la posibilidad de que esa mayoría pueda formar un gobierno de progreso. Y unos y otros se tendrán que dejar plumas en el camino porque lo que está en juego es salvar a la gente de la política de recortes del Rajoy y el PP, construir un estado más justo e igualitario, favoreciendo a los más desprotegidos. Sería imperdonable que por conservar purezas ideológicas o por luchas intestinas de partidos no se pudiera llevar a cabo una salida progresista a la crisis económica. Eso no se lo perdonarían los electores a quien ponga piedras en el camino de un gobierno de progreso. Miremos al pasado y eso fue lo que le paso a Izquierda Unida cuando dejó gobernar a la derecha en muchos ayuntamientos, donde pudo haber gobernado la izquierda, solo por pureza ideológica y programática. Si hay gobiernos de progreso en ayuntamientos y comunidades autónomas, ¿por qué no puede haber un gobierno de progreso en el estado español? PSOE y Podemos tienen en esto una gran responsabilidad.

Rajoy solo piensa de todo esto que quiere seguir siendo presidente del gobierno y por eso solo se dedica a hacer juegos malabares con su exigía mayoría y reclamar “el derecho” a que la minoría mayoritaria sea investida si o si. Le importa un bledo que la investidura la impone quien consigue el apoyo de la mayoría del congreso de los diputados y

no el partido con más diputados.

Salud, República y Socialismo.


lunes, 29 de marzo de 2010

La semana roja de Grándola

La semana roja es la selección de las mejores entradas de la semana de IloveIU, la red de blogs de Izquierda Unida, y la semana pasada fue elaborada por Jesús de Cuando murió el vino, y esta ha sido su selección.

La Semana RojaSiguiendo la estela que desde Siberia ha dejado Alejandro Solana, esta semana me toca a mi hacer la Semana Roja. Si la anterior estuvo marcada por el acuerdo que alcanzaron PP y PSOE con los partidos de la derecha nacionalista para no reformar la ley electoral, esta semana la blogosfera más roja hemos estado liados lanzando piedras contra la Iglesia. Bueno… algunos lanzamos piedras, otros, como Uxío desde su Radio Rexurdimento “arroxo un pequenho croio” o Viul que lanzaba una piedrecita de nada.

Entre piedra y piedra hubo lugar para los palos, los palos judiciales que se está llevando Garzón como juez en la instrucción del caso Gürtel. De eso precisamente hablaban Hugo, y Andres S. Portela. De la Gürtel, tramas de corrupción y demás asuntos peperos también habló Domingo aprovechando que está en ciernes un pacto por la educación.

El PP siempre da que hablar y si no que se lo pregunten a Kabila, que esta semana lo ha hecho con ganas y como si fuese un serial diario nos narra las andanzas de Jaume Matas, de Mayor Oreja y de la mayor lengua viperina del reino: la de la lideresa. Como Javier Mesonero lo resumió muy bien en su entrada( recordándonos una frase célebre de Rajoy: “Vamos a intentar hacer en España lo que Jaume y todos vosotros hicisteis en Baleares”) dejo el tema del PP en este punto, porque si de Kabila algo tengo que resaltar es la magnifica entrada que hizo sobre Israel y los USA donde denuncia la connivencia de esos dos estados, unidos por algo más que lazos de amistad.

Y como el 28 de marzo, es el aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández, los blogueros de IU no podíamos dejar pasar la oportunidad de honrar su memoria, al mismo tiempo que pedir la justicia y dignidad que le denegaron en vida.  Antonio espera que este año, cuando se cumple el centenario de su nacimiento, se anule su injusta condena a muerte para devolverle al poeta la dignidad que se merece. Angels, además, nos cuenta una detención, por la Guardia Civil, del  poeta en enero del 36 y el manifiesto de protesta que firmaron sus amigos (encabezado por Federico García Lorca). Precisamente fueron estos hechos los que le animaron a entrar en el Partido Comunista.

Siguiendo con Miguel Hernández, Hugo, Juan Segovia y Kabila lanzan un mensaje en positivo, porque positivos son los versos del poeta para aquellos que luchan por un mundo mejor. Como positivo y emocionante fue el homenaje que ayer le hicieron los vecinos del Llano de Molina, como nos cuenta Daniel.

Y ahora tendría que decir que la próxima semana le toca el turno a…. pero no lo voy a hacer porque no habrá próxima semana. Es posible que la Semana Roja sufra una transformación y se convierta en otra cosa. De momento, esta iniciativa, que lleva mucho tiempo en la red, se va a tomar un descanso. Así que, desde aquí, esperando el mes de Abril, se despide la Semana Roja recordando a Miguel Hernández.

Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa ni
lo que ocurre.

Salud, República y Socialismo.

lunes, 22 de marzo de 2010

La Semana Roja desde Siberia

La semana roja es la selección de las mejores entradas de la semana de IloveIU, la red de blogs de Izquierda Unida, y la semana pasada fue elaborada por Alex de Deportado en Siberia, y esta ha sido su selección.

La Semana RojaDesde Rusia con amor, traigo mi primera Semana Roja (esta vez a la siberiana), donde espero poder recoger, con mas fortuna que con yerro, lo más significativo de todo lo que se ha movido por los blogs rojeriles de toda la web. Pero sin mucha más presentación, vamos al lío que el mérito de esta semana no es mío.

El mérito se lo tienen compartido entre Grândola y Domingo que hicieron de sus blogs un altavoz de denuncia de las amenazas que el compañero Fernando está sufriendo debido a su buen trabajo. El apoyo de estos compañeros blogueros es más que merecido.

También tienen mérito Hugo, Kabila y Pedro, que se hacen eco de l  a encuesta ofrecida por Publico en la que se muestra como la monarquía va perdiendo cada vez más apoyos. Sin embargo cada uno lo recoge de diferentes maneras. Hugo lanza una pregunta al aire “¿Quién podría colgarse la medalla de este hecho?”, Kabila hace un estudio sociológico y periodístico diseccionando las opiniones sobre la monarquía en según qué periódicos, y Pedro además hace un llamamiento “mil músicos nos esperan para tocar el himno de Riego en el Borge”.

Viul aporta el mérito a la semana roja siberiana de hacer una crítica casi filosófica sobre el aspecto de los pactos y la extraña necesidad que últimamente la sociedad parece tener de estos. ¿Estamos tan locos como para renunciar al programa?

La Izquierda Abertzale también ha tenido hueco en esta semana roja, y todo ello ha sido por mérito de CeroNegativo y Hugo, que nos contaban sus opiniones sobre la nota de prensa emitida por este colectivo vasco y el inmediato atentado contra el policía francés a modo de improvisada replica. Eso no tuvo nada de merito.

Y por fin llegamos al núcleo duro de la Semana Roja. La pinza y la ley electoral. El mérito está en que, como apuntaba Sabanés, la revolución rojera ha sido de las gordas. Y si no que se lo pregunten A Pedro, a Moscas, a Andrés, a Grândola, a Álvaro, a Luis, a David, a Kabila, a Felix, a Iñaki, a Viramundeando, a Fernando… (y a otros veintitantos que me dejo atrás).

Incluso estamos viviendo ahora un sano debate interno entre los que apoyan “el manifiesto en defensa de los derechos fundamentales de  internet”, como Manolo, y los que no, como Hugo. La semana que entra dará que hablar.

Y por último, el mérito de ponerle fin y nota “graciosa” a la Semana Roja es para Hugo (que por cierto, se lleva el leninito de la semana por sus cuatro aportaciones) y Mikel Arana, quienes ponían en evidencia el delicado asunto de la confusión que se crea en las policías de unos y otros países a la hora de identificar a etarras. Al cruzar el pirineo, quítense la txapela, aunque no sean ni vascos.

En fin, aquí acaba la semana roja siberiana, no sin antes desearles buena semana y mandarles de mi parte, a esta misma hora dentro de siete días, a la casa de Grândola.

Salud, República y Socialismo.

lunes, 15 de marzo de 2010

La Semana Roja Desde la cantera

La semana roja es la selección de las mejores entradas de la semana de IloveIU, la red de blogs de Izquierda Unida, y la semana pasada fue elaborada por Fernando Jiménez de Desde la cantera y esta ha sido su selección.

La Semana Roja

Recogiendo el testigo de Javi Moscas me toca elegir los mejores artículos para la Semana Roja desde la sierra madrileña.

Ha sido una semana marcada claramente por el “Día de la Mujer Trabajadora”. Varios blogs han hecho mención al 8 de Marzo entre ellos el blog de Lidia o el de Sira. Kabila también hizo una mención especial a una mujer ejemplar como es Aminetu Haidar y ceronegativo publicó un corto muy recomendable.

El intento por parte de la derecha de juzgar al Juez Garzón (suena a disparate esta frase) también ha sido objeto de debate dentro de la blogosfera de izquierdas. Hugo Martínez Abarca resumió de forma brillante los verdaderos motivos en esta campaña de acoso y derribo.

Hablando de campañas de acoso también se ha escrito mucho sobre Cuba. Lucien de Peiro en el blog A Sueldo de Moscú escribía sobre la instrumentalización de Amnistía Internacional en el caso cubano. Muy recomendable en tiempos donde parece imperar el pensamiento único sobre la revolución cubana.

Esta semana también se ha recordado el aniversario del 11 de Marzo. Ese día las bombas tocaron el corazón de muchas personas y en especial de los madrileños.Inés Sabanés también ha recordado en su blog ese triste día.

A pesar de la injusta derrota del Real Madrid también esta semana se ha hablado de la crisis que sufrimos los trabajadores. Ángels Martínez escribía sobre las alternativas para la crisis que debería tener la izquierda alternativa, Gregorio Gordo hizo lo propio con el “corbachazo” y Viul con la última rebelión de Esperanza Aguirre.

Hemos tenido espacio para la cultura ya que muchos blogueros han hablado de la muerte de Miguel Delibes como Javier, Miguel o Antonio.

Y para terminar un verdadero misterio. Una incógnita que podría ser investigada por Fox Mulder o incluso salir de la isla de Perdidos. Si quieres descubrir lo que le ocurre a los ceros de I Love IU tienes que descubrirlo en el blog de Domin.

Ahora la Semana Roja viaja desde Alpedrete hasta tierras siberianas donde Alejandro vive deportado.

Salud, República y Socialismo.

jueves, 11 de marzo de 2010

La semana roja de Moscas en la Sopa

La semana roja es la selección de las mejores entradas de la semana de IloveIU, la red de blogs de Izquierda Unida,  y la semana pasada fue elaborada por Javi de Moscas en la Sopa, y esta ha sido su selección.

La Semana Roja

Esta semana me he dispuesto a seleccionar la Semana Roja. Así que como viene cargadita, sin más demora, paso a relatar las entradas que más me han llamado la atención.

Gorka Esparza, nuestro corresponsal en Brobdingnag se hace eco de una manifestación que tiene como objetivo endurecer la Ley del Menor y apunta, acertadamente, a los responsables políticos que se están poniendo a la foto de una reforma conservadora.

David,  se hizo eco de una de las noticias de la semana: las alegrías para el cuerpo que se dan algunos jueces a cuenta de relacionar el tocino con la velocidad. En su blog hay un artículo de lo más completo sobre el sainete montado por el Señor Velasco.

Leolo se hace la pregunta de porqué los mercados financieros no atacan a algunos países hiperendeudados y llega a la conclusión de que perro no come perro (bueno, Javier Burón lo dice de otra manera más certera, con análisis y datos).

A cuenta del contrato sonda que la patronal ha intentado meternos, Antonio considera que ya sólo nos falta el derecho de pernada. Es lo que tiene el que en este Estado siga habiendo una patronal del siglo XIX y bajando, cuya consideración de los derechos de los trabajadores ha quedado retratada. Días más tarde, Ceronegativo amplió el derecho de pernada de la CEOE a marcar a los trabajadores. ¿Exagerado?. Ustedes fíense de Díaz Ferrán y no corran…

Inés nos cuenta la indignación que muchos hemos sentido cuando hemos leído cuando el Tribunal Supremo ha admitido a trámite la personación de un imputado como Correa contra Garzón y lo relaciona con los puestos de la administración que Aguirre, tan generosa ella, pone a disposición de lo más ultra. Reyes también se declara perjudicada y ofendida por este mismo asunto cuyas raíces, recuerden, hunden sus raíces en el parlamento madrileño, con tres diputados imputados votando a coro con los del PP.

Siguiendo con una justicia más parecida a un sainete, Viul nos pone una foto de un Fabra en traje de rayas. En este país del cuento al revés, Marina Albiol ha sido denunciada por el ínclito personaje costumbrista de Castellón. Los gorriones disparan a los cazadores.  Hugo hace también campaña de apoyo a la diputada. (si no les funciona el enlace, echen la culpa a la junta la trócola).

Otro corresponsal nuestro, éste en Kabila, le manda un recado a aquellos que nos dicen que Cuba fractura la izquierda y se les olvida incluir entre los fórceps de la separación, aquellos elementos de la política nacional que suponen más barreras que la falla de San Francisco entre IU y el PSOE.

Iñaki se hace eco del debate iniciado en el parlamento catalán sobre la iniciativa legislativa popular para eliminar les curses de braus. A mi me da mucha envidia no ser catalán en estos momentos por el respeto mostrado por el Parlamento para debatir una iniciativa popular. En las comunidades gobernadas por el PP, mientras la educación y la sanidad comienzan a tener que ser consideradas como políticas en vías de extinción como nos recuerda Ventanas del Falcón, se declara a los toros Bien de Interés Cultural. Cuestión de prioridades, fijo.

Angels no se olvida de la tragedia griega. Esa cuyas imágenes son reducidas a la mínima expresión en los telediarios y que nos demuestra un pueblo en lucha por sus derechos. Angels apunta a la responsabilidad de Goldman Sachs en el hundimiento del país heleno.

Y la semana que viene será Fernando, corresponsal privilegiado de la sierra madrileña desde la Cantera alpedreteña el que tenga que deshojar la semana roja.

Salud, República y Socialismo.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails