Mostrando entradas con la etiqueta Syriza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Syriza. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de marzo de 2017

Holanda frena el fascismo, Y ahora que?

Media Europa respira tranquila, el fascismo no ha conseguido su objetivo en Holanda. Pero el problema es que las causas siguen ahí y no parece que la actual composición del parlamento holandés  vaya a dar respuesta a las mismas.

Los del vaso medio lleno piensan que evitando que Geert Wilders ganara la elecciones se solucionaban los problemas. Pero no es así porque creo que la victoria de los liberales de derecha a lo único que va a conllevar es a mantener el estatus actual. Y la causa de los problemas no es la islamofobia, el racismo o la xenofobia. Eso puede ser una parte de la causa. Las verdaderas causas son las desigualdades y la falta de soluciones a las mismas.

La crisis económica ha incrementado las desigualdades porque las medidas económicas que se han tomado para salir de la crisis en todos los países de la UE, hayan gobernado socialdemócratas o conservadores,  han sido las mismas: cargar sobre las espaldas de los trabajadores los efectos de la crisis. Mientras, se favorecían a los poderosos, las grandes empresas y las entidades financieras. La llegada de los refugiados ha sido la excusa de los populistas de extrema derecha para lanzar sus mensajes y culpar de todos los problemas a los refugiados.

Eran fáciles y demagógicos los mensajes de: "Europa recorta derechos, luego hay que salirse de Europa", "Los refugiados reciben derechos que a los nacionales se les recortan" o "La culpa de la situación de miseria la tienen los refugiados". Y es hasta comprensible que estos mensajes calen entre las personas a los que la crisis les ha dejado en la miseria y sus gobiernos no han solucionados sus problemas. 

Pero además es que en materia económica no habido casi diferencia en las medidas impulsadas, para salir de la crisis, entre socialdemócratas y conservadores. Ambos han apoyado las medidas de recortes y austeridad impulsadas por Angela Merkel, ambos apoyaron las brutales medidas impuestas Grecia para que este país tuviera acceso al rescate. Y las consecuencias electorales no se han hecho esperar. En Holanda los grandes perdedores de las elecciones han sido los socialdemócratas que han pasado del 38 a 9 escaños. Han pagado el precio de sostener al gobierno de los liberales de derecha. En Francia no son los problemas generados por los refugiados y la inmigración los que van a llevar a la debacle al Partido Socialista, son la renuncia a aplicar el programa con el que ganaron las elecciones y las medidas antisociales impuestas a los trabajadores que han generado graves enfrentamientos sociales y numerosas huelgas generales convocadas por los sindicatos. La demagogia y el oportunismo del Frente Nacional recoge la mala gestion del PS. En Italia pasó algo parecido al cargar sobre la espalda de los más desfavorecidos los efectos de la crisis lo que está posibilitando que el Movimiento 5 Estrellas esté a punto de sobrepasar al Partido Democrático. En Grecia el giro en la política de Syriza después del referéndum, que rechazó las medidas propuestas por la UE, y la falta de apoyo de los socialdemócratas europeos ante las imposiciones de Angela Merkel, está haciendo que la derechista Nueva Democracia tenga serias posibilidades de arrebatar a Syriza el poder en Grecia. 

En España Zapatero pasa de "la salida a la crisis será social o no será" a ceder ante Merkel e implantar las primeras medidas de recortes y austeridad a los trabajadores españoles. La consecuencia, victoria por mayoría absoluta del Partido Popular. Todo esto evidencia que la raíz de los problemas son las desigualdades sociales y el incremento de la pobreza entre los trabajadores por las medidas anticrisis de conservadores y socialdemócratas. Por el desencanto de la ciudadanía que ha visto como la socialdemocracia gana elecciones con  promesas de izquierda y luego gobierna con políticas de derecha. El racismo y la xenofobia son los argumentos con los que los populismos de extrema derecha tratan de capitalizar el descontento social de parte de la ciudadania.

Si la UE defendiera los intereses de los trabajadores en su legislación y en los tratados internacionales (TTIP, CETA, etc.) en lugar de desregularizar sus relaciones laborales y proteger los intereses de las multinacionales y las grandes empresas, los Wilders, Le Pen, Petry, Michaloliakos, etc. no tendrían argumentos para defender sus posturas de abandono de la UE. Si cada uno de los países de la UE hubieran protegido a las personas durante la crisis económica en lugar de rescatar bancos y favorecer los benéficos de las grandes empresas, las instituciones financieras y los poderosos; sus respectivos partidos racistas y xenófobos de extrema derecha no tendrían argumentos con los que culpabilizar al diferente de todos los males nacionales. 

Por tanto, mientras los ganadores del partido Liberal de Holanda no rectifiquen sus políticas de recortes y austeridad, mientras los socialdemócratas no hagan frente a la crisis con políticas de izquierda y sigan traicionando a sus electores aplicando las mismas políticas que los conservadores, los problemas de base seguirán existiendo y tendremos a los oportunistas salva patrias de la extrema derecha aprovechándose de los errores cometidos y del descontento social para culpar de todos los males al diferente. Las cosas seguirán igual y el vaso no estará siguiera medio lleno sino que estaría casi vacío. Mientras no haya estos cambios el freno a la extrema derecha en Holanda será una anécdota temporal, porque los liberales holandeses seguirán haciendo la misma política que hasta ahora y la socialdemocracia europea seguirá pensando que una cosa en prometer combatir las desigualdades y otra cosas reducirlas.

Salud, República y Socialismo.

martes, 21 de julio de 2015

Yo hubiera votado NO al rescate griego

Llevo una semana intentando entender por qué Tsipras ha aceptado firmar el rescate griego impuesto por la UE.  Todavía no he encontrado razón alguna que justifique la aceptación de dicho acuerdo.

El rescate griego no representa sino la imposición de nuevos recortes a los ciudadanos griegos más desfavorecidos. Desde muchos ámbitos se señala que el rescate griego no va a solucionar los problemas económico de Grecia si no que al contrario los va a agudizar y se irá a peor. Solo los dogmáticos de austericidio están a favor de la imposición de ese acuerdo a los griegos. El acuerdo solo es más de lo mismo, el incremento de medidas de austeridad que han evidenciado su fracaso, porque solo han conducido al sufrimiento y han llevado a la miseria a millones de personas allí donde han sido impuestas por la Troyka.

Por eso no entiendo las motivaciones que han llevado a Tsipras a aceptar e imponer unas medidas que, primero son contrarias a los planteamientos que le llevaron al poder y segundo son peores que las que los griegos, con Tsipras a la cabeza, rechazaron de manera clara en el referéndum. La única justificación era que el rechazo a esas medidas de austeridad provocaban la salida de Grecia del Euro. Pero eso ya se sabia antes de la celebración del referéndum. Lo que ya resulta más sorprendente es que las medidas impuestas han sido refrendadas en el Parlamento griego con el apoyo unánime de socialdemócratas y conservadores. Bueno sorprendente no, porque es la misma receta que aplicaron antes los socialdemócratas y los conservadores cuando gobernaron. 

En todo caso es decepcionante que Tsipras haya tenido que apoyarse en ellos para tener que aprobar las medidas, ante el rechazo de una parte de los diputados Syriza. Lo honesto y decente hubiera sido negarse a firmar las medidas, aunque eso significara la salida de Grecia del Euro. Porque a pesar de los nuevos sacrificios de los griegos, los dogmáticos del austeridicio siguen indicando que esa será la salida final de Grecia.

Para mi el resultado de la negociaciones es solo la pretensión de la UE de humillar a un estado que se atreve a hacer frente a los poderosos e intenta abrir una nueva vía de salida a la crisis sin que se degraden más las condiciones de vida de los más desfavorecidos. Por otro lado es un aviso a navegantes para hacer ver que no se va a permitir que los países del sur puedan soñar con una salida diferente independientemente del color de sus gobiernos. Y en este sentido es vergonzante la actitud de los socialdemócratas franceses e italianos no haciendo valer su peso político claudicando ante la prepotencia y la intransigencia del gobierno alemán.

Cuando ya hasta el FMI considera que la deuda griega es impagable  y, o se reestructura o es imposible que los griegos puedan salir de la situación económica que tienen, permitir y apoyar las medidas impuestas a Grecia solamente se pueden calificar de insolidaridad. A Grecia hay que exigirle que ponga orden en su economía, pero hay que posibilitarle que crezca económicamente, porque si no va camino de ser un estado fallido.

Hay un dicho que dice que "si tu enemigo de clase te aplaude, estás equivocado".  Por eso no es sorprendente, entra dentro de lo normal, que los conservadores europeos y también la socialdemocracia europea haya aplaudido la imposición de esas medidas a Tsipras. No es sorprendente que el Partido Popular esté encantado con el acuerdo porque eso le justifica los recortes impuestos en España. Y no es sorprendente que ahora pretenda que el Parlamento español debata y ratifique la medidas griegas para así utilizarlas política y electoralmente. Es un acto de absoluta hipocresía porque ellos fueron los que se negaron a debatir en ese Parlamento las medidas impuestas a España por el rescate bancario. Tampoco es sorprendente que el PSOE esté de acuerdo con ellas y las apoye.  Ellos fueron los que aplicaron los primeros recortes impuestos por la UE en mayo de 2010. Pero lo que si es sorprendente es la actitud de Podemos apoyando un acuerdo que solo supone más sacrificio a las clases populares griegas. 

Justificar y apoyar públicamente, como han hecho Iglesias y Errejón, diciendo que "apoyaríamos lo que apoya el Parlamento griego", es cuando menos contradictorio.  Porque ¿que diferencia hay entre los recortes impuestos a los griegos por Syriza y los impuestos a los españoles por el Partido Popular? ¿Son malos y perjudiciales los resortes a los españoles y buenos los recortes a los griegos? Las políticas de recorte son malas por lo que representan para las clases populares, no por quien las imponga. Justificar las griegas porque las impone un partido hermano y criticar y luchar contra las impuestas por el adversario político conservador no es coherente. Justificar que se aceptan porque si no la alternativa es la salida de Grecia del euro es una actitud cuando menos derrotista. ¿Eso es lo que haría Iglesias si gobernara este país y tuviera que renegociar el rescate español? Porque la alternativa o chantaje sería la misma, la salida de España del euro.

El acuerdo aceptado por Tsipras y refrendado por el Parlamento griego es malo para los griegos más desfavorecidos y no va a solucionar los problemas económicos de Grecia, los va a empeorar. Yo solo lo entendería bajo el esquema de una carta oculta con respecto a la deuda griega, pero por lo que hasta ahora se ha visto y el contenido de las declaraciones de los principales lideres europeos, ni está ni se le espera.

Salud, República y Socialismo.

domingo, 5 de julio de 2015

Οι Ελληνες λένε ΌΧΙ! (Los griegos dicen NO)

Con alrededor de 23 puntos de diferencia los griegos han dicho NO a las políticas de austeridad. Ha sido un rotundo triunfo de la dignidad griega. 

Los griegos aún sabiendo el futuro incierto que se les puede venir encima han elegido decir NO  a la imposición de nuevas medidas de austeridad hacia los más desfavorecidos. Los griegos han llevado a cabo una dura confrontación frente,  no sólo a la oposición griega, sino también frente a las instituciones europeas y los partidos socialdemócratas y conservadores de la UE. Como siempre se ha utilizado la política del miedo, amenazando con la expulsión de Grecia de la zona euro y de la llegada del todos los males para la ciudadanía griega. Por el eso el incuestionable triunfo del NO tiene un mayor mérito porque se conseguido en la peor de las condiciones. Ha sido el triunfo de la dignidad de la ciudadanía griega frente a la Troyka. Los ciudadanos griegos han decidido decir NO, rechazando las nuevas políticas  de austeridad aún sabiendo el futuro incierto que se le puede venir encima.

El triunfo del NO en el referéndum griego no es sólo una victoria de los griegos frente a la imposición de las políticas de auteridad, sino también de todas las personas  y organizaiones políticas que se han enfrentado en la calle y las instrucciones políticas  contra esas políticas.  Este resultado pone aún más en cuestión las políticas de austeridad,  no sólo, porque han demostrado su ineficacia sino porque ahora son los ciudadanos de un país los que se han manifestado democrática y mayoritariamente contra esas políticas. 

Desde las instituciones europeas se había convertido las negociaciones con Grecia en una especie de confrontación desligitimadora del gobierno griego. A la UE y a la Merkel les incomodaba Syriza y Tsipras y por eso las negociaciones sobre el rescate griego se enmarcaban para que no pudiera haber acuerdo y eso lo prueba la exigencia de que la austeridad se siguiera cebando sobre las clases más desfavorecidas y no sobre las grandes empresas y las grandes fortunas como pretendía hacer al gobierno griego. Les ha salido mal, muy mal. Hoy Syriza y Tsipras han salido reformados frente a la intransigencia de la UE y ha salido reforzada la corriente de opinión dentro la UE de que la política de recortes no sirve para salir de la crisis económica y que hay que cambiar la política económica.

Han pretendido culpabilizar a Tyriza y Tsipras de todos los males de la economía griega. Cuando en realidad han sido los gobiernos socialdemócratas y conservadores de los últimos 20 años los verdaderos responsables de la nefasta situación económica griega y de  la situación de miseria de gran parte de la ciudadanía griega. No fue Tsipras quien falseó los datos del déficit griego sino un gobierno conservador con la complicidad de Goldman Sach.

Las instituciones europeas y el FMI querían la derrota de Xyriza y Tsipras para evidenciar la ineficacia e imposibilidad de otras vías de salida a la crisis que no fuera la de las políticas de austeridad. Han perdido, los griegos le han dicho a la Troyka que es posible otra manera de salir de la crisis económica y que debe ser sin que los recortes asfixien a los más desfavorecidos. Querían que el ejemplo griego no tuviera efecto dominó y también han perdido, porque a partir de ahora la ciudadanía asfixiada por las políticas de recortes sabe que es posible enfrentarse a esas instituciones y a los partidos socialdemócratas y conservadores que las defienden. Que es posible decir que NO y además poner a la mayoría social frente a esas instituciones.
 
Ahora la Troyka tienen que seguir negociando, pero bajo una premisas diferentes, entendiendo que el pueblo griego ha dicho NO al austericidio y sabiendo además que el propio FMI ha dicho que la deuda Griega es impagable y se tiene que reestructurar si se le quiere permitir a Grecia que tenga futuro. Aunque a cambio Grecia tenga que reformar sus estructuras económicas. 

Enhorabuena griegos y gracias por vuestro ejemplo.

Salud, República y Socialismo.

sábado, 4 de julio de 2015

Si yo fuera griego, votaría NO

No lo soy pero en estos momentos me siento griego, porque así tendría la oportunidad de hacerle a la Troyka una gran pedorreta. Los griegos tienen muchas razones para decirle a la Troyka que se metan por donde le quepa su propuesta y meter en la urna un NO tan grande como la UE.

Yo votaría NO en el referéndum griego por muchas razones, pero sobre todo por una, por la dignidad del pueblo griego. La Troyka pretende de nuevo humillar a los griegos. Pretenden decirles que su soberanía les importa un bledo, que les da igual lo que ellos  decidieron democraticamente hace seis meses,  que les importa  un bledo el sufrimiento  acumulado de los griegos y que quieren verlos sufrir más.



Votaría NO porque hay que decir basta ya a unas políticas de austeridad  que han demostrado su fracaso  y solo han llevado miseria  y sufrimiento allí donde se han aplicado.

Votaría NO porque la propuesta de la Troyka solo favorece a los acreedores, sobre todo a los bancos franceses y alemanes.

Votaría NO porque la derecha y la socialdemocracia  europea solo persiguen el fracaso de Tsipras y Xyriza para que no sirva de ejemplo al resto de los países sometidos a las políticas de austeridad de la Troyka.

Votaría NO porque porque la Troyka  sigue empeñada en que el coste de la crisis la paguen  los más desfavorecidos.  Por eso exigen reducir la presión fiscal a las grandes empresas e incrementársela a los pensionistas más pobres.

Votaría  NO porque Grecia  no tiene capacidad para pagar una deuda que se contrajo solo para salvar a los acreedores griegos. Hasta el FMI acepta ya que la deuda griega es impagable  y es necesaria  su reestructuracion.

Votaría NO porque basta ya de hipocresías. Porque esa es la actitud  que mantiene  tanto el FMI  como las instituciones europeas, primero ahogan a los pueblos con sus políticas de recortes y luego se rasgan las vestiduras reconociendo que se han pasado de frenada. Pero continúan con su actitud de "mantenella y no enmendalla".

Votaría  NO porque hay que darle al pueblo  griego la oportunidad de explorar otras vías de salir de la crisis que no sean las fracasadas políticas de austeridad.  

Votaría NO por muchas razones más y porque solo se me ocurre una sola para votar SÍ,  el miedo. El miedo que tratan de inocular a los griegos la Troyka y todos los dirigentes  conservadores y socialdemócratas de la UE, como si de la llegada de los cuatro jinetes de la apocalipsis se tratara el rechazo de la propuesta de la Troyka.  

Mañana los griegos tienen la oportunidad  de decidir libremente sobre su futuro, lo que hasta ahora les han negado. La salida no es fácil pero lo último que deben hacer es decidir influenciados  por el miedo. Los sufridores de las políticas de la austeridad  no estaremos mirando en su ejemplo.

Salud, República y Socialismo.

domingo, 12 de abril de 2015

La burrada de la semana: Luis María Linde

A veces determinados cargos públicos confunden los deberes de su función publica con la fidelidad y el servilismo hacia quien le ha puesto en el cargo. Este es el caso del gobernador del Bando de España, Luis María Linde.

El gobernador del Banco de España no ha dudado en abandonar su obligada independencia para elogiar las políticas de ajustes y recortes desarrolladas por Rajoy y el PP a lo largo de esta legislatura. Dice Linde que "apartarse del camino que lleva a situaciones imposibles e insostenibles no es austeridad sino sentido común y, en un sentido muy real, patriotismo".

Cuando menos este personaje demuestra un desconocimiento absoluto del significado de las palabras. Equiparar patriotismo con incremento de la desigualdad, no parece muy acertado ya que esto es lo que ha representado el "apartarse del camino que lleva a situaciones imposibles e insostenibles". Un verdadero patriota hubiera intentado salir la crisis protegiendo a los más desfavorecidos, no causándole un gran dolor físico y moral, como ha sucedido en estos años del trienio negro del P.P.

Patriotismo es lo que está haciendo Alexis Tsipras en Grecia, defendiendo a los ciudadanos más perjudicados por las políticas  de los gobiernos socialdemócratas y conservadores de Grecia. Alexis Tsipras es un patriota que se enfrenta en un combate desigual a las instituciones europeas, la Troika y sobre todo a la insolidaria Alemania que ha olvidado muy pronto la actitud solidaria de la comunidad internacional con sus deudas de guerra o los costes de la reunificación alemana.

Porque patriota es quien elimina los copagos médicos, reinstaura la sanidad universal y gratuita e incrementa en 4.500 sanitarios la sanidad pública, no quien impone copagos a los más débiles, recorta servicios sanitarios y elimina empleos de la sanidad publica, con el objetivo de deteriorarla y favorecer de este modo el desarrollo de la sanidad privada. Tal como ha hecho el PP de Rajoy.

Patriota es quien aprueba leyes que impiden los desahucios de la vivienda habitual, como ha hecho Alexis Tsipras, no el que se limita a aprobar códigos de buena conducta de la banca a sabiendas de que eso es tan solo un papel mojado.  Quien rechaza una y otra vez, en sede parlamentaria, la posibilidad de eliminar o reducir el poder de desahucio que tienen los bancos en España no puede ser calificado de patriota sino de todo lo contrario.

Porque el Partido Popular y Mariano Rajoy solo ha sido patriotas con los poderosos, los grandes empresarios y las grandes fortunas. Por ellos aprobaron una contrareforma laboral que solo le faltaba el reconocimiento del derecho de pernada. Recortaron y deterioraron los servicios públicos (sanidad, educación dependencia, pensiones, ...) con el único objetivo de que su amiguetes hicieran negocio con esos servicios públicos y por ultimo aprobaron una ley de seguridad ciudadana (ley mordaza) para que sus amiguetes no solo pudieran enriquecerse, sino que pudieran hacerlo con total impunidad y sin temor a que los ciudadanos pudiéramos rebelarnos contra sus desmanes.

Por eso, que el gobernador del Barco de España califique de patriotismo las políticas de austeridad y recortes del Partido Popular, es tan solo un insulto a la inteligencia de los ciudadanos que han sufrido en sus carnes las consecuencias de la austeridad y recortes impuestos. Mas le valdría al Sr. Linde ocuparse de sus obligaciones y evitar casos como el del Banco Madrid (banco blanqueador de dinero negro) en lugar de servir de mamporrrero del partido al que le debe su puesto. Los patriotas son, somos, todos los ciudadanos de a pie que levantan este país con su esfuerzo y sacrificio y no los que se benefician de su sufrimiento ni los que lo imponen. Esos son tan solo unos traidores vendidos a los mercados financieros internacionales.

Salud, República y Socialismo.

domingo, 22 de febrero de 2015

La burrada de la semana, Wolfgang Schäuble

Pretender dar lecciones de democracia  es muy común entre aquellos gobiernos prepotentes que piensan que los países pequeños, por su tamaño, son algo así como su patio trasero que pueden controlar como les venga en gana. Este es el caso del ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schäuble.

Dice este personaje, en referencia al nuevo gobierno elegido democráticamente por los griegos, que, "lo siento por los griegos. Han elegido un gobierno que de momento se comporta de manera bastante irresponsable". Confunde Wolfgang Schäuble irresponsabilidad con coherencia, porque el gobierno griego no hace mas que pretender llevar a la practica las políticas que los griegos han elegido. Lo que sería irresponsable es hacer como hizo el gobierno del Partido Popular en cuanto llegó al poder en España, olvidarse de sus promesas electorales y arrodillarse ante la jefa de Wolfgang Schäuble, Angela Merkel, para a continuación someter a la ciudadanía española a los más duros recortes económicos y sociales.

Dice Schäuble que Grecia estaba en un buen camino para resolver la crisis hasta que llegó el nuevo gobierno presidido por Alexis Tsipras. Eso si que es una irresponsabilidad o mejor aún una crueldad social, porque lo que hizo Samaras es lo mismo que hizo Rajoy en España, pero aún con mayor dureza. Porque es una irresponsabilidad bajar las escuálidas pensiones griegas más de un 20% o reducir el salario minino o reducir las prestaciones sociales y los servicios públicos mas allá de la beneficencia.

Irresponsabilidad es aceptar una política económica que ha reducido el PIB griego mas allá de un 25%. Como lo es también que durante la legislatura de Samaras no se hiciera una reforma fiscal que eliminase los privilegios de los poderosos en Grecia. Como irresponsable es que Nueva Democracia en el periodo 2004-2009 manipulara las cifras del déficit griego y mintiera a la UE y a los ciudadanos griegos. Irresponsables son los gobiernos griegos que para complacer a los gobiernos francés y alemán elevaron el presupuesto de defensa hasta un 7% (el más alto de la UE) para comprar, a esos países, armamento militar que no necesitan.

Y que decir de la irresponsabilidad del gobierno de nuestro país que en lugar de alinearse con Grecia para conseguir mejorar las condiciones impuestas por la troika para "salir de la crisis economica", se muestra como el más talibán de los gobiernos exigiendo mano dura con los "irresponsables" griegos. Solo les ha llevado sus interés electoral, ante la posibilidad de que un cambio de rumbo económico en Grecia, que llevara bienestar social a sus ciudadanos y eliminara desigualdad social, tuviera un efecto dominó en España y restara posibilidades electorales al Partido Popular en próximas confrontaciones electorales.

Ni Siryza ni Alexis Tsipras son irresponsables. Solo pretenden negociar una condiciones y medidas leoninas impuestas a su país, que como se ya han demostrado no han producido el efecto pretendido. Mientras la propia UE, el BCE y el FMI reconocen que los ajustes solo han traído pobreza, miseria y desigualad social, siguen insistiendo en las mismas recetas. Solo les lleva su irresponsabilidad de no reconocer su error y cambiar el rumbo de unas políticas económicas fracasadas.

Siryza y Alexis Tsipras solo pretenden el bienestar de los griegos y ser coherentes con las promesas electorales que les llevaron al poder en Grecia. Eso no es ser irresponsables. Pero han estado solos frente al resto de la UE. Una UE que solo defiende los intereses de los poderos y las instituciones financieras de Francia y Alemania. Ha sido un combate desigual por Alexis Tsipras como un nuevo Leonidas que se ha enfrentado de manera desigual al nuevo Jerjes, Angela Merkel, y aunque no ha haya ganado la ha tratado en condiciones de igual a igual. Ni Tsipras ni los griegos se han arrodillado en esta ocasión a los poderosos de la UE , como si lo hicieron sus anteriores gobernantes. Los griegos pueden ir con la cabeza muy alta y con la certeza de que muchas cosas van a cambiar en Grecia para bien de su ciudadanía.

Salud, República y Socialismo.

domingo, 15 de febrero de 2015

La burrada de la semana, José Manuel García Margallo

Con el objetivo de poner a Grecia y Siryza contra las cuerdas, todo vale, hasta decir la más tremenda de las burradas. Eso es lo que le ha pasado esta semana a José Manuel García Margallo, ministro de Exteriores español.

Los gobiernos europeos tienen un claro objetivo con Grecia, que no es otro que hacer fracasar al nuevo gobierno griego de Ziryza. Pretenden demostrar que la única vía de salida a la crisis es el austericidio, cuando ya se ha demostrado de sobra que esas políticas solo conducen a la miseria de los ciudadanos y a los países a los que se les aplica.

Pero no solo eso, pretende ademas que seamos los propios ciudadanos europeos los que que nos pongamos en contra de los ciudadanos griegos, haciéndoles culpables a estos de nuestras propias dificultades. Dificultades de las que solo son responsables los gobiernos que aplican las directrices de la troika y el FMI. Y en ese contesto se enmarcan las declaraciones del ministro de Exteriores español. Dice Margallo que "si España no hubiese prestado 32.744 millones de euros a Grecia podrían haber subido las prestaciones por desempleo un 50% o aumentar las pensiones un 38%".

Margallo no solo dice una barbaridad sino que ademas miente, como es costumbre en el PP. Primero porque España no le ha prestado a Grecia  32.744 millones de euros, sino 7.000. El resto es tan solo un aval. En segundo lugar porque, ni en el mejor de los casos, ni las pensiones hubieran podido subir un 38% ni las prestaciones por desempleo un 50%.

Un 38% de los 131.000 millones de euros que representa el importe anual de las pensiones en España serian 50.030 millones y un 50% de los 25.300 de euros anuales que representan las prestaciones por desempleo serían 12.650 millones. Además en el caso de las pensiones no daría ni tan solo para un año y en el desempleo se agotaría antes del tercer año. Se olvida el ministro que la subida de un año repercute en el siguiente, a no ser que, como acostumbra el PP, se recortaran de nuevo a los niveles anteriores.

Yo le sugeriría al ministro y al P.P. que si de verdad tuvieran la intención de subir las pensiones y las prestaciones por desempleo, que no echen mano del préstamo a los griegos, que no da para tanto. Tan solo sería necesario con que desde el gobierno se tuviera una eficiente lucha contra el fraude fiscal, una lucha decidida contra la economía sumergida y que hicieran una verdadera reforma fiscal donde los que más tienen paguen realmente mas y no como ocurre que sean estos los que menos paguen.

No se trata de enfrentar a ciudadanía de unos países contra la de otros para tratar de justificar los desmanes de gobiernos conservadores o que llevan a la práctica políticas conservadoras. Porque lo mismo que ha dicho Margallo, podrían decir los gobiernos de Alemania, Francia o Italia, por poner un ejemplo, con respecto a los miles de milloness que han prestado a España para que el PP rescatase a los bancos, en lugar de a las personas. También esos gobiernos podrían alegar que esos millones se podrían haber empleado para mejorar el bienestar social de sus ciudadanos.

La demagogia y la mentira tienen unas patas muy cortas y lo que se necesita es más solidaridad y menos buscar el enfrentamiento de la ciudadanía de unos países frente a los de otro. Porque en definitiva los enemigos de la ciudadanía de a pie son los mismos en todos los países, los gobiernos conversadores o los que practican políticas conservadoras. No se nos olvide quien es verdaderamente nuestro enemigo, ni caigamos en la trampa que nos quieren poner quienes nos gobiernan, desviar la atención hacia el enemigo equivocado.

Salud, República y Socialismo.

martes, 10 de febrero de 2015

Yo no renuncio a mis principios

Parece como si ahora lo políticamente correcto sea conseguir el poder bajo cualquier precio. El poder como fin y no como medio para conseguir un objetivo. Eso nos lleva a devaluar el valor de los principios.

Yo afirmo que los principios son necesarios, sino los valores de las personas tenderían a ser idénticos. Los principios son los que han motivado los cambios mas importantes en la sociedad, a través de ellos las sociedades ha ido evolucionando desde el esclavismo y las dictaduras a las sociedades de personas libres y con derechos.

Los principios de Nelson Mandela consiguieron derrumbar el sistema de segregación racial en Sudáfrica. Los principios hicieron que una mujer negra se negara a levantarse del asiento reservado a los blancos y se avanzara en los derechos civiles de la minoría negra de EE.UU. Los principios de muchos trabajadores a comienzo de el siglo XX hicieron que se redujera la jornada laboral a 8 horas. Los principios en definitiva están detrás de cada una de las conquistas sociales realizadas por las personas más desfavorecidas.

Recientemente Siryza ha llegado al poder sin necesidad de renunciar a sus principios, sino sustentándose en ellos. Con principios se puede pasar de un 4% de respaldo electoral a un 36% y tomar el poder con plena legitimidad. Los principios sirven para convencer a la sociedad de que nuestras propuestas son mejores que las de los demás. La obligación de una organización política no es adaptarse a la cambiante opinión de la sociedad, sino con actitud didáctica convencerla para poder llevar a cabo nuestro proyecto político.

Dejarse los principios en el baúl de los recuerdos y tratar de ganar elecciones contentando a tirios y troyanos no es coherente, es simplemente oportunismo político y además es pan para hoy y hambre para mañana. La desilusión del electorado no tardará en producirse, llegará en cuanto no se puedan conjugar los intereses confrontados de esa mayoría social heterogénea.

Yo no quiero ser 12%, quiero ser mayoría social, pero sin renunciar a mis principios. Paso a paso, convenciendo a la ciudadanía con mis propuestas, con mi actitud y mi compromiso social con los grandes y pequeños problemas sociales. Es la única manera de asentar una mayoría social fuerte y solida que no se desmorone a las primeras de cambio. El poder no es un objetivo, sino un medio para conseguir el bienestar social de la ciudadanía. Cuando se convierte en un objetivo, los verdaderos objetivos se diluyen y después para conservar el poder se puede llegar a justificar cualquier barbaridad. Para llegar al poder el PSOE renunció a sus principios marxistas y ahora están donde están.

Yo soy marxista, de los Carlos, no de los de Groucho. Por eso no me sirve aquello de "Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros." Y por eso yo no renuncio a mis principios aunque a veces  el oportunismo se lleve por delante mi trabajo de años.

Salud, República y Socialismo.

martes, 27 de enero de 2015

Auschwitz, 70 años después

Hoy se han cumplido 70 años de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz, por parte del ejercito rojo de la Unión Soviética.
 
Auschwitz permanecerá durante mucho tiempo como la expresión mas atroz de un genocidio llevado a cabo por el odio al diferente. En Auschwitz murieron asesinadas más de un millón de personas, en su mayoría judíos, pero también otras muchas que eran consideradas enemigas políticas del nacismo, comunistas, socialistas, sindicalistas y aquellos que el régimen nazi consideraba como inferiores a la raza aria, gitanos, homosexuales, lesbianas. En resumen todas las personas sobre las que los nazis ejercían su odio racial o eran diferentes por su ideología su sexualidad o sus valores morales. Cuando las tropas de ejercito rojo liberaron Auschwitz, solo pudieron rescatar de horror del exterminio a poco más de 7.000 personas.
 
70 años después de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, asistimos a un creciente auge de la ideología nazi, como consecuencia de la crisis económica y de las soluciones que desde la UE y el FMI se están dando a la salida de la crisis. Parece como si la historia quisiera repetirse. Porque fue la crisis económica de los años 30 del pasado siglo, conocida como la gran depresión, la que estuvo en la génesis del avance del nazismo y su posterior implantación en Alemania. Al igual que hoy, la demagogia  y el populismo de la extrema derecha y el culpabilizar al diferente, al extranjero, de los males que padecemos los ciudadanos europeos de a pie, Hitler utilizo el incremento de la desigualdad social, el desempleo y la pobreza para hacerse con el poder. No fue el proyecto de la solución final (exterminio judío) lo que le llevo al poder, eso sucedió diez años después, sino la situación de pobreza y desigualdad social de la ciudadanía alemana.
 
 
Por eso no podemos olvidarnos de la historia, porque los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla. Los ejemplos del Frente Nacional francés o de Amanecer Dorado en Grecia son evidentes. Su avance electoral es consecuencia en gran medida de culpabilizar al diferente y al extranjero de todos los males que nos ha traído la crisis económica. Y no son responsables las personas más desfavorecidas de la sociedad, nacionales o extranjeras, del incremento de la desigualdad social y el desempleo. Los culpables son las personas y los partidos que con sus políticas económicas y sociales han hecho posible el incremento de la desigualdad social y el desempleo.
 
Solo con políticas contrarias al austericidio es posible contrarrestar el avance del fascismo en la UE. Políticas que disminuyan las desigualdades sociales y con unas políticas fiscales que hagan posible una verdadera redistribución de la riqueza. Porque si no se dan solución a los problemas mas acuciantes de las personas, desigualdad, desprotección y exclusión social, desempleo y extrema pobreza, vendrán los vendedores de humo y los populistas y se pondrán al frente de la legión de los damnificados de la crisis económica.
 
Por eso es importante la victoria de Zyriza en Grecia, porque abre un camino a la esperanza desde unas posiciones de izquierda. En la medida en que sean capaces de implementar unas políticas que ayuden a eliminar las desigualdades sociales y se enfrenten con firmeza al desigual combate contra las fuerzas defensoras del austericidio, sus posiciones se ampliaran entre los griegos y se abrirán paso en los países que sufrimos las políticas de austeridad impuestas por la Troika. De lo contrario la victoria de Syriza solo habrá servido para que la extrema derecha y sus políticas se refuercen.
 
Auschwitz fue la expresión áas brutal de lo que representó el nacismo, por eso no debemos olvidar el por qué y el como se llegó a esa situación. Teniéndolo siempre presente es posible que seamos capaces de no permitir que se cometan los mismos errores que lo hicieron posible.
 
Salud, República y Socialismo. 

domingo, 25 de enero de 2015

Grecia, la esperanza se abre camino

Hoy es uno de esos días que a las personas de izquierda se nos alegra el espíritu. Ver que nuestros proyectos, nuestras ideas y nuestras propuestas se abren paso, nos hacen pensar que es posible cambiar esta sociedad. Eso es lo que hoy ha ocurrido, con la victoria de Syrisa, en Grecia.
 
A estas horas la victoria de Zyriza es incuestionable, la única duda es si alcanzará la mayoría absoluta o no. Hoy empieza una nueva era en Grecia y del resultado de la experiencia griega dependerá el avance de la izquierda real en los países del sur de Europa.
 
 
Los griegos se han manifestado con rotundidad ante las políticas de recortes y austeridad impuestas por la Toika. Unas políticas de las que en España no hemos sido ajenos y sabemos perfectamente las consecuencias que han tenido sobre las capas mas desfavorecidas de la sociedad. Si en España las consecuencias han sido desastrosas y han llevado a la miseria y a la exclusión social a millones de personas, el drama para los ciudadanos de a pie griegos ha sido mucho más brutal.
 
Ahora se abre, para los griegos, la esperanza del cambio. Un cambio que no tiene nada que ver con el cambio del que se ha reivindicado hoy Rajoy. Porque ese cambio, que dice Rajoy que ha llevado a cabo, no es el cambio que necesitan la mayoría de los ciudadanos. Ese es el cambio que esperaban los empresarios, las grandes fortunas, el FMI, los defensores del austericidio, el BCE, los bancos alemanes y franceses y la Sra. Merkel.
 
El cambio que necesitan y esperan los griegos y todos los ciudadanos europeos que hemos sufrido el austericidio, es el que posibilite la eliminación de las desigualdades sociales que nos han impuesto con la escusa de la crisis económica. Un cambio que nos retorne los derechos sociales y laborales robados, un cambio que haga salir de la miseria y la exclusión social a todas las personas que han caido en esa situación. En definitiva un cambio que haga que los que causaron la crisis económica sean los que paguen las consecuencias de ella. 
 
No va a ser fácil la nueva andadura de los griegos ni tampoco la acción política de Syriza. Muchas van a ser las trabas y los chantajes que se van a intentar para que Zyriza y los griegos no lleven a cabo la transformación social que hoy han expresado en las urnas. Van a tener que ganar a pulso cada una de las propuestas del programa de Syriza y seguramente tendrán que seguir saliendo a la calle para conseguirlo. Pero al menos en Grecia se ha abierto un ventana de aire fresco que puede purificar el país. Y los griegos pueden intentar ser dueños de su destino.
 
Grecia ha dicho no al austericidio, ahora le toca a España poner las bases para el cambio que necesitamos los trabajadores. Los griegos han hecho sus deberes, ahora nos toca a nosotros realizarlos.
 
Enhorabuena a Zyriza, enhorabuena a los griegos.
 
Salud, República y Socialismo. 

miércoles, 14 de enero de 2015

Rajoy se redescubre a si mismo

Cuando a Mariano Rajoy se le escuchan ciertas proclamas, lo menos grave que uno puede pensar de él es que ha perdido la memoria o que tiene un alzheimer prematuro o que simplemente es un farsante. Yo me quedo con esto último porque toda su vida política se reduce a una farsa.

Mariano Rajoy es un farsante. Llegó al poder con un gran mentira, ha gobernado estos tres negros años a base de mentiras y perderá el poder queriéndonos convencer de otra gran mentira, la del fin de la crisis y la recuperación económica. Por eso ahora que le empieza ver las orejas al lobo, no tiene el menor pudor en utilizar la táctica del miedo para desacreditar a sus rivales políticos. Pero en realidad lo único que esta haciendo en ponerse en evidencia. 

Mariano se ha ido de campaña electoral a Grecia a apoyar al candidato de la derecha Samaras. Ese candidato, que al igual que Rajoy en España, es el responsable de haber llevado a la miseria a cientos de miles de griegos con la sumisión a la Troika y la imposición de graves recortes económicos y sociales a los griegos. No le arriendo las ganancia a Samaras por el apoyo de Rajoy, lo único que puede cosechar es un aumento del descrédito político que ya tiene. Con aliados como Rajoy, Samaras no necesita enemigos.

Pues bien Rajoy se presenta en Grecia y para atacar y descalificar al líder de Syriza, Alexis Tsipras, solo tiene la ocurrencia de decir que "Prometer cosas que son imposibles genera una enorme frustración". Rajoy en estado puro, reinventándose  a si mismo. Lo dice alguien que no ha cumplido promesa electoral alguna. Rajoy que ha insultado la inteligencia de los españoles durante estos tres años de su gobierno, pretende ahora insultar la inteligencia de los griegos diciendo que no se debe hacer lo que él ha hecho en esta legislatura en España.

Los españoles sabemos, por desgracia, lo que valen las promesas de Rajoy, absolutamente nada. Prometió bajar el IRPF y no subir el IVA y subió
el IRPF y el IVA. Prometió no tocar las pensiones, la dependencia, la educación y la sanidad y sometió al estado del bienestar a los recortes más salvajes de la democracia. Prometió luchar contra la corrupción y sin embargo su partido se ha convertido en una autentica cloaca llena de corruptos. Prometió no bajar el sueldo de los funcionarios y llevan recortados desde 2011. Prometió no implantar el copago y hoy muchos pensionistas tienen que decidir entre comer o medicarse. Prometió no abaratar el despido y uno de los principales objetivos de la contrarreforma laboral fue ese. Y se podría seguir llenando paginas con los incumplimientos del PP y Mariano Rajoy pero terminaríamos aburriendo.

Los políticos deberían decir siempre la verdad. Mentir en política debería ser motivo para la expulsión de la política del político que miente. El incumplir las promesas electoral es romper el contrato social que, al emitir el voto, se pacta entre la ciudadanía y el partido político. El programa es lo que une el voto con el partido y por tanto si se incumple el programa el voto ya no es válido y el gobernante debería dimitir y convocar nuevas elecciones

Mariano Rajoy ha ido a Grecia a intentar trasladar el modelo PP a la política griega. De una parte de ese modelo ya son conocedores los griegos, los recortes y la sumisión a la Troika. De la otra, de las mentiras como arma de acción política, es mejor que no lleguen a conocerlo, porque tan solo representa la degradación de la política.

Así que esperemos que los dioses de la antigua Grecia protejan e iluminen a los griegos para mostrarle el camino de la verdad, el camino que les puede librar del yugo de la Troika y las mentiras: Syriza y su líder Alexis Tsipras.

Salud, República y Socialismo.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails