Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2009

No tan limpios

Cuando se empezaron a generalizar los biocarburantes, se pensó en ellos como la alternativa limpia  frente a los carburantes fósiles. Hoy parece que los biocarburantes no son tan limpios.

biocarburante Hasta ahora se tenia en cuenta que el beneficio neto de emisión de CO2  era beneficioso con respecto los biocarburantes, por la razón de que en el proceso de producción y consumo de los combustibles fósiles solo había emisión neta de  CO2 a la atmosfera, mientras que en ese mismo proceso con los biocombustibles es beneficioso porque la absorción de CO2 de los cultivos utilizados en la producción es mayor que la emisión de CO2 con la combustión de los biocombustibles.

Pero ahora nuevos estudios plantean que la extensión del uso de los biocombustibles o desplazarán el consumo humano de los cultivos hacia la producción de biocombustibles o implica ganar nuevas tierras al bosque para sembrar los alimentos y los pastos perdidos, ya que la demanda de comida sigue siendo la misma o mayor.

Al ser la capacidad de absorción de CO2 de los  bosques el doble que la de los cultivos, con el cambio de uso de los bosque se está duplicando la emisión indirecta de CO2 a la atmosfera y por tanto se incrementa el efecto invernadero. Además, el uso redoblado de fertilizantes (que contienen nitrógeno en forma de nitratos) aumentará las emisiones de óxido nitroso (N2O), otro gas de efecto invernadero que, hacia final de siglo, superará en importancia al propio CO2.

Estas son  las cuentas reales de las emisiones de CO2 que se extraen de los nuevos estudios:
  • La tierra firme del planeta tiene 133 millones de kilómetros cuadrados; 42 de ellos (el 32%) son ya de uso agrícola. Se reparten así: 16 de cultivos y 26 de pastos.
  • Las previsiones hablan de que a final de este siglo la tierra dedicada a producir biofuel superará todos los cultivos alimentarios del mundo. Es decir, ocupará más de 16 millones de kilómetros cuadrados que ahora son de bosque.
  • Todos los protocolos han obviado hasta la fecha el CO2 emitido para producir biocarburante, incluso cuando supone quemar un bosque para convertirlo en cultivos energéticos.
  • Si los cultivos destinados a biocarburantes desplazan a los alimentarios, las emisiones directas no aumentan, pero sí lo hacen las indirectas porque implica ganar nuevas tierras al bosque para sembrar los alimentos y los pastos perdidos.
  • Las emisiones de CO2 indirectas duplican a las directas, según los nuevos modelos.

Como se puede comprobar el panorama que presenta el uso de los biocombustibles no parece demasiado halagüeño, por lo que la cumbre sobre cambio climático del próximo mes de diciembre adquiera una vital importancia de cara establecer acuerdos vinculantes que impliquen una real disminución de los gases de efecto invernadero. Aunque no seamos demasiados optimistas por las reticencias que tienen los gobiernos a comprometerse con medidas concretas y efectivas en ese sentido.

Salud, República y Socialismo.

lunes, 20 de julio de 2009

Esta vez nos quedaremos

Hoy se cumplen 40 años de la llegada del primer hombre a la Luna, y cuarenta años después se empiezan a hacer nuevos planes para que el genero humano pise se nuevo nuestro planeta, pero esta vez con intención de quedarse.

huellaLunar Yo no soy de los exceptivos que piensan que la llegada del hombre a la Luna fue una farsa, yo creo que en los momentos en que se produjo ese echo había la suficiente tecnología para poder hacerlo, lo mismo que hoy la hay para llegar a Marte y no parece que nadie ponga en duda esa realidad. Pero además el momento histórico de hace 40 años era totalmente distinto al de ahora, estábamos en plena guerra fría, ¿Alguien se piensa que si hubiera sido una farsa la Unión Soviética la hubiera dado por buena?

En esos momento la carrera armamentística y la carrera espacial estaban en su más alto apogeo y la Luna era el campo de batalla de la guerra tecnológica entre los dos bloques. La Unión Soviética le había ganado la primera batalla a  los EE.UU., al ser los primeros en poner en orbita terrestre a un hombre: Gagarin. EE.UU. tenía que devolver la pelota de alguna manera y esa fue siendo los primeros, y hasta ahora los únicos, en poner una persona en la Luna.

Ahora la situación es bien distinta, ni EE.UU. ni Rusia son las únicas potencias espaciales sino que además la Unión Europea, China, Japón e incluso India tienen sus propios proyectos. Y sobre todo hay un elemento que entonces no había que es la colaboración internacional. EE.UU. ya tiene proyectos para las próximas décadas para volver a la Luna y esta vez quedarse, porque parece que las materias primas que se pueden extraer, sobre todo helio, harían rentable la exploración lunar.

De todas maneras, ayer como hoy, estamos ante el mismo dilema el empleo de ingente cantidad de recursos económicos para la exploración espacial y la carrera armamentística; y  la racanería con que se proveen recursos para erradicar el hambre y la pobreza en el planeta Tierra.

Aquello no fue un gran salto para la humanidad, fue un gran salto para el ego de una nación.

Salud, República y Socialismo.

martes, 16 de junio de 2009

HOME

Yann Arthus Bertrand es un excepcional fotógrafo que lleva años fotografiando la Tierra desde aviones y globos, creando un fondo de imágenes asombroso e irrepetible. 

home_es El pasado 5 de junio con motivo del día mundial del Medio Ambiente estrenó su  película HOME. un alegato contra la destrucción del planeta. Una película que está en la red para su distribución gratuita

Además de ser una alegato contra la destrucción del planeta HOME es una magnifica exposición fotográfica, que ya solo por eso merece la pena verla.

La película se puede ver en la siguiente dirección
www.youtube.com/user/homeprojectES


Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos afirman que solo tenemos 10 años para cambiar nuestro modo de vida, evitar que los recursos naturales se agoten e impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.

Nos jugamos nuestro futuro y el de las siguientes generaciones por lo que cada uno de nosotros debe participar en este esfuerzo colectivo.

HOME ha sido creada para hacer llegar este mensaje de movilización a todos los habitantes de nuestro planeta.

Es por esta razón que la película HOME es gratuita, gracias al mecenazgo del grupo PPR y la distribuidora Europacorp, que ofrecieron su apoyo de forma desinteresada.

HOME se ha creado para ti.

Corre la voz y colabora con el planeta.

Yann Arthus-Bertrand

Salud, República y Socialismo.

viernes, 5 de junio de 2009

Egiptología

Mi amiga Mara me ha enviado esta interesante convocatoria, quizá alguno/a esteis interesados/as en el mundo de la egiptología. Si es así aqui os dejo el contacto.

(Para ampliar la imagen pinchar en ella)

sábado, 14 de marzo de 2009

El dogma frente a la ciencia

En estos días un niño concebido exprofeso ha conseguido salvar la vida de su hermano mayor. Para muchos un logro de la ciencia para unos pocos dogmáticos un pecado.


Andrés padecía beta talasemia mayor, una enfermedad hereditaria que mina inexorablemente la salud del paciente para la que no existe cura. La única solución era utilizar las células madres del cordón umbilical de un nuevo hermano. Los padres no lo dudaron concibieron a Javier para que pudiera curar la enfermedad de su hermano. Hoy Andrés ha superado su enfermedad, tiene un futuro esperanzador y ya no necesitará jamás someterse a una transfusión sanguínea cada 15 días.


¿Que padres hubieran podido negar un futuro con esperanza a su hijo? Solo algunos fanáticos religiosos, el resto hubiera utilizado las posibilidades de la ciencia para crear vida que salve vida, incluso la mayoría de los católicos hubieran hecho oídos sordos a una jerarquía eclesiástica retrograda, inquisidora e hipócrita que por un lado condena el aborto porque dicen que es negar la vida y por otro lado se oponen a que se cree vida para salvar otra vida. Para la jerarquía de la iglesia y algunos retrógrados peperos es preferible condenar a una persona a una existencia indigna y con pocas posibilidades de futuro a la utilización de las células madre, para salvar una vida y darle una existencia digna y saludable. Que dios más vengador y perverso deben defender que anteponen el dolor y la muerte, a la vida y la salud.


De lo que se trata, en definitiva, es de tener al personal con el miedo permanente en el cuerpo, que lo creyentes estén siempre con la espada de Damocles del pecado y el infierno sobre sus cabezas, porque es la unica menera de mantener su hegemonía ideológica, ya que frente a la ciencia solo pueden oponer el dogma y el pensamiento único.


La ciencia a veces crea monstruosidades pero la mayoría de ellas da solución a los verdaderos problemas de la humanidad. Aprovechar esas potencialidades no es ir contra la fe y la religiosidad de las personas sino posibilitar mayor calidad de vida para las personas, a pesar de que la historia de la iglesia católica y su inquisición estén llenas de quemados en la hoguera que defendían avances científicos que mejoraban la calidad de vida de las personas.



Salud, República y Socialismo.

jueves, 12 de febrero de 2009

Darwin, 150 años de evolucionismo

Hoy se han cumplido 200 años del nacimiento de Charles Darwin y este año se cumplen además 150 años del desarrollo de su “Teoría de la evolución de las especies”. Para conmemorar este aniversario el CSIC ha abierto una página Web dedicada a Darwin.

Darwin, hijo y nieto de médicos sin problemas económicos que limitaran su educación, tuvo un ambiente familiar muy favorable para poder desarrollar durante su vida un trabajo intelectual. Estudió medicina y teología aunque no terminó ninguna de las materias.

Sus inquietudes naturalistas le llevaron a enrolarse en el “HMS Beagle” el 27 de diciembre de 1.831, en un viaje que tenia como objetivo realizar trabajos de hidrografía y medidas cronométricas recorriendo Patagonia, Tierra de Fuego y las costas del Perú y Chile, así como las islas del océano Pacífico. Aunque paradojas de la vida el capitán del barco, Robert Filtz Roy, tenía un objetivo personal, encontrar el paraíso terrenal y poder probar las teorías creacionistas. Pero los cinco años que duró el viajo le sirvieron a Darwin para demostrar lo contrario y desarrollar su teoría de la evolución.

La teoría evolucionista de Darwin se encontró de inmediato con la oposición de la iglesia, aunque siglo y medio mas tarde la teoría de Darwin sigue gozando de buena salud. Y a pesar de que su teoría no era infalible, hoy ningún biólogo de prestigio duda de la evolución de las especies. Su propuesta básica se ha contrastado en la naturaleza, se ha experimentado en el laboratorio y se ha simulado con modelos informáticos, solo desde ámbitos no científicos se pone en cuestión la evolución de las especies. Es desde el ámbito religioso y sobre todo desde la iglesia católica, con su teoría creacionista del diseño inteligente, desde donde se insiste en la falsedad de las teorías evolucionistas.

Es la fe frente a la ciencia, la ignorancia frente a la inteligencia. Como siempre la iglesia se opone al avance científico y si se pudiera aún seguirían quemando en la hoguera por herejes a todos aquellos que se atrevieran a levantar la voz de la ciencia contra el oscurantismo de la fe. Galileo, Miguel Servet y muchos otros pagaron la ira de la fe por defender el avance de la ciencia y la inteligencia. Pero por mucho que se empeñen la ciencia y la inteligencia seguirán ganando la batalla a la fe y la ignorancia.


Salud, República y Socialismo.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails