jueves, 29 de diciembre de 2016
La salud primero, Sra. Aguirre
sábado, 26 de marzo de 2011
La Hora del Planeta
26 de marzo de 2011
Ya hemos apagado las luces durante una hora, hemos hecho los deberes. Hoy las eléctricas ganarán un poco menos, pera mañana las cosas seguirán igual.
Estas periódicas campañas sirven para concienciar a la ciudadanía, creo que para poco más. ¿Que importancia tiene que en China o EE.UU. hayan apagado las luces de sus grandes edificios o monumentos durante una hora? China y EE.UU. son los grandes consumidores de combustibles fósiles y son a la vez los principales detractores del acuerdo de Kioto. Ninguno de ellos se comprometieron con los compromisos del acuerdo y son los grandes responsables del fracaso de las cumbres de Copenhague y Cancún y nada hace prever que la próxima cumbre Durban en el próximo diciembre la podamos celebrar con éxito.
Los gobernantes de las ciudades han apagado hoy sus grandes edificios y monumentos, pero mañana seguirán potenciando el transporte privado y poniendo problemas al desarrollo de transporte público. Seguirán permitiendo que cientos de miles de vehículos entren todos los días en sus ciudades, en lugar de dar prioridad en los accesos al transporte público. Y en lugar de apostar decididamente por las energías limpias y renovables, seguirán usando, abusando y dependiendo de los combustibles fósiles.
Hasta las grandes empresa (Grupo Prisa, Zara, Cocacola, Orange, Iberia, etc.) se han solidarizado con la Hora del Planeta, más por los beneficios publicitarios que por una verdadera conciencia ecológica.
Pero los ciudadanos también tenemos grandes responsabilidades, preferimos pasar todos lo días varias horas metidos en atascos en lugar de usar el transporte público para llegar a nuestros centros de trabajo. Vamos a por el pan y el periódico en nuestros cómodos coches en lugar de hacerlo a pie, por no andar cinco o diez minutos. Abusamos de la calefacción en invierno y del aire acondicionado en verano sin pensar que con unos pocos grados menos o más podemos también soportar el frio del invierno y el calor del verano.
La verdadera solidaridad con nuestro planeta no es apagar una vez al año las luces de nuestras casas y de los principales edificios y monumentos, la verdadera solidaridad se manifiesta tomando medidas que reduzcan drásticamente el consumo de los combustibles fósiles y luchar de esta manera contra el cambio climático. En fin que hoy todos hemos sido muy solidarios y responsables, gobiernos, empresas y ciudadanos. Hemos lavado nuestras conciencias, pero mañana seguirá todo igual.
Salud, República y Socialismo.
viernes, 18 de febrero de 2011
La lentitud de la justicia perjudica el medio ambiente
18 de febrero de 2011
Nuevamente el mal funcionamiento de la justicia provoca daños irreparables, esta vez en el medio ambiente.
El Tribuna Supremo ha dado la razón a Ecologistas en Acción en su pleito con la Comunidad de Madrid por el desdoblamiento de la M-501, pero el problema es que el desdoblamiento ya está terminado y es irreparable el daño realizado en el medio ambiente. El desdoblamiento atraviesa el parque regional de rio Guadarrama y una zona de especial protección de aves. Las obras se ha llevado por delante mas de 10.000 grandes encinas.
Ya el Tribunal Superior de Justicia de Madrid había declarado nulo en acuerdo de la Comunidad de Madrid sobre el proyecto de desdoblamiento y obligaba a restituir la zona a su estado original. Pero increíblemente el TSJM en lugar de hacer ejecutar su propia decisión exige a Ecologistas en Acción un aval de 490.000 euros para hacer efectiva la sentencia. Lógicamente Ecologistas en Acción no pudo reunir la cantidad exigida. Estas circunstancias y el recurso de la Comunidad de Madrid ante el Tribunal Supremo, dilató la sentencia definitiva el tiempo suficiente para que la obra y el daño medioambiental estuviera realizado.
Esta obra que en el fondo solo estaba destinada a favorecer los desarrollos urbanísticos de la zona ha sido un despropósito desde su inicio, Ha carecido del preceptivo informe de impacto ambiental y del trámite de consulta previa a la Comisión Europea. Así mismo existía un informe negativo de la Consejería de Medio Ambiente, además de un estudio del Centro Superior de Investigaciones Científicas, que lo desaconsejaba por los daños ambientales. La Comunidad de Madrid se había saltado a la torera todos los requisitos preceptivos para la realización de este tipo de obras, porque era consciente que de haber aplicado la legalidad, el desdoblamiento no se habría podido llevar a cabo..
Como ya es una constante la Comunidad de Madrid actúa por la vía de los hechos consumados y con la negativa actitud de la justicia que impuso unas condiciones económicas a los demandantes que eran imposibles de cumplir. Además de ser lenta la justicia es cada vez mas para los poderosos, para los que no tienen problemas en reunir importantes cantidades de dinero para que la acción de la justicia sea afectiva. El TSJM es tan responsable de este desaguisado como la Comunidad de Madrid.
Ya estamos acostumbrados en otros temas. La Comunidad de Madrid impone sistemáticamente unos servicios mínimos abusivos en las huelgas del Metro de Madrid, que son sistemáticamente declarados ilegales por los tribunales, pero como no tiene ninguna consecuencia sobre los que se saltan sistemáticamente la ley, son los trabajadores los que sufren la consecuencias de las ilegalidades. Pero cuando los trabajadores incumplen unos servicios mínimos abusivos e ilegales, entonces esa acción si tiene consecuencias sobre los trabajadores.
Ecologistas en Acción está pensado en demandar por prevaricación a los consejeros de Transporte implicados: Francisco Granados, María Dolores de Cospedal (que autorizo el desdoblamiento cuando pertenecía al Gobierno regional) y Elvira Rodríguez, así como a la presidenta, Esperanza Aguirre. Tomaron a sabiendas un decisión ilegal. Eso sería la compensación lógica ante una actuación que ha provocado un daño medioambiental irreparable. Esperemos que, aunque tarde, la justicia al final se justa y haga que los responsables de este desaguisado, al menos lo paguen políticamente.
Salud, República y Socialismo.
miércoles, 26 de enero de 2011
La culpa es de Zapatero
Como no podía ser menos el Ayuntamiento de Madrid no es responsable del nivel de contaminación atmosférica que soportan lo madrileños, el responsable es Zapatero por fomentar los vehículos diesel.
La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, que nos es mas tonta porque no pone interés y cuyo único merito político es estar casada con el expresidente Aznar, ante el grave problema de la contaminación atmosférica existente en Madrid no tiene más alternativas que cambiar de sitio las estaciones medidoras para camuflar la contaminación real o culpar al gobierno de ser el responsable por fomentar los vehículos diesel O al final pedir una nueva prorroga a la UE para continuar sin hacer nada.
Es cierto que los vehículos diesel contaminan más que los de gasolina, pero en Madrid y en San Petersburgo y no parece que salvo Barcelona, muchas ciudades españolas tengan el mismo problema de contaminación atmosférica que tiene Madrid.
En Madrid, en relación con la movilidad, solo se toman medidas para potenciar el uso de vehículo privado y cuando se apuesta por el vehículo privado es evidente que el efecto es el incremento de la contaminación atmosférica. Otras ciudades han conseguido reducir su contaminación mejorando y potenciando el uso del transporte público y el transporte no contaminante como la bicicleta o el tranvía y tomando medidas encaminadas a disuadir el uso del vehículo privado como el acceso limitado a las ciudades o las tasas por el acceso al centro urbano.
Pedir un moratoria de cuatro años no soluciona el problema, solo lo alarga en el tiempo. Si durante los ochos años de mandato de Ruiz Gallardón en Madrid lo único que se ha hecho es tratar de camuflar la contaminación real cambiando de sitio las estaciones medidoras, cuatro años más no van a solucionar el problema porque no hay voluntad política de solucionarlo.
CC.OO. ha propuesto 10 medida para una movilidad mas sostenible y segura, que seguramente ayudarían considerablemente a mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades si se aplicaran.
1. En las grandes empresas y/o polígonos industriales, crear la figura del gestor de movilidad, constituir consejos de movilidad (integrados por empresas, sindicatos, administraciones y operadores de transporte) y elaborar un plan de movilidad.
2. Apostar por el transporte colectivo, con criterios de racionalidad: dimensionando los vehículos para optimizar su uso y la eficiencia; y estableciendo enlaces con las redes de transporte público.
3. Garantizar la accesibilidad a los centros de trabajo para los peatones en condiciones de seguridad y sin obstáculos.
4. Promover el uso del coche compartido y del coche multiusuario, garantizando su eficacia y reservando zonas de aparcamiento.
5. Promover el uso de la bicicleta, garantizando unos itinerarios y un aparcamiento seguro.
6. Subvencionar desde las empresas los títulos de transporte de carácter personal y reducir el espacio dedicado a zonas de aparcamiento.
7. Incorporar la movilidad in itinere y la accesibilidad al centro de trabajo en la evaluación de riesgos laborales.
8. Incluir la auditoria de movilidad en los estudios para obtener un sistema de certificado de calidad (EMAS o ISO).
9. Excluir el permiso de conducir y la propiedad de vehículo como criterio de selección de personal; pueden ser condiciones complementarias, pero no excluyentes.
10. Incorporar a la negociación colectiva el criterio de reubicación sistemática de trabajadores/as en los centros de trabajo más próximos a su domicilio.
Mejorar la calidad aire es posible si se tiene voluntad política de llevarlo a cabo y no se echan balones fuera culpabilizando a los demás de las responsabilidades propias.
Salud, República y Socialismo.
martes, 19 de octubre de 2010
La zorra al cuidado de las gallinas
Eso es lo que poco más o menos se puede deducir del nombramiento de Aznar como presidente del consejo asesor de Global Adaptation Institute.
Cuando una institución aspira a convertirse en la voz programática del debate climático, debe tener sumo cuidado a la hora de elegir a sus miembros, no sea que el resultado de sus conclusiones sea los contrarios a los deseados. A lo mejor eso es lo que se pretende ya que el cambio climático se puede enfrentar de dos maneras, como una realidad que hay que tratar de cambiar o desde la negación de esa realidad. La cuestión es saber desde que óptica la Global Adaptation Institute va a trabajar la realidad del cambio climático.
José María Aznar es sobre todo un negacionista del cambio climático. Aliado y amigo de otro gran negacionista, el checo Vaclav Klaus, al que presento en octubre de 2008 su libro Planeta azul, editado por FAES, en que se tacha de mito el calentamiento global.
“Los abanderados del apocalipsis climático exigen dedicar cientos de miles de millones de euros, pero no a paliar el hambre o la pobreza, exigen esos recursos para destinarlos a causas tan científicamente cuestionables en su viabilidad como ser capaces de mantener la temperatura del planeta tierra dentro de un centenar de años y resolver un problema que quizá o quizá no tengan nuestros tataranietos”. Esta era la opinión de Aznar sobre el cambio climático en la presentación del libro, demostrando de esta forma que en primer lugar no tiene ni idea de lo que significa el cambio climático, en segundo lugar que para él todo se reduce a un asunto de costes sin rentabilidad, anteponiendo unos argumentos –el hambre y la pobreza- que el tampoco esta dispuesto a solucionar a la realidad del cambio climático y por último como es un problema que no atañe a esta generación, le importa un bledo lo que suceda.
De todas formas no es nada de extraño el pensamiento de Aznar, porque son unas tesis que están perfectamente imbricadas en la propuesta política de P.P., Solo hace falta recordar la palabras de Rajoy sobre este asunto, poniendo como ejemplo a su primo el científico: “Oiga, he traído aquí a diez de los más importantes científicos del mundo y ninguno me ha garantizado el tiempo que iba a hacer mañana en Sevilla'. ¿Cómo alguien puede decir lo que va a pasar en el mundo dentro de 300 años?" .
Es tan evidente la incidencia de la humanidad en el cambio climático, tan comprobado científicamente que negar este hecho es solo ponerse una venda en los ojos o no querer solucionar un problema porque posiblemente no suceda de inmediato, pero lo que es evidente que si no se da una pronta solución el problema, este se volverá irreversible e irresoluble.
Una persona que, como Aznar, defiende esas ideas negacionistas está descalificada para liderar una organización que luche contra el cambio climático a no ser que lo que de verdad se pretenda es lanzar una nueva cruzada negacionista y en ese sentido Aznar en la persona más idónea.
Salud, República y Socialismo.
viernes, 15 de octubre de 2010
Las cifras del agua
El Blog Action Day ha propuesto para el día de hoy 15 de octubre una cibercampaña, al igual que otros años, relacionada con temas acuciantes de la humanidad. Para este año el tema elegido es el agua.
En el mundo existen 35 trillones de litros de agua dulce. Vivimos en un mundo cubierto de agua pero mas del 97% es salada y casi el 2% está atrapada en la nieve y el hielo. Eso deja una cifra de menos del 1% para todos los usos humanos. Los 35 trillones de litros se distribuyen de la siguiente manera:
- 24,36 trillones de litros (69,6%) están congelados en los casquetes de hielo, los glaciares, las nieves perpetuas y el permafrost.
- 10,55 trillones de litros (30,1%) están en el subsuelo, en la tierra y los acuíferos alimentados por filtración desde la superficie.
- 118.639 billones de litros (0,3%) se encuentran en los lagos ríos y humedales. Esta cantidad también incluye el agua que hay en las plantas los animales y la atmosfera.
- Usamos las dos terceras partes del agua disponible para producir alimentos.
- Los estadounidenses consumen 380 litros de agua al día. Millones de las personas mas pobres del mundo subsisten con menos de 19 litros.
- Las mujeres de los países pobres recorren una media de 6 Km. para ir a por agua.
- En 15 años 1.800 millones de personas vivirán en regiones con escasez grave de agua.
- Una persona de cada ocho carece de acceso al agua limpia. Cada año mueren 3,3 millones de personas por trastornos relacionados con el agua.
Es esto sostenible, me temo que no.
Salud, República y Socialismo.
lunes, 1 de febrero de 2010
No pero si, o todo lo contrario
Uno de los mayores pecados de la política es la incoherencia, la adaptación de las propuestas a los vaivenes de las encuetas electorales, a lo que puede o no dar votos. Y en eso es un gran experto el P.P.
El P.P., partido pronuclear donde los haya, está actuando en el tema de ATC pensando solo en el electoralismo, importándoles un bledo su ideología o su programa. Sería lógico que un partido pronuclear no tuviera ningún problema para que los municipios y las comunidades gobernadas por ellos, apoyaran sin fisura la instalación del ATC en sus territorios, y que hoy hubiera cientos de municipios populares diputándose la instalación del ATC, una instalación que al igual que la energía nuclear es segura, limpia, barata y generadora de progreso económico.(lo dicen ellos, no yo).
Pues no, hay que estar en contra, porque es una oportunidad para darle caña a Zapatero y segarle la hierba bajo los pies. Da igual que se sea pronuclear, siempre hay un resquicio argumental. En esta ocasión, que las comunidades gobernadas por el P.P. ya han contribuido con su cuota de solidaridad al progreso nacional y no es bueno que la mierda que se genera se guarde en la propia casa. Y si hay que sancionar a algún alcalde díscolo, pues se sanciona; ¿que es eso de hacerle al agua gorda a Zapatero y a su panda de descamisados? Todo vale para atacar al gobierno de la nación y si hay que cambiar de argumentación, pues se cambia y no pasa nada. Todo sea por la Moncloa añorada por Rajoy.
Y hoy ha rizado el rizo la Secretaria General del P.P. y Presidenta de ese partido en Castilla la Mancha, María Dolores de Cospedal. En su intento de hacer oposición a toda costa, no ha dudado en desdecirse de sus propias palabras (no debe instalarse ningún almacén nuclear, temporal o no, en ninguno de los municipios), votando contra la propuesta del Parlamento de la Junta de Castilla La Mancha en contra de que algún municipio de esa comunidad acogiera el ATC. Todo vale para atacar al contrario, en este caso el PSOE.
Esas palabras estaban incluidas en la propuesta de las Cortes manchegas, pero para el P.P. y la Cospedal la propuesta se rechaza "por la falta de definición de una política clara y las contradicciones, la falta de coherencia y el oportunismo político del PSOE y de los gobiernos de España y de Castilla La Mancha”. Todo esto no tendría la mayor importancia, sino fuera porque el P.P. es una alternativa seria a gobernar el país, no por sus meritos sino por los errores del PSOE. ¿A donde puede llevar un país una partido incoherente, deshonesto y que tiene como único objetivo la toma del poder a costa de lo que sea? Y en su objetivo están dispuestos a llevarse por delante, todo lo que se les ponga por medio. Que los dioses nos pillen confesaos.
Salud, República y Socialismo.
martes, 26 de enero de 2010
Nucleares si, pero no
Andan estos días los defensores de la energía nuclear a la gresca, en torno al asunto de la ubicación del ATC, el Almacén Temporal Centralizado que deberá almacenar los residuos radioactivos que producen las centrales nucleares, así como esos mismos residuos procedentes de la industria medica.
Todos son muy pronucleares, sobre todos los del P.P. y CIU y algunos sector del PSOE, todos alaban las virtudes de la energía nuclear, su bajo coste, su limpieza y su seguridad; así como la seguridad de los ATC. Pero todos, a la vez ,se buscan excusas para justificar la falta de idoneidad de los ayuntamientos que están decidiendo acoger el ATC, todos apelan a la consabida cuota de solidaridad nuclear con que, las comunidades a las que pertenecen los ayuntamientos, han contribuido. Y amenazan con sanciones o expulsiones de los militantes de esos partidos en el caso que prosperen las propuestas de alojamiento del cementerio nuclear.
En el fondo del debate no está lo de “Energía nuclear, si o no”; ya que todos son fervientes defensores de la misma, en el trasfondo de su negativa solo existe una visión electoralista del problema. Son consientes de lo impopular que es la producción de energía nuclear en este país y por tanto de la incidencia negativa que tienen estos temas en captación de votos, máxime cuando ya se aproximan las elecciones autonómicas y municipales. Nadie quiere perder un votos por ese frente. Es solamente un caso más de hipocresía política.
Dice el Rajoy que la instalación del ATC es un problema del Gobierno, porque es un instalación que depende del Gobierno, por tanto que decida el Gobierno. Pero no dice la segunda parte de su pensamiento, “que ya buscaremos la manera de brearlo decida lo que decida”. Todos estos que apelan a la cuota de solidaridad, están diciendo que “energía nuclear SI, pero fuera de su patio”. Por esa razón solo podrían ser candidatas a recibir la ATC Galicia, Asturias, Euskadi, Navarra, La Rioja, Aragón, Murcia, Madrid, Cantabria y las comunidades insulares, porque Andalucía ya tiene un cementerio nuclear y seguro que cada una de ellas, pronucleares o no, encontraría algún argumento para que el ATC no se fuera a su comunidad.
Con esta actitud lo que se está poniendo en cuestión es la propia energía nuclear, porque resulta que si todos están en contra del almacenamiento de los residuos nucleares, lo lógico es que no se produzcan y buscar otras fuentes de anergia más limpia, más segura y menos contaminante. Porque no creo que la alternativa de pagar a Francia 60.000 euros diarios por el almacenamiento de nuestros residuos radioactivos, sea la solución ¿No será que en el fondo la energía nuclear no es ni tan segura ni tan limpia?
Salud, República y Socialismo.
lunes, 16 de noviembre de 2009
El ejemplo del pasado
Malos tiempos corren para la solidaridad y para la salud del planeta. La crisis económica está justificando la dejación de las grandes potencias antes estos graves problemas mundiales.
La cumbre de la FAO contra el hambre en el mundo acaba en fiasco. Ni una sola medida concreta que sirva para paliar el hambre de más de mil millones de personas . Y la mejor muestra de que todo esto les importa bien poco a las grandes potencias es que ningún jefe de estado del G8 ha acudido a la cumbre. Hoy habrán muerto otros 17.000 niños en el mundo porque los países ricos reducen sus contribuciones y el número de hambrientos crece día a día.
Y la cumbre de Copenhague está también condenada al fracaso porque las dos grandes potencias EE.UU. y China se niegan a adquirir compromisos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Entonces ¿para que se celebra una cumbre si ya se sabe que está condenada al fracaso? Solo les importa las apariencias y las grandes declaraciones sin compromiso alguno.
Ayer leí un reportaje “El suicidio de la cultura nazca” que ilustra muy bien hacia donde podemos ir encaminados si no se corrige la trayectoria actual contra el medio ambiente. En sintaxis el pueblo nazca, con el objetivo de incrementar la producción agrícola. debilitó su suelo al talar extensos bosques, principalmente de huarango -un árbol que puede vivir más de mil años y era clave en su ecosistema-, para dedicar el terreno a cultivos agrícolas.
El huarango sujetaba la tierra productiva. Al quedar la tierra sin su protección un fuerte fenómeno de El Niño aceleró el desastre, las severas inundaciones y deslizamientos de tierra acabaron con la fertilidad de la tierra y de paso con la civilización nazca.
¿Donde quedan las promesas de Obama de luchar contra el cambio climático? Se ve que las presiones de las petroleras y de la industria contaminante USA pueden más que las promesas de un planeta mas limpio y menos contaminado. El aplazamiento hasta final del año que viene para la toma de medidas concretas para reducir los gases de efecto invernadero, no es sino la amenaza cierta de incrementar las posibilidades de no retorno en la lucha contra el cambio climático.
La historia se puede repetir pero a dimensiones planetarias si no se consigue que los países más ricos y contaminantes no se comprometan de manera real en la lucha contra el cambio climático. El ejemplo del pueblo nazca debería ser suficiente para la reflexión
Salud, República y Socialismo.
domingo, 25 de octubre de 2009
No tan limpios
Cuando se empezaron a generalizar los biocarburantes, se pensó en ellos como la alternativa limpia frente a los carburantes fósiles. Hoy parece que los biocarburantes no son tan limpios.
Hasta ahora se tenia en cuenta que el beneficio neto de emisión de CO2 era beneficioso con respecto los biocarburantes, por la razón de que en el proceso de producción y consumo de los combustibles fósiles solo había emisión neta de CO2 a la atmosfera, mientras que en ese mismo proceso con los biocombustibles es beneficioso porque la absorción de CO2 de los cultivos utilizados en la producción es mayor que la emisión de CO2 con la combustión de los biocombustibles.
Pero ahora nuevos estudios plantean que la extensión del uso de los biocombustibles o desplazarán el consumo humano de los cultivos hacia la producción de biocombustibles o implica ganar nuevas tierras al bosque para sembrar los alimentos y los pastos perdidos, ya que la demanda de comida sigue siendo la misma o mayor.
Al ser la capacidad de absorción de CO2 de los bosques el doble que la de los cultivos, con el cambio de uso de los bosque se está duplicando la emisión indirecta de CO2 a la atmosfera y por tanto se incrementa el efecto invernadero. Además, el uso redoblado de fertilizantes (que contienen nitrógeno en forma de nitratos) aumentará las emisiones de óxido nitroso (N2O), otro gas de efecto invernadero que, hacia final de siglo, superará en importancia al propio CO2.
Estas son las cuentas reales de las emisiones de CO2 que se extraen de los nuevos estudios:
- La tierra firme del planeta tiene 133 millones de kilómetros cuadrados; 42 de ellos (el 32%) son ya de uso agrícola. Se reparten así: 16 de cultivos y 26 de pastos.
- Las previsiones hablan de que a final de este siglo la tierra dedicada a producir biofuel superará todos los cultivos alimentarios del mundo. Es decir, ocupará más de 16 millones de kilómetros cuadrados que ahora son de bosque.
- Todos los protocolos han obviado hasta la fecha el CO2 emitido para producir biocarburante, incluso cuando supone quemar un bosque para convertirlo en cultivos energéticos.
- Si los cultivos destinados a biocarburantes desplazan a los alimentarios, las emisiones directas no aumentan, pero sí lo hacen las indirectas porque implica ganar nuevas tierras al bosque para sembrar los alimentos y los pastos perdidos.
- Las emisiones de CO2 indirectas duplican a las directas, según los nuevos modelos.
Como se puede comprobar el panorama que presenta el uso de los biocombustibles no parece demasiado halagüeño, por lo que la cumbre sobre cambio climático del próximo mes de diciembre adquiera una vital importancia de cara establecer acuerdos vinculantes que impliquen una real disminución de los gases de efecto invernadero. Aunque no seamos demasiados optimistas por las reticencias que tienen los gobiernos a comprometerse con medidas concretas y efectivas en ese sentido.
Salud, República y Socialismo.
jueves, 15 de octubre de 2009
Cambio climático
Hoy se celebra en la blogosfera el Blog Action Day centrado en esta ocasión sobre el cambio climático. Se trata de conseguir que la mayoría de los blogeros denuncien a través de sus blogs la situación mundial del cambio climático.
Cada día que pasa hay un montón de razones más para combatir las causas que están generando el cambio climático, porque cada día que pasa es mayor el número de toneladas de CO2 que se lanzan a la atmosfera y mayor las zonas contaminadas de este planeta y mayor la superficie de nuestro bosque desforestada y mayor el número de desastres naturales que causan miles de muertos y mayor los efectos evidentes sobre el cambio climático mundial.
Y lo triste del caso es que soluciones hay, solo se trata de tener voluntad política para aplicarlas. En la actualidad existen los medios necesarios para poder revertir los efectos de las emisiones que provocan el calentamiento global, que pasa fundamentalmente por eliminar la dependencia de los combustibles fósiles y potenciar la producción de energías renovables pero eso significa invertir en la producción y el desarrollo de ese tipo de energías. Y en eso está la clave del éxito o el fracaso, porque los gobierno son reticentes a compromisos efectivos en esa lucha. Las cumbres contra el cambio climático se saldan solo con declaraciones de principio que no conllevan compromisos efectivos.
De nosotros/as, de toda la ciudadanía depende también conseguir anular las causas del cambio climático, desde cambiar nuestro modelo de consumo hasta negar el apoyo de las organizaciones políticas que no se comprometan con la lucha contra el cambio climático, porque este planeta lo dejaremos en herencia a las próximas generaciones y mal favor les haríamos si les dejamos un planeta enfermo, un planeta más parecido a una cloaca que a un lugar óptimo para la vida.
Salud, República y Socialismo.
sábado, 12 de septiembre de 2009
¿Un nuevo impuesto?
Zapatero es un personaje que se fija mucho, tiene ansias de superación y ahora ha descubierto en Sarkozy una fuente de inspiración.
Resulta que el nuevo emperador de la Francia se ha sacado de la manga un nuevo impuesto: la Ecotasa, que responde al principio de quien contamina paga. Y ha dispuesto que para ayudar a la lucha contra el cambio climático, mediante la ecotasa se obligará, a partir de 2010, a pagar 17 euros por cada tonelada dióxido de carbono que se emita por el uso de petróleo, gas y carbón. Y rápidamente Zapatero ha sacado la calculadora y se ha dado cuanta de lo “interesante de la propuesta de Sarkozy”, porque con ese nuevo impuesto mata dos pájaros de un tiro: el del déficit público y el de la lucha contra el cambio climático.
Esto de la ecotasa no es mal asunto, pero solo si no se utiliza exclusivamente como un nuevo método para engordar las arcas públicas. Porque si cada cual paga por la contaminación que produce y no se ataja de raíz la emisión de contaminantes, todo quedaría en mero elemento recaudatorio, de nada serviría si las empresa pagan la ecotasa y luego continúan echando CO2 o cosas peores a la atmosfera o se sigue derramando mierda y residuos tóxicos a nuestro ríos, lagos o mares; porque puede darse el caso de que a las empresas les salga mas barato pagar la ecotasa que solucionar los problemas medioambientales de sus instalaciones. Lo mismo que pasa con los accidentes laborales que resulta más barato pagar una multa que poner los medios para que no haya accidentes.
De nada serviría poner una ecotasa al combustible si se sigue primando el transporte privado sobre el público, lo único que se conseguiría es que a los más desfavorecidos se le encarecería el transporte porque no se les facilita un medio alternativo mas económico y mas ecológico.
Primeo es necesario poner los medios para no contaminar obligando a las empresas a modificar sus instalaciones para que no contaminen y estableciendo fuertes sanciones para quienes incumplan, facilitar transportes públicos suficientes y eficientes y quien después siga apostando por el transporte privado sepa que va a pagar por ello. Solo desde esa perspectiva, a mi entender, sería lógico el establecimiento de una ecotasa.
Esperemos que Zapatero no se ciegue con el déficit público y no vea en la ecotasa mas que un nuevo elemento recaudatorio.
Salud, República y Socialismo.
martes, 28 de julio de 2009
El principio del fin
Parece que se empieza a ver la luz al final de túnel. Me refiero a la situación que durante más de cuarenta años ha soportado la Cañada Real Galiana que atraviesa los municipios de Madrid, Getafe, Rivas Vaciamadrid y Coslada.
La situación de este espacio, antigua vía pecuaria para el paso del ganado, ha pasado de ser una zona de huertos de fin de semana a convertirse en un territorio lleno de construcciones ilegales (desde infraviviendas a chalets), industria ilegales y finalmente el núcleo más importante de la droga y la delincuencia de Madrid. Con la aprobación del proyecto de ley consensuado entre la Comunidad de Madrid, los ayuntamientos de Madrid, Rivas Vaciamadrid y Coslada, y apoyado por los grupos parlamentarios del P.P. e IU en la Comunidad de Madrid, se sientan las bases para la solución a un problema que dura ya más de 40 años.
En síntesis el acuerdo contempla los siguientes aspectos:
- La desafectación de la Cañada Real Galiana.
- La plena capacidad de los ayuntamientos para intervenir en sus términos municipales. Es decir serán los responsable del planeamiento urbanístico en sus términos municipales.
- A propuesta del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, la resolución del problema social queda comprometida en el anteproyecto de ley.
Por el aspecto mas cercano que me toca, en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid la actuación de IU será la de declarar el terreno desafectado de la Cañada Real Galiana, cono zona verde no urbanizable, lo que implica que nadie que haya construido ilegalmente tendrá derecho alguno sobre el terreno ni sobre lo construido. Esto se complementa con la realización de un censo de población, ya prácticamente terminado, para determinar las personas que tengan algún derecho y puedan beneficiarse de los planes de viviendas sociales que elaborará la Comunidad de Madrid.
Esto evidentemente no es la solución de un día para otro, pero con la elaboración del anteproyecto de ley, que IU espera mejorar en su tramitación, se inicia el principio del fin de la zona de mayor ilegalidad urbanística de España (están afectados en torno a 40.000 personas) y también uno de los mayores focos de droga y delincuencia del país. Tendrán que pasar todavía unos pocos de años y habrá que solucionar también múltiples problemas y escoyos, pero lo que ahora se inicia terminará acabando con el desmedido crecimiento ilegal de los asentamiento y el foco de exclusión social de la Cañada Real Galiana.
Salud, República y Socialismo.
martes, 16 de junio de 2009
HOME
Yann Arthus Bertrand es un excepcional fotógrafo que lleva años fotografiando la Tierra desde aviones y globos, creando un fondo de imágenes asombroso e irrepetible.
El pasado 5 de junio con motivo del día mundial del Medio Ambiente estrenó su película HOME. un alegato contra la destrucción del planeta. Una película que está en la red para su distribución gratuita
Además de ser una alegato contra la destrucción del planeta HOME es una magnifica exposición fotográfica, que ya solo por eso merece la pena verla.
La película se puede ver en la siguiente dirección
www.youtube.com/user/homeprojectES
Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos afirman que solo tenemos 10 años para cambiar nuestro modo de vida, evitar que los recursos naturales se agoten e impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.
Nos jugamos nuestro futuro y el de las siguientes generaciones por lo que cada uno de nosotros debe participar en este esfuerzo colectivo.
HOME ha sido creada para hacer llegar este mensaje de movilización a todos los habitantes de nuestro planeta.
Es por esta razón que la película HOME es gratuita, gracias al mecenazgo del grupo PPR y la distribuidora Europacorp, que ofrecieron su apoyo de forma desinteresada.
HOME se ha creado para ti.
Corre la voz y colabora con el planeta.
Yann Arthus-Bertrand
Salud, República y Socialismo.
miércoles, 4 de febrero de 2009
La cruzada antigrafiti de la Botella.
Dice la ilustre delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid que los grafitis son una lacra social porque afean la ciudad y cuestan al Ayuntamiento seis millones de euros con los que se podrían hacer seis escuelas infantiles. Que noble pensamiento la de esta señora, que no cuadra luego con la actitud del Ayuntamiento de Madrid de privatizar todo lo que huele a público y puede ser provechoso para sacar beneficio privado.
Para esta señora el arte debe solo aquello que está dentro de las galerías y de los museos, pero se equivoca también hay mucho arte entre los que de dedican a crear con un spray y en todo caso lo que nunca será es una lacra social. Poco leída debe estar la susodicha porque lacra social, lo que se dice lacra social no son los grafiteros y sus grafitis, si no otras cosas como el paro, la violencia de genero, el terrorismo, el beneficio vergonzante de los banqueros y las inmobiliarias y otras muchas cosas que hacen difícil la vida a los que menos tienen.
Más le valdría a la señora de Josemari que en vez de criminalizar esta actividad procurara canalizarla, como en otros sitios se hace, porque en el mundo hay mucho arte urbano y muchos artistas del spray que merecen estar dentro de los museos, más que alguna de esas obras de arte que para mi, en algunos casos, no son si no un tomadura de pelo hacia la inteligencia de las personas.
Y de paso se podría dedicar un poco más a esa lacra social que afecta a su concejalía: la contaminación del aire de Madrid.
Salud, República y Socialismo.
miércoles, 22 de octubre de 2008
El ecologista insensato

Aznar, al igual que Rajoy, ha encontrado “su primo” con el que justifica sus particulares ideas sobre el cambio climático. El es un ecologista sensato los demás solo son “economistas, comunistas o inquisidores que mandaban la gente a la hoguera” y cual experto ecologista se atreve a afirmar que "Poco tienen que ver con la ciencia buena parte de los apocalípticos climáticos” y ya en el delirio de la insensatez asegura que para los ecologista el cambio climático “es otra cosa, se parece más bien a una nueva religión que condena a la hoguera en la plaza pública aquellos que osen poner en cuestión sus tesis."
Menudo personaje que se empeña en ir contra el paso de la historia y los descubrimientos científicos. Da igual que más de 3.000 científicos de la ONU hayan llegado a la conclusión de que el hombre es el responsable del cambio climático, una conclusión a la que ya se ha sumado hasta su amigo de correrías George W.Bush. Unas conclusiones que los científicos dedujeron por las siguientes evidencias:
Las actividades humanas han hecho aumentar de forma "inequívoca" los gases de efecto invernadero y aerosoles desde la época preindustrial.

Desplazamiento de plantas, insectos, pájaros y peces hacia los polos o hacia latitudes más altas para evitar el efecto del aumento de las temperaturas.
Disminución de la extensión de la capa de nieve en un 10% desde que se registran observaciones por satélite en los años sesenta.
Aumento de la temperatura media de la superficie terrestre de entre un 0,8 y 0,4 grados centígrados.
Disminución de los días de frío y las heladas en casi todas las zonas del planeta durante el siglo XX.
Todas estas evidencias nada tienen que ver con este advenedizo “ecologista sensato” Seguro que piensa que esos 3.000 científicos son como el primo de Rajoy y que no son de fiar. Así que en lugar de la experiencia científica lo que a él le pone es la fabulación filosófica, porque de esta forma no tiene que demostrar en que sustenta sus teorías, lo que de paso solo le convierte en un “ecologista insensato”.
Aquí os dejo las palabras de “ecologista insensato”
Salud, República y Socialismo.