Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones Municipales y Autonómicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones Municipales y Autonómicas. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de mayo de 2023

Ayuso y la justicia social

Ayuso dice que la justicia social es un “invento de la izquierda” que promueve “la cultura de la envidia”

Cada día la Muñeca Diabólica se supera así misma. Cada día demuestra más qué es una inculta política y por eso por eso le gusta mucho al sector de población inculto políticamente.

Decir que la "justifica social es un invento de la izquierda" es simplemente una mentira y sino que se lo pregunte a los partidos de la derecha y centro de la UE. Los que sí es cierto es que la izquierda es la que más defiende la aplicación de esas políticas. Los que no defiende, la justicia social son tan sólo los fascismos y sus nuevas formas como el trumpismo, el bolsonarismo o el ayusismo.

Y decir que la justicia social es promover la cultura de la envidia es sólo admitir que le importa una mierda las desigualdades sociales y que a ella sólo le interesa defender los poderes los poderosos y los ricos.
Porque justicia social es hacer una sociedad más justa mediante la redistribución de la riqueza.


  • Justicia social es trabajar para que haya una sanidad pública universal y de calidad y que ningún ciudadano se vea obligado a gastar su dinero para tener acceso a una sanidad de calidad.
  • Justicia social es invertir en una escuela pública de calidad para que toda la ciudadania sea educada con calidad sin tener que recurrir a la escuela privada.
  • Justicia social es trabajar para no haya discriminación entre los salarios de hombres y mujeres.
  • Justicia social es invertir en residencias públicas de calidad donde nuestros mayores puedan pasar sus últimos años en condiciones seguras y de calidad.
  • Justicia social es luchar contra la violencia de genero.
  • Justicia social es trabajar por la igualdad de oportunidades para que cualquier ciudadano pueda tener la suficiente preparación para acceder a cualquier puesto en la sociedad.
  • Justicia social es trabajar para que toda la ciudadanía pueda acceder a una vivienda digna sin que ello le hipoteque de por vida.
  • Justicia social es posibilitar que todos los trabajadores tengan un salario y unas condiciones laborales dignas,
  • Justicia social es posibilitar que nuestros jóvenes no tengan que emigrar para poder tener un futuro digno.

Justicia social son muchas cosas más sobre las que la Muñeca Diabólica no quiere ni oír hablar. Porque a ella las situaciones de desigualdad social le importan una mierda.

Y todo esto, la justicia social, no tiene nada que ver con la "cultura de la envidia", sino con la cultura de la eliminación de las desigualdades sociales.

Salud República y Socialismo.

viernes, 17 de mayo de 2019

A ver si me entiendes Pablo Iglesias

A ver, Pablo Iglesias, si soy capaz de explicarme para que  me entiendas. Si yo fuera diputado y me hubiera encontrado en un ascensor con un fascista, mi cortesía parlamentaria, por coherencia, habría sido más limitada. 

Yo seguramente no le habría escupido y me habría limitado a darle los buenos dias como persona educada que soy. Pero nada mas. Porque de lo contrario habría ofendido a los millones de mujeres que ese fascista considera ciudadanas de segunda clase, a los millones de trabajadores que piensa que hay que bajarles el salario, a la mayoría social que ve como piensa, ese fascista, bajarle los impuestos drásticamente a los poderosos y a continuación privatizar sanidad, educación, dependencia, a los millones de pensionistas a lo que reduciría y privatizaría su pensión,... Es decir eliminar lo que queda del estado del bienestar.


A mi me importa un bledo si este fascista se ha caído o no del caballo o se ha lesionado la pierna haciendo deporte. Me importa un bledo si ese fascista va al fisio o no, si se le cura la pierna o no o si tiene que ir a rastras al parlamento. Y me importa un bledo lo que le pase, porque si llegara al poder no tardaría en ilegalizar a los partidos de izquierda y perseguir y encarcelar a sus dirigentes políticos y sindicales, lo mismo que hizo Hitler en la década de los 30 del siglo pasado. A él le importaría bien poco la vida de los demás. 

Y me importa un bledo porque de lo contrario estaría ofendiendo a  los cientos de miles de republicanos que dieron su vida por defender la legítima República y la democracia y que elementos como este fascista, con el asesino Franco a la cabeza, se encargaron de eliminar.

Y yo les odio. Odio al fascismo y a los fascistas. Reivindico mi derecho a odiarlos aunque haya algún soplapollas que diga que estoy cometiendo un delito de odio. Y los odio por coherencia política que es lo que nos falta últimamente a la izquierda. Los odio porque algunos mantenemos la memoria y sabemos lo que fueron y lo que hicieron y sabemos que es lo que serían y lo que harían si tuvieran la oportunidad de llegar al poder. 

Es decir coherencia, coherencia y coherencia y de paso reflexionar sobre el porque Unidas Podemos nos hemos dejado por el camino la mitad de los votantes desde las dos últimas elecciones generales. Y no solucionarlo todo con la simpleza de "nos hubiera gustado un mejor resultado". Y a mi tener 25 años menos. 

Salud, República y Socialismo. 


lunes, 24 de abril de 2017

A la tercera fue la vencida

Esperanza Aguirre ha dimitido hoy por tercera vez, en lo que parece el fin de su paso por la política. Y dimite rodeada de corruptos, corruptores y corrupción. 

Dice Aguirre que se siente engañada y avergonzada. En todo caso será un autoengaño porque cuando la mierda de la corrupción es tanta en el PP madrileño, solo cabe una conclusión, Esperanza se vacunó contra la corrupción en el momento de entrar en política. Y de avergonzada otro tanto, porque han sido tantas y tantas las advertencias que se dieron sobre lo que estaba ocurriendo en su entorno, de toda la podredumbre que durante el tiempo en que estuvo al frente del PP madrileño ha  habido en su partido, que la vergüenza torera con la que se ha echado al hombro la corrupción la descalifica para sentirse avergonzada.  

En ninguna ocasión la lideresa de la corrupción ha querido abrir investigación alguna cuando iban callendo por corruptos uno a uno todos aquellos en que había depositado su confianza. Ni siquiera cuando apuntaban a sus máximos apoyo Granados y ahora Ignacio Gonzalez, simplemente se limitaba a decir que le aseguraron que todo era falso. ¿Acaso esperaba otra respuesta de unos delincuentes? o quizás era tan conocedora de sus entramados como ellos y por eso le interesaba echar balones fuera y culpar  al mensajero. 

Dice que dimite por no haber hecho lo suficiente en favor de la vigilancia, pero no es así. Dimite porque es consciente de que ha estado consintiendo la corrupción generalizada de su partido mientras ella era responsable. Y la situación se había vuelto ya insostenible. Alega que ella no era la tesorera y que desconocía los temas de financiación de su partido y la financiación de las campañas electorales. De nuevo otra mentira. Cualquiera que haya sido participe de órganos de dirección política sabe que eso no es así. Que los responsables de las financias partidistas no actúan de motu propio, sino de manera colegiada con la dirección del partido y el conocimiento del máximo responsable político. Por tanto Aguirre es como mínimo responsable política de la corrupción de su partido. 

El juez Velasco acusa a González de haber financiado ilegalmente al PP madrileño a través del Canal de Isabel II y de OHL para pagar las deudas del partido y las campañas electorales. ¿Era Aguirre tan tonta para no saber que un día tenia deudas millonarias y que al día  siguiente esas deudas habían desaparecido? Si no se lo cuestionó es porque ella también estaba comprometida con la financiación ilegal del PP. Aguirre ganó eleciones dopada, porque se gastaba mucho mas, de manera ilegal, en las campañas electorales que lo permitido por la ley. Jugaba con ventaja frente al resto de lo partidos políticos. Y que nadie se le olvide que llegó al poder de la Comunidad de Madrid como consecuencia de una trama corrupta que nunca se investigó lo suficiente. 

Aguirre se va y de momento lo hace de rositas. Mas adelante ya veremos.  Ella es la responsable moral y política de toda la corrupción de la que ha participado y participa el PP madrileño. Imagino que será cuestión de tiempo el encontrar pruebas que la incriminen como responsable penal de esa trama corrupta, que es el PP. Y ya está bien que se vaya, la política madrileña lo agradecerá. Ella que presumía de que la política no es una profesión, ha dejado un listón de profesionalidad muy alto. Casi 40 años viviendo de política, menos de los que muchos trabajadores dedican a su vida profesional. Todo un ejemplo.

El PP, el de Madrid y el de Rajoy, no tiene solución. Son una trama corrupta de principio a fin y la única forma posible de que se pueda regenerar el PP y la política es mandándolos al ostracismo político, echarlos fuera de las instituciones. Hoy el culpable de que eso no suceda la tiene únicamente Ciudadanos, el partido de Albert Rivera.  Begoña Villacís, portavoz de C's en el Ayuntamiento de Madrid decía que la operación Lezo "no es el caso Aguirre" sino que se trata de la corrupción del Partido Popular. Pero a pesar de ello se niegan a echar al PP de las instituciones porque dicen que el pacto funciona bien. Eso es incoherencia. 

Con la dimisión de Aguirre se cierra un ciclo político en el PP, pero no se cierra la historia de la corrupción del PP. Esa historia continuará, porque corrupción y PP de dos conceptos sinónimos.

Salud, República y Socialismo.

martes, 4 de abril de 2017

Ese señor del que Vd. me hablará

El ya expresidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, va camino de convertirse en el próximo apestado del Partido Popular. Pasará a ser "ese señor del que Vd. me habla"

Ya han pasado de la defensa a ultranza de un presunto corrupto a matizar el apoyo en la permanencia de la presidencia de Murcia. La consecuencia primera ha sido la presentación de su renuncia como presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia. Renuncia que él ha justificado para evitar que un nefasto tripartito accediera a gobernar Murcia. Todo por el bien de los murcianos, porque nada tiene que ver que esté imputado por siete presuntos delitos de corrupción.

Como buen mal gobernante cuando la justicia le cerca utiliza el enemigo externo para intentar quedar limpio de culpa. Pero el tiempo lo dirá y lo pondrá en su sitio, si su amigo el Fiscal General del Estado no lo soluciona antes. Solo ellos tienen el derecho a gobernar, porque ellos siempre lo hacen por el bien de los ciudadanos, los otros lo hacen de manera ilegitima formando coaliciones de perdedores.

Ya falta menos para que el viento que, desde Génova, hasta ahora le ha soplado de cara comience a soplarle de lado y a no tardar mucho le soplará de frente. Mata, el expresidente Balear, de quien Rajoy decía que quería tener un gobierno como el suyo, se convirtió en un apestado cuando fue imputado y posteriormente condenado por corrupción. Igual fortuna corrieron los Barcenas, los Carlos Fabra, los Granados, las Ritas aunque a esta la muerte la subió de nuevo los altares políticos del PP., etc. etc. Todos los que estuvieron encumbrados por el Partido Popular y Rajoy, cayeron a los infiernos en cuanto fueron imputados por delitos de corrupción y pararon a convertirse en "ese/a señor/a del/la que Vd. me habla". 

Y es que el Partido Popular y menos aún Mariano Rajoy son leales a quienes de un modo u otro les demostraron lealtad hasta que cayeron en desgracia. Porque esos corruptos, aunque ellos se beneficiaron a título personal de sus corrupciones, beneficiaron al Partido Popular y a Mariano Rajoy porque les permitió ir dopados a las elecciones y jugando con ventaja frente a los otros partidos  ganaran elecciones que de otra manera, a lo mejor, se les hubiera puesto cuesta arriba. Y posibilitaron que esos que hoy reniegan de ellos cobraran suculentos sobres en negro. Son indignos. Pero es lo que hay. En las mafias cuando uno cae en desgracia no se tiene en cuenta el pasado de lealtades ciegas. 

Rajoy utiliza el "sálvese el que pueda" y en cuanto ve peligrar su culo corta lastre hasta de sus más fieles colaboradores. Yo siento respeto por aquellos líderes que defienden en los buenos momentos y en la adversidad a sus leales colaboradores. Es indigno hacer lo contrario. Cuando personas como Rajoy dejan en la estacada a los que, de manera equivocada, han trabajador para que pueda mantenerse en el poder, se convierten en personas indignas, cobardes, que no merecen el respeto de nadie, porque ellos solo saben utilizar en su propio beneficio a las personas que le rodean y cuando les pueden perjudicar se desprenden de ellas con si de basura, que lo son, se tratara. 

Pedro Antonio Sanchez se va porque al final se ha visto obligado a cumplir  el pacto firmado con Ciudadanos, que le obligaba a dimitir si resultaba imputado por delito de corrupción. Mas de 40 días se ha resistido a cumplir con lo pactado, lo que dice mucho de él y su partido en su compromiso contra la corrupción. Y se va, no por el bien de los murcianos, si no porque al PP le importa mas mantener el poder como sea en Murcia que las lealtades de sus militantes. Pedro Antonio Sanchez es el próximo de la lista a ser llamado  "ese señor del que Vd. me habla". Al tiempo.

Salud, República y Socialismo.

domingo, 10 de enero de 2016

El pacto de las humillaciones

Al final parió la burra. Hubo acuerdo de investidura entre Juns pel Si y la CUP. Salvan el proceso soberanista mediante un pacto de humillaciones , donde los unos humillan a los otros y los otros humillan a los unos.

Aunque al final a los otros, la CUP, solo les ha faltado poner la cama. Lo que ha quedado evidente es que mediante este pacto de investidura todo vale para conseguir un objetivo partidario, que no de la ciudadanía. Al final todos salen humillados, los unos y los otros. Porque el no acuerdo significaba la nueva convocatoria de las elecciones y eso parece que todos lo temían como a un nublao. Eran consciente que una nueva convocatoria de elecciones sería la puntilla al proceso soberanista porque ya, posiblemente, no tendrían ni la excusa de la mayoría parlamentaria.

La CUP se ha pasado estos tres meses humillando a Artur Mas y a Juns pel Si con el no a la investidura a Mas. Porque para tratar de convencer a la CUP, Artur Mas y Juns pel Si han ido cediendo a la CUP cuanto le han ido pidiendo excepto la cabeza de Mas. Cuando parecía que los antisistema estaban dispuesto a ceder, después de su asamblea, de nuevo su Consejo Político les dice que nones, que quieren la cabeza de Mas. Eso o nuevas elecciones. Y entran en pánico. Todos. Antes que poner en peligro el proceso soberanista rueda la cabeza de Mas. Pero a cambio de tomarse la revancha.

Porque eso es el contenido del acuerdo entre Juns pel Si y la CUP. Los primeros se toman la revancha de las humillaciones sufridas, sometiendo a la CUP a un acuerdo con unas condiciones que superan con creces las humillaciones llevadas a cabo con Artur Mas y Juns pel Si. Todo por la patria. El acuerdo ata de pies y manos a la CUP y a partir de ahora serán rehenes y manporreros del proceso soberanista.

Yo si fuera militante de la CUP estaría avergonzado de mis dirigentes. Unos dirigentes que han puesto de rodillas a la CUP frente a Juns pel Si. Porque, ¿que es si no que dos diputados se pasen a "la dinámica del grupo parlamentario de Junts pel Sí, de manera estable"? ¿que significa que dos diputados de la CUP votarán siempre lo que decida Juns pel Si y el resto se abstendrá? ¿que significa que la CUP tendrá que depurar su grupo parlamentario para garantizar los compromisos adquiridos? Y ¿Que significa, si no, que "Hay que reconocer errores en la beligerancia expresada hacia Junts pel Sí"?

Perder la dignidad de las organizaciones y sus militantes para no poner en peligro el proceso soberanista debería hacer sonrojar a los dirigentes que han aceptado ese acuerdo humillante. Sobre todo porque con él se olvidan de un tema tan importante como el de la corrupción. Del que Convergencia está hasta las trancas. Por cierto el investido nuevo Presidente de Cataluña no ha dedicado una sola palabra a ese tema. Parece que poco importa que la futura República catalana nazca manchada hasta los ojos de corrupción.

Además, mucho me temo, que este proceso no llegará muy lejos, pero de momento esta sirviendo para dar alas al Partido Popular y a Rajoy en su camino hacía la Moncloa. De paso servirá también para meter presión al PSOE y Pedro Sánchez y que con la excusa de la unidad patria se facilite el gobierno de "los ganadores". 

Cuando se darán cuenta, PP y PSOE, que la única manera de desbloquear este despropósito es mediante una consulta pactada. Y posiblemente la más segura para mantener la "unidad patria".

Salud, República y Socialismo.

martes, 5 de enero de 2016

Nuevos políticos con viejos vicios

La coherencia es una virtud exigible a cualquier político independientemente de su ideología o la organización a la que pertenezca y las promesas electorales deberían ser un contrato con la ciudadanía y no un reclamo para conseguir votos.

Desgraciadamente esto no es lo normal en la política española. Hasta los nuevos políticos, que criticaban las malas conductas de los viejos políticos, caen a veces en las mismas conductas que ellos criticaban. Antonio Baños, hasta ayer portavoz de la CUPP, me ha decepcionado. Yo creía que era un político coherente aunque no coincidiera con él en su posición ante la independencia de Cataluña. Antonio Baños no es un político coherente. Ha demostrado tener los mismos vicios que los viejos políticos. 

La posición final de la CUP ante la investidura de Artur Mas la ha costado a Baños su acta de diputado en el Parlamento catalán. Baños ha dimitido porque no se siente capaz de defender la posición adoptada por la CUP. Eso le honra, porque otros dicen lo mismo y se quedan con el escaño justificándolo con la más peregrina de las justificaciones. Pero hasta ahí llega su coherencia. Porque cuando se pone a justificar su decisión, los argumentos se vuelven en su contra.

Dice Baños que deja el acta de diputado "porque la organización ha adoptado una postura discrepante con las ideas por las que se presentó como candidato". Yo no se las ideas con las que se presentó como candidato, eso forma parte de su intimidad. Pero todos sabemos que es lo que defendió durante la campaña electoral y el periodo de investidura del Presidente de la Generalitat de Cataluña. Antonio Baños se desgañitó hasta quedarse ronco afirmando, por activa y por pasiva que nunca apoyarían la investidura de Mas.

Eso no tiene mas que una lectura. Antonio Baños mintió premeditadamente a los electores catalanes. Los engañó para conseguir sus votos y a continuación se puso a trabajar por lo contrario a lo que se comprometió. Antepuso sus personales intereses políticos a su compromiso con los electores. Su mentira tiene para él una justificación,  está "convencido de que la República Catalana es el único camino para lograr la transformación social del país". Ante ese objetivo final se supedita cualquier otro compromiso con sus votantes.

Pero es que además, al menos para mi, ese axioma es falso, porque el modelo de estado no determina ni condiciona la transformación social del país. La transformación social la determina la mayoría política existente en cada momento y no el modelo de estado. Puede haber monarquías como la sueca o la danesa con un elevado nivel de bienestar social y repúblicas como la rumana o la búlgara donde los derechos sociales están por los suelos. O naciones que se han independizado de sus estados, como Kosovo, con elevados niveles de desigualdad social y naciones integradas en estados federales con elevados niveles de bienestar social, como por ejemplo Quebec.

Por tanto en política lo importante es que los políticos sean coherentes con sus compromisos electorales y tengan un elevado nivel ético. Porque me da la sensación que al final a muchos, nuevos o viejos, lo que verdaderamente les importa es el poder político, poniendo en un segundo plano las necesidades de sus votantes y su compromiso con ellos. Y sobran políticos como Antonio Baños que no tienen el menor escrúpulo de mentir a sus votantes para conseguir su objetivo político, por muy noble que este sea. Los de la vieja política ya sabíamos como eran, pero decepciona que algunos de la nueva política se comporten de igual manera. 

Salud, República y Socialismo.

domingo, 3 de enero de 2016

Lo ético era decir no a Mas

La CUP ya ha deshojado la margarita catalana, ha dicho no a la investidura de Mas. Pero este proceso de decisión ha estado viciado desde el principio, nunca tuve que ser necesario realizarlo, por ética.

Las promesas electorales son para cumplirlas, no para incumplirlas en cuanto se ocupa el escaño. Eso está bien para Rajoy y para el PP, no para quienes quienes se jactan de ser unos demócratas. La CUP y su candidato, Antonio Baños, se pasaron toda la campaña prometiendo que jamás apoyarían la investidura de Artur Mas, por su responsabilidad en los recortes económicos y sociales en Cataluña y por ser complice de la corrupción de la trama corrupta de los Puyol. En segundo lugar se desgañitaron diciendo que no apoyarían un proceso independentista que no estuviera respaldado por más del 50% de los votos de las elecciones catalanas.

La CUP incumplió la segunda promesa en cuanto ocuparon los escaños del Parlamento catalán, pues se pusieron a apoyar de inmediato el proceso independentista propuesto por Juns pel Si.  Con respecto a la primera, no había nada que discutir mientras Mas fuera el candidato de Juns pel Si, si no querían incumplir lo prometido. Por tanto todo el proceso de debate sobre si apoyar o no la última propuesta de Juns pel Si, que incluía la investidura de Mas, estaba fuera de lugar. La coherencia política no solo hay que exigírsela al contrario, si no, que hay que ser coherente con lo que se predica.


No menos incoherentes son los que ahora critican a la CUP por la decisión tomada, como la Asamblea Nacional de Cataluña. En palabras de su presidente, Jordi Sánchez, se sienten engañados por la CUP. O la presidenta del Parlamento catalán,  Carme Forcadell, quien afirma que "me equivoqué y mucho", en referencia a la CUP. Quien se habría equivocado sería la CUP en el caso de que hubiera decidido romper una promesa electoral y avalar la investidura de Mas. La coherencia y la ética política deben estar por encima de los intereses partidistas.

La CUP ha quedado seriamente tocada con este innecesario proceso. Con la sombra de manipulación de la asamblea del pasado domingo y con la fractura producida con la decisión de hoy. Una decisión que, aunque acertada, les rompe por la mitad. Su portavoz, Antonio Baños, ni siquiera ha aparecido para dar cuentas de la decisión del Consejo Político. Ya se está especulando sobre su posible dimisión. Y la posibilidad de unas nuevas elecciones no les deja bien colocados, porque buena parte de sus electores independentistas dudarán si volver a votarles ante el freno que supone, al proceso soberanista, el no apoyar la investidura de Mas.

Lo que ha quedado claro es que ahora la pelota del proceso soberanista está en el tejado de Juns pel Si. Ellos tienen que decidir si mantener al responsable de los recortes económicos y sociales en Cataluña y connivente con la corrupción del clan Puyol, lo que llevaría a una nuevas elecciones autonómicas o aceptar la humillación de cambiarle para seguir adelante con el proceso soberanista. La primera opción, a mi entender, supondría el principio del fin del proceso soberanista. El resultado de las pasadas elecciones generales en Cataluña así lo evidencian. La marca blanca de Convergencia se hunde y el conjunto de los partidos independentistas sufre una gran retroceso ante la irrupción de "En Comú Podem". Aunque tampoco es evidente una mayoría clara y homogénea en el sentido contrario, lo que mantendría la incertidumbre de la gobernabilidad de Cataluña. Esta situación pone más en valor la necesidad de un referendum en Cataluña sobre la cuestión soberanista.

Habrá que ver como transcurren los acontecimientos la próxima semana para terminar de deshojar la margarita catalana y si se frena o no el proceso soberanista catalán con unas nuevas elecciones en Cataluña, que con toda seguridad tendrán una incidencia en lo que pueda pasar en la constitución del futuro gobierno del estado español.

Lo que si ha quedado claro, al margen de la decisión tomada, es un proceso ejemplar en el debate de la CUP sobre este tema. Por hartarse de participar y debatir no se les puede criticar.

Salud, República y Socialismo.

lunes, 28 de diciembre de 2015

El esperpento catalán

La política en Cataluña ha dejado de ser una tragedia para convertirse en un esperpento. La asamblea de la CUP como la actitud de Juns pel Si lo confirman.

En primer lugar la asamblea de ayer de la CUP ha demostrado ser un ejemplo de democracia, aunque en algunos momentos haya rozado la democratitis. Es loable que se convoque en asamblea a más de 3.000 afiliados para debatir y votar la posición ante la investidura de Artur Mas. Aunque yo me pregunto si no se ha coartado el derecho de quienes no pudieron desplazarse a Sabadell para participar en la misma.  

Dicho esto, la propia asamblea tiene una gran contradicción y una gran incoherencia. Porque si durante la campaña electoral los candidatos de la CUP se han desgañitado jurando que bajo ningún concepto iban a votar a favor de la investidura de Mas, por su implicación en los recortes de los servicios públicos catalanes y su connivencia con la corrupción, no se entiende, o al menos yo no lo entiendo, porque a la primera de cambio se desdicen y aceptan siquiera discutir la posibilidad de apoyar dicha investidura. Eso es ni mas ni menos que traicionar la voluntad de sus electores. Porque ellos votaron confiando en que la CUP no iba a apoyar bajo ningún concepto la investidura de Artur Mas. Las promesas electorales no son argumentos que se utilizan para ganar votos, son compromisos con los votantes.

Luego está el resultado de la votación. Las casualidades ailas, pero a veces no parecen creíbles. El sistema de votación parecía encaminado a que el resultado fuera el que el nucleo de la dirección esperaba. ¿No parece más lógico haber sometido a votación las cuatro propuestas a la vez y si ninguna obtiene el apoyo de más de 50% de los votos, hacer una segunda vuelta con las propuestas más votadas? ¿Con que criterio se eligió confrontar una propuesta contra otra y no con otra diferente? Hay algunas sombras de dudas sobre el desarrollo de la asamblea. 

En el otro lado la actitud de Mas y Juns pel Si. Aquí se ha perdido todo atisbo de dignidad política. Se aferran, como a un clavo ardiendo, a que al final suene le flauta y lo que no pasó en la asamblea suceda en el consejo político de la CUP y se de la carambola que ellos esperan, la fumata blanca a Artur Mas. Arrastrarse por el fango político, cediendo lo que en el pasado fue el mayor atraco hacia las clases populares solo evidencia que para algunos políticos todo vale por el supremo objetivo de mantenerse en el poder. Luego ya se vera cuando haya que aplicar lo acordado, porque como depende del dinero que les roba España, ya se andará.

Para mi que en todo este esperpento hay una conjunción de intereses, justificar el proceso independentista con lo que hay. No vaya a ser  que el futuro próximo sea peor y ya no les quede ni la posibilidad de manipular los resultados electorales a favor de la independencia. Digo esto porque parece que a tenor de los resultados de las elecciones del 20D, el independentismo en Cataluña parece que se ha desinflado. Los resultados evidencian que los diputados independentistas suman poco mas del 30%. Seguro que algunos, de uno y otro lado, han hecho cuentas y han pensado que más vale pájaro en mano que cientos volando.  Porque una nueva convocatoria de elecciones en Cataluña, me temo, que no serviría para repetir los resultados del 27S. Algunos creo que empiezan a temerlas más que a un nublao.

Salud, República y Socialismo.

jueves, 1 de octubre de 2015

Sr. Junqueras no insulte nuestra inteligencia

Yo respeto absolutamente a los independentistas aunque no comparta sus posiciones. Pero lo que no soporto es que me quieran hacer comulgar con ruedas de molino y eso es lo que pretende el líder de ERC, Oriol Junqueras, cuando afirma que el SI a la independencia ha ganado por goleada en la pasadas elecciones autonómicas de Cataluña.

Afirma el Sr. Junqueras que el Si ha ganado de sobra las elecciones del pasado domingo, porque solo hay que contar como votos NO los  de aquellas formaciones que se posicionaron de manera clara contra la independencia de Cataluña. El resto de los votantes no saben, no contestan.  El adopta las normas para que el resultado sea el que él prefiere. No solo se hace trampas en el solitario si no que además trata de idiotas a todos aquellos que no han votado a JxS o a la CUP y por añadido al resto de los españoles que tenemos un concepto distinto a él de lo que es una suma o una resta. Porque puestos a especular, ¿está seguro el Sr. Junqueras de que todos los votos hacia JxS son independentistas? Eso solo se podrá saber mediante la celebración de un plebiscito sobre la independencia catalana.

Primero se hacen trampas intentando hacer pasar una elecciones autonómicas por un plebiscito. Unas elecciones donde no todos los votos valen igual, porque no vale el mismo número de voto un diputado por Lerida que otro por Barcelona y después pretenden que asumamos que solo valen aquellos votos que a ellos les da el resultado deseado. !Toma democracia¡ Pero el problema no es que el hipotético NO haya obtenido 47% de los votos o que hubiera recibido el 53% de los sufragios. El problema es que en ambos caso hay un problema en Cataluña. Porque el que haya un 47% de catalanes que se quieren marchar del estado español y un 53% de ellos que quieren quedarse dentro de él es el verdadero problema, un problema de convivencia ciudadana.

Los independentistas tienen todo el derecho a plantear sus reivindicaciones  y a exigir la celebración de un referéndum que determine si sus aspiraciones son refrendadas por la ciudadanía catalana, pero no a manipular unos datos para intentar cambiar el sentido del voto de la sociedad catalana. El estado español después de las elecciones de 27S no puede mirar hacia otro lado como si nada hubiera ocurrido en Cataluña el pasado domingo. Cuando el 47% de la ciudadanía muestra en las urnas su deseo de salir del estado español, el gobierno central no puede volver con el manido argumento de que la legalidad impide la celebración de un referéndum de autodeterminación. La legalidad no es un algo estático, invariable. Ellos, el PP, los saben y lo practican muy a menudo modificando leyes ante situaciones cambiantes de la sociedad o en función de sus propias propuestas y/o intereses electorales. Se modificó el articulo 135 de la Constitución para satisfacer a la troyka, se modificó la ley del aborto para dar satisfacción a los sectores mas conservadores del electorado popular y se esta cambiando la ley que rije al Tribunal constitucional para poder atar corto a los secesionistas, por poner solo tres ejemplos de legalidades que se cambian. Por tanto lo único que es necesario para solucionar el problema es voluntad política.

La solución al problema catalán ha de salir del dialogo y no de la imposición de unos u otros. Ni manipulando los datos ni aferrándose a la legalidad vigente se va a dar solución a dicho problema. Ese dialogo debe llevar a la modificación legislativa que permita un nuevo encaje de Cataluña en el estado español. Para mi la solución pasa por la modificación de la Constitución transformando nuestro estado en un estado federal donde se definan claramente las competencias del estado y comunidades autónomas y se reconozcan las singularidades territoriales. Caminar hacia un estado federal donde la solidaridad sea la norma básica del mismo. Para ello Mas y Rajoy deben desaparecer de la escena política y el PP no puede jugar un papel hegemónico en este proceso. Ello puede ser solucionado en las próximas elecciones generales. De la actitud de toda la ciudadanía en esas elecciones depende la solución a este problema.

Salud, República y Socialismo.

lunes, 28 de septiembre de 2015

¿Pero que es lo que celebra Junts pel Sí?

-->
Yo no entiendo la euforia de Más,  Junquera y Romeva celebrando algo que no es un triunfo si no una derrota. Porque eso es lo que les ha pasado a Junts pel Sí, sólo hay que que leer con objetividad los datos de los resultados  de las elecciones catalanas de hacer hoy.
Junts pel Sí no ha cumplido ninguno de sus objetivos. Han perdido 9 diputados, han perdido la mayoría absoluta que disfrutaban antes, y el independentismo ha perdido por 150.000 votos (250.000 si se  contabilizan los de Unió). Y si se cumplen las promesas  de la CUP  ni Más podrá ser investido presidente ni se podrá realizar la declaración unilateral de independencia. Pero ellos celebran su derrota como si fuera una victoria. De nuevo se pretende  manipular a la ciudadanía y se les pretende llevar a un callejón sin salida, la independencia.  Cuando si algo se ha evidenciado en estas elecciones es que el independentismo no tiene mayoría absoluta.
En estas elecciones los únicos que tienen algo que celebrar son Ciudadanos que casi ha triplicado su representación y la CUP que ha más que triplicado su representación,  pasando de 3 a 10 diputados.  Los demás lo mejor que pueden hacer es irse al rincón de pensar y reflexionar sobre sus fracasos.
Después de los resultados de estas elecciones, sería un error, por parte de Junts  pel Sí,  seguir insistiendo en la vía que han rechazado los catalanes.  Plantearon esas elecciones como un plebiscito y lo han perdido,  le democrático ahora sería olvidarse del plebiscito, intentar gobernar Cataluña y tratar, después de las elecciones generales, de negociar un nuevo encaje de Cataluña en el estado español. Todo lo demás será engañarse a si mismo y a la voluntad democrática de los catalanes. El problema es que plantearon estas elecciones sin tener un plan B. Ahora tienen la dificultad de llevar a  cabo un programa de gobierno coherente, porque entre  CDC y ERC  hay serias diferencias programáticas, solo les une sus ansiosos deseos de independencia.
Esperemos que mañana cuando las frías cifras de los resultados electorales les hagan ver la cruda realidad, reflexionen y entiendan que sus deseos  no tienen nada que ver con la realidad catalana.
Salud, República y Socialismo

viernes, 25 de septiembre de 2015

Trabajadores/as catalanes/as no os dejeis manipular

Hoy  acaba la campaña electoral de las elecciones autonómicas catalanas del próximo domingo. Algunos pretenden convertirlas en una plebiscito por la independencia de Cataluña. Por eso no han hablado de los problemas de los trabajadores/as catalanes/as, solo les interesa el poder político que conseguirían en una Cataluña independiente.

Este domingo los trabajadores/as catalanes/as serán los más afectados por los resultados de estos comicios. Porque algunos les han estado vendiendo una utopía. Les han estado intentando convencer de que la independencia es como el Bálsamo de Fierabrás, que lo cura todo. Es la panacea que va a solucionar todos los problemas de la ciudadanía catalana. Y yo me pregunto ¿como es posible que quieren han estado en el origen de los problemas puedan ser la solución a los mismos?

Quienes has sido los responsables de los mayores recortes sociales de este país, no pueden ahora erigirse en la solución de esos problemas. Ni tampoco quienes ahora tapan las vergüenzas de CDC, la corrupcion y los recortes, con la escusa de una lista unitaria. Unos son los responsables y otros sus cómplices. El día 28 los problemas siguierán siendo los mismos e independientemente de que Cataluña camine hacia la independencia o no, la solución de esos problemas seguirán siendo la mismo si siguen gobernando los mismo. No es un problema de ámbito si no voluntades políticas. Por mucho que ahora Artur Mas diga que en una Cataluña independiente no habría recortes en la sanidad, la educación, la dependencia o las pensiones, es falso. Porque no es un problema del ámbito donde se gestione la política, es un problema de la ideología de los que ejercen el poder. Y la ideología de la derecha catalana es la misma que la ideología de la derecha española. Por tanto el problema no es si Cataluña es independiente o no, el problema es si la gobierna la derecha o las fuerzas progresistas catalanas.

La solución pasa porque a partir del día 28, en Cataluña, la derecha y Artur Mas no puedan gobernar y que el año que viene, en España, ni el PP ni Rajoy tampoco puedan gobernar. Esa debe ser la preocupación principal de los/as trabajadores/as catalanes/as, quien le va a gobernar el día después de las elecciones. Porque los/as trabajadores/as, sean de Cataluña o del resto del estado español, tenemos los mismos problemas. Juntos podremos enfrentarnos mejor a esos problemas y a los gobernantes que nos quieren imponer recortes a nuestro estado del bienestar, tal como lo hemos hecho hasta ahora. Separados lo vamos a tener más difícil. Los/as trabajadores/as debéis exigir, con vuestro voto, un mejor encaje de Cataluña con el resto del estado español, lo mismo que muchos fuera de Cataluña exigimos un nuevo encaje territorial donde todos nos sintamos a gusto. Frente al inmovilismo de unos, el PP, y la rupturismo  de otros, Junts pel Sí y CUP, proceso constituyen que nos conduzca a un estado federal solidario.

Los/as trabajadores/as del estado español, sin mirar nuestra procedencia, hemos sido capaces de llevar a cabo todos los logros sociales y políticos alcanzados desde la transición democrática. Pero desde 2011, con la escusa de la crisis económica, los partidos conservadores y los que imponen políticas conservadoras, dentro y fuera de Cataluña, se han preocupado mucho de reducirlas cuando no de eliminarlas. Por eso a los/as trabajadores/as nos interesa seguir juntos, con nuestra organizaciones sindicales, para hacer frente a esas políticas conservadoras que en uno u otro sitio, si gobiernan, van a seguir imponiendo. Las políticas de austeridad que han llevado a la miseria y a la exclusión social a millones de ciudadanos de Cataluña y del resto del estado español, son los verdaderos problemas.

Por tanto la solución de vuestros problemas no tiene nada que ver con lo cantos de sirena con que los políticos independentistas os están intentando convencer. No os dejéis manipular, los políticos independentistas están trabajando para solucionar su problema, que tiene que ver con el poder. político. Los vuestros y los del resto del estado español tienen que ver con las políticas económicas y sociales injustas que esos políticos imponen, en Cataluña y el resto del estado español. 

Con la esperanza de que después del día 28 sigamos juntos combatiendo esas políticas injustas, no os dejéis manipular el día 27. 

Salud, República y Socialismo.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Romeva

Menos mal que ya se acaba la campaña electoral de las autonómicas catalanas, estas que los independentistas pretender convertir en un plebiscito, así dejaremos de sentir vergüenza ajena cuando se escuchan las justificaciones de determinados políticos. De todos ellos creo que quien se lleva la palma es el numero uno por Barcelona de la lista de Junts pel Si, Raül Romeva.

Lo primero que siento al escuchar las justificaciones de esta persona es vergüenza de que hubiera militado en el partido hermano ICV. ¿Como una persona que ha militado en la izquierda y que, según él, sigue situándose en la izquierda, puede servir de mamporrero de un político, Artur Mas, que dirige un  partido que está hasta las cejas de corrupción, es el heredero político de un señor, Jordi Puyol, que ha saqueado Cataluña a base del famoso 3% y que ha impuesto los mayores recortes sociales de todo el estaado español?

Hoy escuchándole en la Cadena Ser todo ha sido echar balones fuera sobre la corrupcion de  Convergencia Democrática de Cataluña y de los recortes sociales de Artur Mas. Ha sido escandaloso oírle justificar la lista de Junts pel Si con el argumento de que “es una lista excepcional porque es un momento excepcional”. Lo único que hay de excepcional en esa lista es que gente que se dice de izquierda vaya dentro de ella. Y lo mas escandaloso  de todo  es que personas como Romeva hayan servido de pantalla, para taparle las vergüenzas, al todavía presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas.

Una hábil periodista, Pepa Bueno, ha sabido acorralarle al máximo para intentar que explicara todas sus contradicciones. Romeva, en su acorralamiento, ha llegado a afirmar que "la presunta corrupción de CiU es compatible con el debate de la independencia". Es decir que da igual que si los compañeros de viaje son unos corruptos si el objetivo final es la independencia de Cataluña. Se confunde Romeva, porque quien va en una lisa con corruptos y ademas los justifica con esos argumentos, se hace corresponsable de la corrupcion de los corruptos.

Yo creo que el Sr. Romeva ha hecho un papelón, el papelón de su vida, al ofrecerse voluntario para tapar todos los errores de la mala gestión y la corrupción de Artur Mas y CDC. Él ha sido quien ha dado la cara, y se la han puesto colorada, en los debates. Para después, si ganan las elecciones, dar paso a Artur Mas para que ocupe la presidencia de la Generalitat de Cataluña. Ha posibilitado que Mas se vaya de rositas, porque Mas ha estado escondido tras la imagen de Romeva. El solo se ha dedicado a gritar a bombo y platillo que en una Cataluña independiente se acabaron los recorte, que habrá mejor sanidad, educación, pensiones, dependencia, bla, bla bla. Ha sido el poli bueno de la película.

Pero además, Romeva  lo ha presentado, en la entrevista de la SER, casi, casi, como un héroe. Ha dicho que "el señor Mas escuchó a la ciudadanía, puso las urnas". ¡Que demócrata y que manera tiene Mas de ser receptivo y enfático con los catalanes! Pero lo que no ha dicho Romeva es que Mas no quiso escuchar a la ciudadanía cuando se manifestaban y clamaban contra los recortes sociales. Entonces Mas no tuvo ese arranque de demócrata y llamó a  las urnas para que los catalanes  decidieran si estaban de acuerdo o no con los más brutales recortes del estado español. Se limitó a decir, al igual que hoy Romeva, que la culpa era del estado español que imponía los recortes. Entonces Mas no recurrió al respeto de la voluntad popular como hoy airea. 

Romeva esta teniendo sus días de gloria, pero es una gloria tan poco digna que mejor que no se hubiera ofrecido a ello, porque lo que ha tenido que pagar por ella, solo se entiende ante personajes que tienen unas tremendas tragaderas. Romeva y cualquier otro/a catalán/a tienen perfecto derecho a reclamar la independencia de Cataluña y a llevarla adelante si la mayoría social así lo decide y además es respetable su actitud. Pero yo creo que la dignidad de las personas está por encima de ciertas miserias y este caso, Romeva, se ha cubierto de gloria. De una gloria muy efímera y poco digna.

Salud, República Y Socialismo.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Independencia al 3%

Las elecciones catalanas del próximo 27 de septiembre están acabando teniendo como objetivo la defensa de los intereses políticos de los líderes independentistas y un intento de ocultar la nefasta gestión y la corrupción de CDC. 
A los líderes independentistas les importa un bledo los déficit democráticos y sociales a los que CIU ha sometido a los catalanes y les importa un bledo la corrupción en la que está inmersa CDC. Sólo les importa las cuotas de mayor poder político que alcanzarían con una hipotética Cataluña independiente. Se  han dotado de un mantra que es que como el bálsamo de fierabras, la independencia va a solucionar todos "los problemas de los catalanes". Cuando en mi opinión "los problemas de los catalanes"  no es si son independientes o no, si no las políticas de recortes aplicadas por CIU. Los mismos problemas que el resto de los españoles. Al día siguiente de la independencia los problemas seguirán siendo los mismos si continúan gobernando los mismos y aplicando las mismas políticas. ¿Alguien se piensa que el día después Mas se convertiría en un rojazo y abandonaría las políticas de recortes y se preocuparía de los problemas de los más desfavorecidos?
A los políticos independentistas les importa un bledo la corrupción de CDC, porque con la lista única Mas se ha blindado contra las criticas. La jugada de Mas ha sido perfecta. Es patético ver tanto a Romeva como a Junqueras, como pasan de puntillas sobre este tema cuando se les pregunta. Parece patético cuando responden, tan sólo, que ellos no tienen que juzgar esa actitud y que es la justicia quien debe decidir sobre el tema. Quien va en una lista respaldada por corruptos no parece que tenga mucho interés en luchar contra la corrupción. Mal se empieza un proyecto de país si se mira para otro lado ante la corrupción de los compañeros de viaje. Cuando ante las graves acusaciones de corrupción y las pruebas que desde la justicia se están presentando se responde con el manido contubernio judeomasónico está claro que no se tienen argumentos que puedan desmontar las acusaciones que la justicia hace sobre la corrupción en el seno de CDC. A no ser que las 15 sedes que CDC tiene embargadas lo estén por una manía de un juez españolista.
Yo no soy independentista, eso es evidente. Aunque estoy de acuerdo con el derecho a decidir. Todos los pueblos tienen el derecho a decidir sobre su futuro libremente.  Y no soy independentista porque soy de izquierdas y el independentismo es contrario a cualquier posición de izquierda. Por una simple razón, por insolidaridad. Que casualidad que solo los pueblos o regiones con mayor capacidad económica deseen independizarse. Es el razonamiento de lo mio, mio y el que no llegue a fin de mes que se apañe como pueda. El independentismo solo tiene sentido en los pueblos pendientes de procesos de descolonización, que no es el caso de Cataluña.
Un sólo ejemplo. Uno de los argumentos con que justifican los independentistas su posición es que en una Cataluña independiente habría mejores pensiones. Dicen que como en Cataluña hay menor desempleo y mayor tasa de ocupación, además el salario medio es más elevado que la media estatal y como el sistema de pensiones es de reparto, la conclusión cierta es que al repartir más entre menos las pensiones podrían subir. Deducción lógica pero a la vez insolidaria. A los independentistas les importa un bledo si con su independencia empeoran las condiciones de vida del resto de los españoles si con ello se mejoran la de los catalanes. 

Pero además parten de una argumentación falsa, porque niegan la solidaridad, o argumentan un exceso de solidaridad, con el resto del estado español y se olvidan de que en una UE en la que hipotéticamente estuviera Cataluña estarían obligados a la solidaridad. Si el PIB catalán es superior a la media de PIB de la UE, como lo es también superior al PIB de España, se verían obligados a dar más a la EU que lo que hipotéticamente recibirían de ella. Es decir que no cambiaría su situación. Pasarían,  entonces, del España nos roba a la UE nos roba. Pero eso si, los políticos independentistas habrían satisfecho su ego. A Cataluña quienes verdaderamente les roban son los políticos y partidos corruptos, lo demás son desajustes que son necesarios arreglar.
Nadie puede pone duda que  existe un problema de encaje de Cataluña con el estado español y que eso es un problema político y no judicial como trata de hacer ver el Partido Popular, pero la solución no es la independencia. Con la independencia todos saldríamos perdiendo,  Cataluña y el resto del estado español. La solución pasa por el diálogo y el consenso, la sustitución de los lideres y partidos que están ya amortizados, Más y CDC, y Rajoy y el PP y la puesta al día de nuestro marco constitucional  para consensuar un modelo de convivencia donde todos nos sintamos a gusto. Eso tiene nombre, estado federal.
El 27 de septiembre habrá una elecciones autonómicas en Cataluña que algunos pretenden trasformar en un plebiscito. Pretender eso es un error añadido porque eso solo puede conducir a que se agudice aún más el enfrentamiento civil. Porque pretender que una minoría de los catalanes (la mitad más uno de los diputados) imponga una Cataluña independiente a la mayoría de los catalanes es una barbaridad que no tienen nombre. Sobre todo cuando en frente se tiene a un dirigente,  Rajoy, y un partido, el PP, que son como una locomotora a toda velocidad y sin frenos. La solución pasa porque, tanto en Cataluña  el 27 de septiembre, y en España probablemente en diciembre,  se produzca ese cambio político que anteponga el diálogo y el consenso al actual enfrentamiento y negación del diálogo.  
El 28 de septiembre, haya mayoría de diputados independentista o de diputados no independentistas, Cataluña tiene que seguir siendo gobernada y en estos momento nadie sabe como va a ser. Porque Artur Mas, que ha resultado ser el chico listo de la clase, ha conseguido que en estas elecciones solo se hable de independencia si o no. Con la lista única ha tapado la boca, los ha liado, a ERC y Junqueras y al cabeza de lista Romeva, para que no se hable de la corrupcion de CDC ni de las políticas de recortes, las mayores del país, de CIU. Si el día 28 los independentistas no alcanzan esa falsa mayoría para declarar la independencia, posiblemente tendrán que gobernar. Entonces que políticas aplicarán si su único programa ha sido la independencia.  ¿Continuaran Romeva y ERC apoyando la corrupcion y la política de recortes de CDC? Menudo papelón tienen estos izquierdosos de salón.
Salud, República y Socialismo.

domingo, 9 de agosto de 2015

La burrada de la semana, Esperanza Aguirre

Anda la lideresa madrileña del Partido Popular alucinada. A ella, tan digna, tan noble (de la nobleza), le dan vueltas los ojos solo porque un juez apunta con el dedo al PP madrileño. Un dedo que acusa a los populares de financiación ilegal.

Dice la lideresa que le parece "alucinante que el juez de la Púnica, Eloy Velasco, haya insinuado que ha existido una financiación irregular del PP de Madrid cuando nunca ha existido y no hay ningún indicio de ello". Parece que lo de la independencia judicial y el respeto al trabajo de los jueces solo sirve cuando son otros los acusados, pero cuando estos apuntan hacia el PP -últimamente con demasiada frecuencia- entonces la situación resulta alucinante.

Lo que es verdaderamente alucinante es que el Partido Popular este relacionado en todos los más importantes casos de corrupción política y de financiación ilegal de los partidos políticos. Lo que es alucinante es que muchos de los más importantes cargo políticos y/o públicos del Partido Popular estén procesado por casos de corrupción política. Y lo que es más alucinante todavía es que a estas alturas de la película no haya habido ningún responsable político que haya asumido responsabilidad política alguna por todos esos casos de corrupción. En el PP haya muchos responsables políticos que por acción o por omisión deberían haber sumido responsabilidad política por la podredumbre en la que han convertido a su partido.

Esta  lideresa que desconoce lo que es la honestidad, la honorabilidad, la coherencia y la decencia política y que se cree que está por encima del bien y del mal y sobre todo por encima del resto de los mortales, piensa que la responsabilidad política es tan solo un arma a utilizar políticamente contra el contrario. Piensa que es algo que solo se puede exigir al contrario pero nunca asimismo. La responsabilidad política es simplemente asumir que no se ha sido capaz de prever y/o evitar los caso de corrupcion política de sus subordinados, independientemente de que también se tenga o no responsabilidad penal. Esto es como la mujer del Cesar, no solo tiene ser decente sino que también tiene que aparentarlo. Pero Aguirre está por encima de esas pequeñeces.

Ella puede llegar a Rivas Vaciamadrid y, en plena campaña de las elecciones municipales, acusar sin pruebas a IU de Rivas de ser el paradigma de la corrupción política en Izquierda Unida. Pretendía tapar la montaña de mierda que cubre al Partido Popular, con una acusación falsa y sin fundamento. Acusación que una juez de Arganda ha desmontado, exonerando de cualquier responsabilidad de corrupcion y de los cargos falsamente imputados a IU y a dirigentes de IU Rivas. Esa es la estrategia del PP remover la mierda para intentar que todo el mundo quede manchado. Si todo son iguales el problema de la corrupcion no es problema. El tiro le salió por la culata.

Esperanza Aguirre  tiene responsabilidad política, una gran responsabilidad, por acción o por omisión. Porque si estaba en el ajo, por responsabilidad penal -todavía no se ha escrito el último renglón del caso Púnica- tendría que asumir también la responsabilidad política. Pero si no se ha enterado, si no ha sido capaz de prever toda la corrupcion que se estaba desarrollando  y estaba de oyente en el PP madrileño, entonce tienen que asumir  responsabilidad política por omisión. Porque en el caso del PP madrileño, en el caso de Aguirre, llueve sobre mojado. Porque primero fue la Gürtel, donde estaban implicados muchos de sus más cercano colaboradores, alcaldes y cargos públicos del PP en la Comunidad de Madrid y luego fue la Púnica. 

Pero es que mientras se investigaba la Gürtel, se acusaba y a veces se encarcelaba a sus cabecillas, en lugar de luchar contra la corrupcion interna se mira hacia otro lado y se comienza a montar lo que ahora se conoce como la Púnica. Y que causalidad, otra vez son los más cercanos colaboradores de Esperanza Aguirre los principales implicados en esta trama de corrupción política. Para ser una cazatalentos muy bien remunerada no parece que haya puesto todo su talento a la hora de seleccionar a los que iban a estar cerca de ella. No puede ser casualidad que se repitan dos veces consecutivas los mismos hechos. Lo más probable es que tal como señala el juez Velasco esto sea parte de la trama de financiación ilegal del PP y enriquecimiento de sus principales dirigentes. Menos la lideresa que hasta ahora ha sabido nadar y guardar la ropa. Veremos lo que pasa cuando acabe el sumario de la Púnica.

Esperanza Aguirre tiene que dimitir o ser cesada por Rajoy. Pero claro, como el responsable político de la financiación ilegal del Partido Popular, del pago en "b" de la reforma de la sede central del PP, del reparto de sobresueldo y de percibirlos, de tener a casi todos los tesoreros del PP encausados por el caso Barcenas, etc., puede pedir responsabilidad política a alguien por la minucia de ser responsable política de los casos de corrupcion política Gürtel y Púnica. Perro no come carne de perro. Rajoy el indolente no se va a meter en ese berenjenal, entre otras cosas porque sabe que en el PP el tiempo lo cura todo. Y el tiempo, en el PP madrileño, hará que Cifuentes se coma a Aguirre. Al tiempo.

Aguirre debería ser más comedida en sus palabras y sus acusaciones hacia el juez Velasco y dejar trabajar a la justicia. Pero claro, eso solo vale para los demás. Su soberbia no le permite que un simple juez ponga en duda la honorabilidad de una condesa consorte. No sabe, Esperanza, o no quiere saberlo, que normalmente cuando un juez se atreve a levantar semejante acusación es porque tiene pruebas de que se ha cometido ese hecho delictivo. No se preocupe Aguirre que como hace Rajoy, el tiempo todo lo cura. Lo de la corrupcion y financiación ilegal del PP madrileño también.

Salud, República y Socialismo.

domingo, 26 de julio de 2015

La burrada de la semana, Pablo Iglesias

El pecado de la soberbia puede terminar acabando con Pablo Iglesias y su proyecto. Creerse por encima del resto de los mortales y utilizar el insulto y la descalificación como arma política, al final solo deja en evidencia al que la utiliza.

Decía Pablo Iglesias esta semana que Alberto Garzón "tiene que quitarse la pesada mochila que no le permite nadar", porque al parecer según Iglesias, lo que tiene que hacer Alberto es renegar de sus ideas, de sus principios y de sus luchas y ponerse a disposición de él y aceptar el puesto en la lista de Podemos que el gran líder le asigne.

Las mochilas cargadas de ideas, de principios, de luchas, de compromiso social y de experiencias no son ningún impedimento al contrario son la base necesaria para poder liderar el cambio necesario en este país. Por el contrario quien carecen de todas esas premisas no están legitimados ni tienen las condiciones para liderar ese cambio. Ya sabemos que Pablo Iglesias piensa que la unidad popular es Podemos mas algún converso que otro que él decida incluir en su lista. Pero eso no es la unidad popular, eso es tan solo la lista de un partido, aunque sea tan legitima como cualquier otra.

Pablo Iglesias no quiere la unidad popular, tan solo quiere tener una lista de candidatos hecha a su medida y que no le opongan la más mínima discrepancia. Por eso ha planteado las primarias de su partido, que no la de una candidatura unitaria, como las ha planteado, para que solo sus fieles compañeros de partido y algún/a atlatere que el decida pueda estar en ella. Y así le ha salido. Porque quien se conforma y justifica una participación del 16% es que no quiere ver que hasta en sus propias filas hay una gran discrepancia con  las formas de participación que él impone en Podemos.

Nadie que tenga una mochila como la de Alberto Garzón se va a ahogar como pretende hacer ver Pablo Iglesias, porque ni las ideas, los principios, las luchas, los compromisos sociales ni las experiencias pesan, no son un lastre. Lo que es un lastre es el oportunismo, la incoherencia y el populismo. Para muestra solo hay que mirar las encuestas que evidencia que Podemos ha perdido 10 puntos de apoyo popular en los últimos meses, mientras IU en las últimas semanas ha subido 1,6 puntos. El cambio no lo va a poder hacer IU en solitario, porque cometió errores en el pasado, parecidos a los que ahora esta cometiendo Podemos. Pero Podemos tampoco va a poder llevarlo a acabo sin IU. Ambas organizaciones son necesarias si queremos que el cambio político se lleve a acabo en las próximas elecciones generales. 

No querer entender que los resultados de las  candidaturas de unidad popular obtuvieron mejor resultados que las de Podemos en solitario, en las pasadas elecciones, no solo es no querer ver la realidad sino que además es un grave error político. Pablo Iglesias se está poniendo nervioso, ya se le nota demasiado y eso le lleva a decir las burradas, en forma de descalificaciones e insultos,  que últimamente acostumbra. No es para menos, porque las encuestas cada día le son más desfavorables y por la irrupción de Ahora en Común. Un proyecto que si defiende la unidad popular sin exclusiones, a la manera de las mareas o de las candidaturas de unidad popular que posibilitaron el cambio político en muchísimos ayuntamientos de esta España nuestra.

O Pablo Iglesias entiende que tanto Podemos como IU como el resto de las organizaciones políticas de carácter autonómico, los movimiento sociales y las personas comprometidas social y políticamente son necesarios para conseguir el cambio político necesario o ese cambio no será posible. Quien impida llevar adelante las candidaturas de unidad popular será el responsable de una nueva frustración política. 

Salud, República y Socialismo.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails