Mostrando entradas con la etiqueta ERC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ERC. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de diciembre de 2018

Se va 20118

Este año que termina ha sido un año con claroscuros. Ha tenido su parte buena y su parte mala. 


Lo bueno del año que es que por primera vez en la historia democrática de este país ha salido adelante una moción de censura. Y con ella se llevó el desgobierno de Mariano Rajoy y se inició la esperanza de revertir los destrozos cometidos contra la mayoría social y los más desprotegidos en nombre de la crisis económica.

Lo malo el relevo en el Partido Popular en la persona de Pablo Casado que ha convertido a Mariano Rajoy en un rojazo. Y como consecuencia directa de ese cambio, el retorno de la crispación política como no la habíamos conocido desde el inicio de la transición. Una crispación política basada en la permanente mentira de los argumentos del Partido Popular y de todos sus dirigentes.


Y lo peor el acceso del neofranquismo a las instituciones democráticas de Andalucía. Posiblemente consecuencia de lo anterior y del intento de Pablo Casado de defender las posiciones más extremas de la derecha para "tratar" de acercarse al campo electoral de VOX, así como del incremento y mantenimiento de las tremendas desigualdades sociales causadas por las políticas desarrolladas por el PP durante la crisis económica.

No nos engañemos la llegada de VOX a las instituciones democráticas no es consecuencia de las políticas de inmigración, eso puede ser en todo caso la excusa. La irrupción de los populismos de extrema derecha llegan como consecuencia de las tremendas desigualdades sociales existentes en nuestra sociedad, de la decepción de las clases populares al ver que una vez superada teóricamente la crisis económica, los más perjudicados siguen siendo abandonados por los políticos y sus políticas y que cuando hay un mínimo intento de revertir los recortes sociales y salariales, la derecha y el empresariado sale en tromba anunciando catástrofes económica si esas reversiones se llegan a producir. Y también de los errores de una izquierda pecata que parece que cuando gobierna se avergüenza por hacer políticas progresistas destinadas a su base social mientras la derecha no tiene pudor en entrar a saco contra las conquistas sociales conseguidas por los trabajadores a través de muchos sacrificios y esfuerzos, gobernando exclusivamente para defender los intereses de los empresarios y los poderosos.

Por último quiero referirme al conflicto en Cataluña. Hemos pasado del choque de trenes entre quienes veían el conflicto exclusivamente como una problema judicial y de orden público (PP y C's) y quienes solo querían representar los intereses independentistas de una parte de los catalanes (JuntsxCat, ERC y CUP) con la ausencia total de diálogo, a una situación donde se ha creado un incipiente diálogo entre el gobierno central y el gobierno de Cataluña. Indudablemente, con sus enormes limitaciones legales y parlamentarias, la situación actual es mejor que la anterior. Ahora y sobre todo de cara a 2019 los independentistas tienen un tremendo dilema, seguir en posiciones maximalistas lo que puede llevar a la caída del gobierno de Pedro Sánchez o aceptar la posibilidades de diálogo abierto teniendo en cuenta las limitaciones tanto parlamentaria como legales y constitucionales, para poder seguir avanzando en el autogobierno de Cataluña.


No soy votante socialista ni creo que lo sea en el futuro, pero creo que el camino emprendido por Pedro Sánchez para tratar de revertir todo lo posible los recortes del Partido Popular y explorar la vía del dialogo con Cataluña es correcta, pero para ello es necesario alargar lo máximo posible la legislatura. Lo independentistas se pueden encontrar con la paradojo de querer exigir el cielo y caer en el infierno si una alianza como la fraguada en  Andalucía entre PP, C's y VOX se llega a materializar a nivel del estado. Por todo esto 2019 va a ser una año tremendamente difícil en político.

Que todos y todas veáis cumplido vuestros mejores deseos en 2019.

Salud, República y Socialismo.

jueves, 1 de octubre de 2015

Sr. Junqueras no insulte nuestra inteligencia

Yo respeto absolutamente a los independentistas aunque no comparta sus posiciones. Pero lo que no soporto es que me quieran hacer comulgar con ruedas de molino y eso es lo que pretende el líder de ERC, Oriol Junqueras, cuando afirma que el SI a la independencia ha ganado por goleada en la pasadas elecciones autonómicas de Cataluña.

Afirma el Sr. Junqueras que el Si ha ganado de sobra las elecciones del pasado domingo, porque solo hay que contar como votos NO los  de aquellas formaciones que se posicionaron de manera clara contra la independencia de Cataluña. El resto de los votantes no saben, no contestan.  El adopta las normas para que el resultado sea el que él prefiere. No solo se hace trampas en el solitario si no que además trata de idiotas a todos aquellos que no han votado a JxS o a la CUP y por añadido al resto de los españoles que tenemos un concepto distinto a él de lo que es una suma o una resta. Porque puestos a especular, ¿está seguro el Sr. Junqueras de que todos los votos hacia JxS son independentistas? Eso solo se podrá saber mediante la celebración de un plebiscito sobre la independencia catalana.

Primero se hacen trampas intentando hacer pasar una elecciones autonómicas por un plebiscito. Unas elecciones donde no todos los votos valen igual, porque no vale el mismo número de voto un diputado por Lerida que otro por Barcelona y después pretenden que asumamos que solo valen aquellos votos que a ellos les da el resultado deseado. !Toma democracia¡ Pero el problema no es que el hipotético NO haya obtenido 47% de los votos o que hubiera recibido el 53% de los sufragios. El problema es que en ambos caso hay un problema en Cataluña. Porque el que haya un 47% de catalanes que se quieren marchar del estado español y un 53% de ellos que quieren quedarse dentro de él es el verdadero problema, un problema de convivencia ciudadana.

Los independentistas tienen todo el derecho a plantear sus reivindicaciones  y a exigir la celebración de un referéndum que determine si sus aspiraciones son refrendadas por la ciudadanía catalana, pero no a manipular unos datos para intentar cambiar el sentido del voto de la sociedad catalana. El estado español después de las elecciones de 27S no puede mirar hacia otro lado como si nada hubiera ocurrido en Cataluña el pasado domingo. Cuando el 47% de la ciudadanía muestra en las urnas su deseo de salir del estado español, el gobierno central no puede volver con el manido argumento de que la legalidad impide la celebración de un referéndum de autodeterminación. La legalidad no es un algo estático, invariable. Ellos, el PP, los saben y lo practican muy a menudo modificando leyes ante situaciones cambiantes de la sociedad o en función de sus propias propuestas y/o intereses electorales. Se modificó el articulo 135 de la Constitución para satisfacer a la troyka, se modificó la ley del aborto para dar satisfacción a los sectores mas conservadores del electorado popular y se esta cambiando la ley que rije al Tribunal constitucional para poder atar corto a los secesionistas, por poner solo tres ejemplos de legalidades que se cambian. Por tanto lo único que es necesario para solucionar el problema es voluntad política.

La solución al problema catalán ha de salir del dialogo y no de la imposición de unos u otros. Ni manipulando los datos ni aferrándose a la legalidad vigente se va a dar solución a dicho problema. Ese dialogo debe llevar a la modificación legislativa que permita un nuevo encaje de Cataluña en el estado español. Para mi la solución pasa por la modificación de la Constitución transformando nuestro estado en un estado federal donde se definan claramente las competencias del estado y comunidades autónomas y se reconozcan las singularidades territoriales. Caminar hacia un estado federal donde la solidaridad sea la norma básica del mismo. Para ello Mas y Rajoy deben desaparecer de la escena política y el PP no puede jugar un papel hegemónico en este proceso. Ello puede ser solucionado en las próximas elecciones generales. De la actitud de toda la ciudadanía en esas elecciones depende la solución a este problema.

Salud, República y Socialismo.

lunes, 28 de septiembre de 2015

¿Pero que es lo que celebra Junts pel Sí?

-->
Yo no entiendo la euforia de Más,  Junquera y Romeva celebrando algo que no es un triunfo si no una derrota. Porque eso es lo que les ha pasado a Junts pel Sí, sólo hay que que leer con objetividad los datos de los resultados  de las elecciones catalanas de hacer hoy.
Junts pel Sí no ha cumplido ninguno de sus objetivos. Han perdido 9 diputados, han perdido la mayoría absoluta que disfrutaban antes, y el independentismo ha perdido por 150.000 votos (250.000 si se  contabilizan los de Unió). Y si se cumplen las promesas  de la CUP  ni Más podrá ser investido presidente ni se podrá realizar la declaración unilateral de independencia. Pero ellos celebran su derrota como si fuera una victoria. De nuevo se pretende  manipular a la ciudadanía y se les pretende llevar a un callejón sin salida, la independencia.  Cuando si algo se ha evidenciado en estas elecciones es que el independentismo no tiene mayoría absoluta.
En estas elecciones los únicos que tienen algo que celebrar son Ciudadanos que casi ha triplicado su representación y la CUP que ha más que triplicado su representación,  pasando de 3 a 10 diputados.  Los demás lo mejor que pueden hacer es irse al rincón de pensar y reflexionar sobre sus fracasos.
Después de los resultados de estas elecciones, sería un error, por parte de Junts  pel Sí,  seguir insistiendo en la vía que han rechazado los catalanes.  Plantearon esas elecciones como un plebiscito y lo han perdido,  le democrático ahora sería olvidarse del plebiscito, intentar gobernar Cataluña y tratar, después de las elecciones generales, de negociar un nuevo encaje de Cataluña en el estado español. Todo lo demás será engañarse a si mismo y a la voluntad democrática de los catalanes. El problema es que plantearon estas elecciones sin tener un plan B. Ahora tienen la dificultad de llevar a  cabo un programa de gobierno coherente, porque entre  CDC y ERC  hay serias diferencias programáticas, solo les une sus ansiosos deseos de independencia.
Esperemos que mañana cuando las frías cifras de los resultados electorales les hagan ver la cruda realidad, reflexionen y entiendan que sus deseos  no tienen nada que ver con la realidad catalana.
Salud, República y Socialismo

sábado, 12 de septiembre de 2015

Independencia al 3%

Las elecciones catalanas del próximo 27 de septiembre están acabando teniendo como objetivo la defensa de los intereses políticos de los líderes independentistas y un intento de ocultar la nefasta gestión y la corrupción de CDC. 
A los líderes independentistas les importa un bledo los déficit democráticos y sociales a los que CIU ha sometido a los catalanes y les importa un bledo la corrupción en la que está inmersa CDC. Sólo les importa las cuotas de mayor poder político que alcanzarían con una hipotética Cataluña independiente. Se  han dotado de un mantra que es que como el bálsamo de fierabras, la independencia va a solucionar todos "los problemas de los catalanes". Cuando en mi opinión "los problemas de los catalanes"  no es si son independientes o no, si no las políticas de recortes aplicadas por CIU. Los mismos problemas que el resto de los españoles. Al día siguiente de la independencia los problemas seguirán siendo los mismos si continúan gobernando los mismos y aplicando las mismas políticas. ¿Alguien se piensa que el día después Mas se convertiría en un rojazo y abandonaría las políticas de recortes y se preocuparía de los problemas de los más desfavorecidos?
A los políticos independentistas les importa un bledo la corrupción de CDC, porque con la lista única Mas se ha blindado contra las criticas. La jugada de Mas ha sido perfecta. Es patético ver tanto a Romeva como a Junqueras, como pasan de puntillas sobre este tema cuando se les pregunta. Parece patético cuando responden, tan sólo, que ellos no tienen que juzgar esa actitud y que es la justicia quien debe decidir sobre el tema. Quien va en una lista respaldada por corruptos no parece que tenga mucho interés en luchar contra la corrupción. Mal se empieza un proyecto de país si se mira para otro lado ante la corrupción de los compañeros de viaje. Cuando ante las graves acusaciones de corrupción y las pruebas que desde la justicia se están presentando se responde con el manido contubernio judeomasónico está claro que no se tienen argumentos que puedan desmontar las acusaciones que la justicia hace sobre la corrupción en el seno de CDC. A no ser que las 15 sedes que CDC tiene embargadas lo estén por una manía de un juez españolista.
Yo no soy independentista, eso es evidente. Aunque estoy de acuerdo con el derecho a decidir. Todos los pueblos tienen el derecho a decidir sobre su futuro libremente.  Y no soy independentista porque soy de izquierdas y el independentismo es contrario a cualquier posición de izquierda. Por una simple razón, por insolidaridad. Que casualidad que solo los pueblos o regiones con mayor capacidad económica deseen independizarse. Es el razonamiento de lo mio, mio y el que no llegue a fin de mes que se apañe como pueda. El independentismo solo tiene sentido en los pueblos pendientes de procesos de descolonización, que no es el caso de Cataluña.
Un sólo ejemplo. Uno de los argumentos con que justifican los independentistas su posición es que en una Cataluña independiente habría mejores pensiones. Dicen que como en Cataluña hay menor desempleo y mayor tasa de ocupación, además el salario medio es más elevado que la media estatal y como el sistema de pensiones es de reparto, la conclusión cierta es que al repartir más entre menos las pensiones podrían subir. Deducción lógica pero a la vez insolidaria. A los independentistas les importa un bledo si con su independencia empeoran las condiciones de vida del resto de los españoles si con ello se mejoran la de los catalanes. 

Pero además parten de una argumentación falsa, porque niegan la solidaridad, o argumentan un exceso de solidaridad, con el resto del estado español y se olvidan de que en una UE en la que hipotéticamente estuviera Cataluña estarían obligados a la solidaridad. Si el PIB catalán es superior a la media de PIB de la UE, como lo es también superior al PIB de España, se verían obligados a dar más a la EU que lo que hipotéticamente recibirían de ella. Es decir que no cambiaría su situación. Pasarían,  entonces, del España nos roba a la UE nos roba. Pero eso si, los políticos independentistas habrían satisfecho su ego. A Cataluña quienes verdaderamente les roban son los políticos y partidos corruptos, lo demás son desajustes que son necesarios arreglar.
Nadie puede pone duda que  existe un problema de encaje de Cataluña con el estado español y que eso es un problema político y no judicial como trata de hacer ver el Partido Popular, pero la solución no es la independencia. Con la independencia todos saldríamos perdiendo,  Cataluña y el resto del estado español. La solución pasa por el diálogo y el consenso, la sustitución de los lideres y partidos que están ya amortizados, Más y CDC, y Rajoy y el PP y la puesta al día de nuestro marco constitucional  para consensuar un modelo de convivencia donde todos nos sintamos a gusto. Eso tiene nombre, estado federal.
El 27 de septiembre habrá una elecciones autonómicas en Cataluña que algunos pretenden trasformar en un plebiscito. Pretender eso es un error añadido porque eso solo puede conducir a que se agudice aún más el enfrentamiento civil. Porque pretender que una minoría de los catalanes (la mitad más uno de los diputados) imponga una Cataluña independiente a la mayoría de los catalanes es una barbaridad que no tienen nombre. Sobre todo cuando en frente se tiene a un dirigente,  Rajoy, y un partido, el PP, que son como una locomotora a toda velocidad y sin frenos. La solución pasa porque, tanto en Cataluña  el 27 de septiembre, y en España probablemente en diciembre,  se produzca ese cambio político que anteponga el diálogo y el consenso al actual enfrentamiento y negación del diálogo.  
El 28 de septiembre, haya mayoría de diputados independentista o de diputados no independentistas, Cataluña tiene que seguir siendo gobernada y en estos momento nadie sabe como va a ser. Porque Artur Mas, que ha resultado ser el chico listo de la clase, ha conseguido que en estas elecciones solo se hable de independencia si o no. Con la lista única ha tapado la boca, los ha liado, a ERC y Junqueras y al cabeza de lista Romeva, para que no se hable de la corrupcion de CDC ni de las políticas de recortes, las mayores del país, de CIU. Si el día 28 los independentistas no alcanzan esa falsa mayoría para declarar la independencia, posiblemente tendrán que gobernar. Entonces que políticas aplicarán si su único programa ha sido la independencia.  ¿Continuaran Romeva y ERC apoyando la corrupcion y la política de recortes de CDC? Menudo papelón tienen estos izquierdosos de salón.
Salud, República y Socialismo.

jueves, 12 de septiembre de 2013

¿Y ahora qué?

Nadie puede poner en duda el éxito de la demostración nacionalista de ayer en Cataluña, salvo, evidentemente, quienes como la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sainz de Santamaría, no quiere ver lo evidente y alude a la mal llamada mayoría silenciosa para evitar entrar en el meollo del problema.

Yo que no soy nacionalista, sino federalista, pero creo que no se pueden cerrar los ojos a lo que ocurre en Cataluña, sería de una ceguera política total.

No se puede estar negando algo como el derecho a decidir con el argumento de que no está en la constitución. Las constituciones no son una foto fija permanente que no es posible adaptar a las momento histórico. La mejor prueba de ello es que cuando al P.P. y PSOE les intereso hicieron una modificación expres por exigencias de la troica comunitaria. No dar respuesta a las demandas de la ciudadanía puede tener consecuencias imprevisibles difíciles de gestionar. Y las posiciones numantinas de unos y otros también.

diada2013 En mi opinión se ha llegado a esta situación por una mala articulación del estado de las autonomías. La mezquindad con que se han hecho  las trasferencias, tanto por P.P. como por PSOE, utilizando las mismas como moneda de cambio para apoyos parlamentarios y el favoritismos de ambos partidos cuando gobernaban hacia las autonomías afines, han motivado el descrédito de nuestro estado autonómico y nuestras instituciones y han generado la frustración de muchos ciudadanos que han llegado a la conclusión de que la única solución es la independencia.

Pero además esto tiene su trampa, porque mientras se exalta el sentimiento independentista, por parte tanto de CIU como de ERC,  se pretende la amnesia de la ciudadanía ante lo problemas reales y cotidianos y se olvidan, ellos, de esos problemas. CIU continua con su política de recortes hacia los más desfavorecidos y ERC los avala en el parlamento catalán. En mi opinión da igual que te gobierne la burguesía nacionalista catalana que la derecha nacional española. Porque ambos van a defender a la minoría que les financia y a la que representan, independientemente de la bandera bajo que lo hagan. Ambos, nacionalistas y nacionales, cargarán las crisis sobre los mas débiles, pero los trabajadores seremos más fuertes si somos mas y más unidos.

Algo se tiene que mover en este país. Los catalanes y el resto de los españoles tienen, tenemos, derecho a decidir  y si ellos deciden que quieren tener su estado propio y ser independientes, que lo sean. A mi no me gustará pero lo aceptaré democráticamente.  A mi no me gustará porque los trabajadores de uno y otro lado seremos los perdedores y seremos quienes pagemos el coste de la fiesta que unos políticos pretenden organizar. Porque los enormes costes, tanto económicos como sociales de esa fiesta (no pretendo que se tome en sentido ofensivo), no lo van a pagar ellos, sino nosotros, los trabajadores. Pero si para llegar a eso hay que cambiar la constitución, pues se cambia.

Yo ante esto propugno avanzar hacia la República Federal, donde libremente aceptemos estar todos con una regla de juego claras, donde se acabe con el mercadeo de votos para conseguir mejores competencias y donde todos nos sintamos a gusto y donde nadie piense que unos roban a los otros o que son marginados por el centralismos españolista.

No quiero pasar por alto lo sucedido ayer en la delegación del gobierno catalán en Madrid, donde unos energúmenos fascistas abortaron el acto con el que se pretendía celebrar la Diada. La permisividad con que el P.P. trata esas acciones, la connivencia hacia lo que ellos llaman "chiquilladas" es lo que hace envalentonar a los defensores de la larga noche del fascismo. Los responsables de este bárbaro acto deben ser castigados ejemplarmente para que entiendan que esta gentuza no tiene cabida en un estado democrático. Y en mi opinión todos estos partidillos que dan cobertura a los descerebrados que usan la violencia contra los valores democráticos y hacen apología del fascismo, deberían ser puestos en la ilegalidad de inmediato. Pero ya comprendo que eso es pedir demasiado para quienes después de tantos años de democracia continúan aún sin condenar el franquismo y sus crímenes.

Felicidades a los catalanes por el éxito de ayer y a gestionarlo en positivo. No se dejen engañar por unos políticos que solo están defendiendo sus intereses de partido y no los de los ciudadanos a los que representan.

Salud, República y Socialismo.

domingo, 3 de marzo de 2013

Recortes a cambio de soberanismo

Se veía venir. Cuando se prioriza la ideología sobre la defensa de los intereses de las personas se acaba aceptando que los de siempre continúen pagando los costes de la crisis económica.

ERC condiciona el apoyo a los presupuesto de CIU, es decir a los nuevos recortes que empeorarán aún mas la calidad de  vida de los catalanes de a pie, a que CIU explique que la culpa de los recortes la tiene el gobierno central. A que explique "tantas veces como haga falta y tan bien como pueda" que el Gobierno central somete a Cataluña a un "expolio"

El objetivo de ERC no es otro que a fuerza de culpabilizar al gobierno central de ser el responsable de los recortes, se incremente la adhesión al independentismo. Si España es responsable de los recortes, mejor se está fuera de España.

ERC No parece muy congruente que se exija en el Parlamento español que el gobierno lleva a cabo otra política para salir de la crisis, que se cargue la crisis sobre los que más tienen y sobre los responsables de la crisis y a la vez, donde conviene para los intereses políticos, se acepten esos mismos recortes con la coartada de que el responsable de los mismos es el gobierno central.

Parecería mucho más lógico exigir a CIU que se revertieran los impuestos eliminados, como patrimonio y sucesiones, y se trate de reducir el déficit mediante el incremento de los ingresos, que no aceptar un recorte de 4.000 millones de euros a cambio de culpabilizar de los recortes al gobierno central, que también. Porque en todo caso el “expolio” a que se refiere ERC serían los 1.700 millones de euros en déficit de infraestructuras, pero los otros 2.300 son responsabilidades exclusiva del gobierno catalán.

Tal como dice Iniciativa per Catalunya, “Las fuerzas de la izquierda tenemos que construir una alternativa, y que no nos engañe nadie, porque estos presupuestos son culpa de los objetivos de déficit que marca Madrid, pero también de los objetivos que se marca CiU”. Son esos objetivos los que ERC debería condicionar, si de verdad está contra los recortes que están destruyendo la calidad de vida de millones de ciudadanos y que lleva a la miseria a miles y miles de ellos; y no pensar en aceptarlos a cambio de obtener un rédito político.

Y aunque yo no sea independentista, para mi el derecho a decidir es un derecho fundamental de las personas, pero no se debe usar este derecho para mercadear con intereses políticos particulares, por muy legítimos que estos sean.

Salud, República y Socialismo

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails