Mostrando entradas con la etiqueta Solidadridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solidadridad. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de agosto de 2021

Ma duele Afganistán

Hoy el gobierno de Afganistán se ha rendido sin oponer resistencia y entrega el poder a los terroristas talibanes.

20 años de fracasos de EEUU y la comunidad internacional y ahora se les abandona y se les deja en manos de los terroristas talibanes. 20 años en los que han sido incapaces de crear un mínimo sistema democrático y un verdadero ejército que les defendiera de los talibanes. Solo han conseguido alimentar un sistema corrupto que ante el primer contratiempo cede el poder a integristas religiosos que va a llevar, de nuevo, a Afganistán a la noche oscura del fanatismo religioso.

Las mujeres afganas serán las que llevarán la peor parte. Perderán los escasos derechos democráticos adquiridos y se las reducirá de nuevo a ser meros objetos sexuales y reproductivos. Recluidas en sus casas, dependientes de por vida de un hombre y alejadas de la escuela, la universidad, el trabajo y de cualquier relación social.

Los EEUU lo han vuelto a hacer. Ayudaron y armaron a los talibanes frente al régimen prosovietico de 1978 a 1992 hasta hacerle caer. En este periodo fue cuando las mujeres afgana consiguieron el mayor nivel de libertades y derechos democráticos y sociales. Y ahora de nuevo las abandonan y las dejan en manos de los terroristas talibanes que ajustaran cuentas contra ellas, ya lo están haciendo, por las seudo libertades disfrutadas en estos últimos años.

Me duele Afganistán y sobre todo me duelen las mujeres afganas. De nuevo habrá que luchar para “levantar el velo de las mujeres afganas”.

Salud, República y Socialismo.

sábado, 16 de mayo de 2020

Julio siempre en el corazón.


Ha fallecido Julio Anguita. Ha muerto una gran persona y un político de raza.
Nunca he hecho seguidismo de líderes, salvo del Julio Anguita. Y lo fui por todo lo que representaba en la política y sobre todo por su honradez, honestidad y coherencia. Sus firmes convicciones y su servicio a la sociedad.
Nunca entendió la política como una profesión sino como un servicio a la sociedad. Y fue diferente a los demás hasta cuando abandonó la política. Se fue a su instituto a dar clases, no como otros muchos que buscaron puertas giratorias para seguir viviendo de la política Y cuando se jubiló renunció al complemento de su pensión por sus años de diputado.
Fue coherente con sus principios y su ideología hasta su fallecimiento. Por eso Julio ha sido y será un ejemplo a seguir para muchos.
A partir de ahora nos va a faltar un referente para la Izquierda. Gracias Julio por tu ejemplo, tu honradez, tu honestidad y tu coherencia.
Siempre estarás en mi memoria. Que la tierra te sea leve.

viernes, 16 de marzo de 2018

Pensiones dignas, empleo digno

La comparecencia de Rajoy en el Congreso no dio sorpresa alguna. Solo su permanente mantra de que no se pueden subir las pensiones porque no hay dinero. Al día siguiente el Gobierno rescata otra nueva autopista quebrada. Para eso si hay dinero.

Es lo que dio de si el debate de las pensiones y el "compromiso" de subir algo las pensiones mínimas y rebajar la presión fiscal de algunas. Pero tiene trampa, más bien chantaje, eso se haría si se aprueban sus Presupuestos Generales para 2018. De lo contrario si los grupos de oposición rechazan su propuesta, estos serían los responsables de que no se pudiera acceder a limosna de Rajoy y el PP.

De nuevo nos siguen mintiendo, nos toman por idiotas. Pero los pensionistas y jubilados somos mayores pero no idiotas. Sabemos que se utiliza la mentira para justificar su apuesta política por deteriorar el sistema publico de pensiones, porque son conscientes de que es la única manera de que las pensiones privadas pudieran tener éxito. 

Dinero hay, llevamos varios años creciendo a una tasa en torno al 3%. El problema es que no se quiere redistribuir y esa en la misión de los Presupuestos Generales del Estado, redistribuir la riqueza. Y tampoco se quiere poner remedio a la falta de ingresos en las arcas de las pensiones. Nos hablan de rebajar la presión fiscal, como ya ha hecho la Comunidad de Madrid, y así de nuevo tendrán más argumentes para justificar la falta de medios economicos para las políticas sociales. No nos dejemos engañar, las rebajas fiscales solo benefician a los más poderosos. En primer lugar porque las rebajas fiscales las enmascaran siempre para que beneficien más a los que más tienen y en segundo lugar porque la falta de ingresos trae como consecuencia recortes en las políticas sociales, esas que a los poderosos les trae al fresco. 

Ellos, el Partido Popular, son responsable de la falta de ingresos a la Seguridad Social, porque ellos son los responsables de los salarios de miseria que han traído con su reforma laboral, lo que incide en al falta ingresos en la SS.SS., los que dan subvenciones al empleo precario con cargo a los fondos de la seguridad social, lo que obligan a que los gastos de administración de la SS.SS. se paguen de las cuotas de los trabajadores y no de los Presupuestos Generales, los que insisten que las pensiones no contributivas se sigan pagando a cargo de las ingresos de las pensiones. Por tanto son ellos los responsables de la descapitalización de las pensiones públicas. 

Por eso es necesario seguir dando contundente respuesta a su negativa a garantizar el poder adquisitivo de las pensiones y a asegurar la viabilidad del sistema publico de pensiones  Por eso mañana las calles de las cuidades de España tienen que ser un clamor contra la política antisocial frente a los pensionistas y jubilados. Hay que darles la respuesta que se merecen. Y no deben de olvidar que los que ahora nos echamos a la calle reivindicando nuestros derechos somos los mismos que hace más de 40 años estábamos en las calles y en nuestros centros de trabajo luchando contra la dictadura y en defensa de la democracia. Somos los que en 1976, con nuestras movilizaciones, hicimos caer al gobierno Arias Navarro. Que vaya tomando nota Rajoy no vaya a ser que la historia se remita y esta vez sea él el que caiga políticamente. 


  • NO al 0,25% de incremento de las pensiones. Para que se garantice su poder adquisitivo.
  • Para garantizar un sistema de pensiones público, sostenible, con prestaciones suficientes para todas las generaciones.
  • Por la derogación de la reforma unilateral de la reforma de pensiones de 2013. 
Mañana a llenar de protesta las calles de nuestras ciudades.

Salud, República y Socialismo

miércoles, 7 de marzo de 2018

8 de marzo, eliminar las desigualdades de genero

El 8 de marzo es la historia de la lucha de la mujer contra las desigualdades en la sociedad. Desigualdades que los propios organismos internacionales evalúan que serán necesarios al menos 100 años para eliminarlas y llegar a una sociedad igualitaria entre mujeres y hombres. 

Este año las mujeres han salido decididas a dar un fuerte impulso para avanzar en la eliminación de la desigualdad de genero. La inmensa mayoría de los sectores de la sociedad apoyan de una u otra manera las reivindicaciones de las mujeres aunque en menor grado apoyen la huelga y los paros feministas convocados. En contra, como no, están el PP y C's. Sobre todo el PP carga contra la huelga feminista con mentiras y argumento peregrinos.


Dicen que es una huelga que apuesta por el enfrentamiento entre hombres y mujeres. Hay que tener el machismo muy metido dentro para hacer esta afirmación. Como si defender que en el hogar haya un reparto igualitario de las tareas del hogar sea un enfrentamiento de genero. Si el PP no hubiera eliminado la asignatura de Educación para la Ciudadanía, en lugar de apostar por la religión, se favorecería mas la igualdad entre hombres y mujeres. Si se apostará con firmeza por la conciliación laboral y familiar muchas mujeres no tendrían trabas para promocionar en su trabajo. Si desde el gobierno se luchara con eficacia contra la brecha salarial entre mujeres y hombres las mujeres no tendría que salir a la calle a defender la igualdad salarial. Si el gobierno diera ejemplo para que en sus empresas públicas hubiera paridas en los órganos de dirección, se avanzaría mas en la paridad en los centro de decisión laboral. En todo caso no es una enfrentamiento entre hombres y mujeres sino una lucha para eliminar las desigualdades de genero.

Dicen que es una huelga elitista e insolidaria. Tienen la desvergüenza de justificar su mentira con el argumento de que es una huelga que solo la pueden hacer la mujeres con empleo. Pues quien va a hacer una huelga, sino la personas con empleo. No ha habido una huelga en la historia de la humanidad que la hayan hecho los/as desempleados/as, estos/as harán otro tipo de movilizaciones complementarias a la huelga pero en ninguna caso la huelga, porque para hacer una huelga la condición necesaria es tener un trabajo. Vuelven a mentir cuando afirman que es insolidaridad con las mujeres autónomas porque no pueden parar. ¿Eso quien lo decide, ellos? Porque en todas las huelgas generales que se han convocado en este país ha habido una importante participación de trabajadores/as autónomos/as.

Dicen que es un huelga que pretende rompen nuestro modelo de sociedad occidental. Pues claro, porque este modelo de sociedad lleva implícito la implementación de las desiguales sociales. Solo las luchas de los/as trabajadores/as, y las mujeres y hombres progresistas han hecho posible el cambio de rumbo de una sociedad que no respondía a las necesidades sociales de mujeres y hombres. Por eso sigue habiendo huelgas y movilizaciones con orientación política porque en esta sociedad de mercado, que tanto defienden PP y C's, sigue habiendo grandes brechas sociales, laborales, salariarles y políticas. Las sociedades se han ido haciendo mejor por las movilizaciones sociales y laborales  llevadas a cabo a lo largo del tiempo

Dicen que es una huelga irresponsable. Y lo argumenta diciendo que es un frivolidad e irresponsabilidad trasladar a una huelga general la violencia de genero. No quieren darse cuenta De que ha pesar del Pacto de Estado contra la Violencia de Genero la sangría de mujeres muertas por violencia de genero sigue en aumento. Que el gobierno del PP sigue escatimando los medios económicos y materiales para poner fin a esta lacra social, que las mujeres en situación de riesgo sigue sin tener una protección efectiva  frente a sus agresores, que determinados jueces siguen dictando sentencias en las que ponen por delante más su cerebro machista que la protección de las víctimas. Por estas y otras razonas es necesario reivindicar una mayor eficacia en la luchar contra la violencia de genero.

En fin que al PP y C's les viene muy grande esto de eliminar las desigualdades sociales, laborales, salariales y políticas que sufren las mujeres.  Por eso no se preocupan de que nuestros jóvenes se formen en valores de igualdad de genero y si en dogmatismo religioso. Y luego se extrañan de lo que sucede en las relaciones entre nuestros jóvenes. 

Es necesario este 8 de marzo reivindicativo y de lucha, es necesario apoyar las huelgas y movilizaciones feministas. Porque lo que más temen es que en el Día de la Mujer Trabajadora las calles de nuestra España se llenen de morado, con las mujeres reivindicando sus derechos y los hombres apoyando sus reivindicaciones. Porque saben que si las mujeres toman conciencia de la ineficacia de sus gobernantes en las defensa de sus interés, estas se pueden volver en su contra. Y ahí esta el principal arma de las mujeres, el voto. Sois más del 50% de la población y al ejercer vuestro voto podéis echar a los que ahora se ponen en frente de la reivindicación de vuestros derechos. Hacerlo efectivo.

Salud, República y Socialismo.

domingo, 25 de febrero de 2018

Las movilizaciones de los pensionistas son políticas

Fátima Bañez, la ministra del Desempleo, Rajoy, el PP y toda su legión de voceros tertulianos se han lanzado a una campaña de descalificación obsesiva de las movilizaciones de los pensionistas y jubilados en defensa de las pensiones y del mantenimiento de su poder adquisitivo. 

Su sucio argumento es el tan manido de siempre: "son movilizaciones políticas y detrás de ellas están los sindicatos, el PSOE y Unidos Podemos". Y a la izquierda parece que le da vergüenza llamar a las cosas por su nombre. Porque llevan razón, son movilizaciones políticas y están apoyadas por las organizaciones políticas de la izquierda y por los sindicatos como CC.OO. y UGT y otros sindicatos minoritarios. 

Y es que no puede ser de otra manera. Son movilizaciones políticas porque responden a actuaciones políticas emanadas del Parlamento y promovidas por el PP y C's. Por tanto la respuesta a esas actuaciones son respuestas políticas. Es la repuesta política del PP y apoyada por C's a la salida de la crisis. Una respuesta política basada en sus principios políticos que pasa porque el esfuerzo de la salida de la crisis económica esté siendo soportado exclusivamente por la clase trabajadora y los más desfavorecidos de la sociedad y por eso reducen los salarios, reforman a legislación laboral para prevaricar el empleo y recortan, la sanidad, la educación, la dependencia y las pensiones.

Ellos se piensan (PP y C's) que la política se hace solo en el parlamento. ¡Pues NO! La política se hace también desde la calle, dando respuestas políticas a la agresiones políticas de los poderes públicos. ¡Cuantas tropelías se han cambiado desde la calle. Eso es lo que ellos temen! Por estas razones no nos debemos quedar sin respuesta cuando nos acusen de que nuestras motivaciones en defensa de nuestro sistema público de pensiones son políticas. Debemos estar muy orgullosos de dignificar la política con nuestras movilizaciones. Las que ellos pretende denigrar utilizando de manera torticera la palabra política.

Y claro que las organizaciones políticas de la izquierda y los sindicatos apoyan nuestras movilizaciones. ¿Quien las va a apoyar si no? No esperaríamos que la FAES las apoyase, ni el Círculo de Empresarios, ni la CEOE, ni las monjitas de la caridad, ni los medios de comunicaciones domesticados. Nos apoyan las organizaciones que pública e históricamente han defendido un buen sistema público de pensiones y unas pensiones dignas y que mantengan de manera permanente su poder adquisitivo.

Por tanto dejemos ya de candidez y no nos avergoncemos en reconocer que nuestras movilizaciones son políticas, porque políticas son las motivaciones que llevan a PP y C’s a degradarlas, para así poder favorecer los fondos privados de pensiones, donde sus amiguitos se pueden enriquecer a nuestras costa.

Digámoslo alto y claro:

NUESTRAS MOVILIZACIONES SON POLITICAS Y ESTÁN APOYADAS POR LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS DE LA IZQUIERDA Y POR LOS SINDICATOS.

Salud República y Socialismo.

sábado, 7 de octubre de 2017

En marcha por las pensiones

Desde que en 2013 el Partido Popular reformó de manera unilateral el sistema de pensiones, en contra incluso del Pacto de Toledo, estas no han hecho mas que perder poder adquisitivo y continuarán haciéndolo mientras no se derogue dicha reforma.

Garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones; asegurar la revalorización de las pensiones para que no sigan perdiendo poder adquisitivo; derogar la reforma de 2013 aprobada unilateralmente por el Gobierno del PP, y abrir un proceso de negociación que garantice el presente y futuro del sistema de Seguridad Social, son las principales reivindicaciones de las marchas de jubilados y pensionistas de CCOO y UGT, que desde el 30 de septiembre recorren a pie las principales ciudades del país, y confluirán en una gran concentración en Madrid el 9 de octubre.

Cinco columnas recorren los caminos y carreteras de España desde Asturias, Galicia, Cantabria, Comunidad Valenciana y Andalucía para unirse en Madrid, el 9 de octubre, en un gran acto sindical que se celebrará en la Puerta del Sol. El permanente desprecio del Partido Popular a la precariedad de la mayoría de los pensionistas y jubilados y a la insistencia en un sistema de pensiones que solo garantiza el deterioro permanente y continuo del sistema es lo que ha motivado llevar a cabo esta iniciativa.

El Partido Popular lo fía toda a la creación de empleo como medio para garantizar era sostenimiento del sistema publico de pensiones, pero la realidad es otra. No basta con que crezca el empleo si la dinámica del mercado de trabajo español implica la constante disminución de los empleo fijos y de calidad y son reemplazados por empleos precarios, en malas condiciones y con salarios de miseria. El sistema público de pensiones español se sostiene solo con las cotizaciones de trabajadores y empresario. Si los salarios de los trabajadores son cada vez más bajos, por mucho que crezca los empleos los ingresos de la Seguridad Social irán disminuyendo de manera permanente. Es cierto que la mejor garantía de la sostenibilidad del sistema público de pensiones es el crecimiento del empleo pero con la premisa de que el empleo que se genere sea con trabajo y salarios dignos. 

Hoy la realidad de nuestro sistema público de pensiones es la siguiente:

  • Las pensiones pierden poder adquisitivo y solo se revalorizan un 0,25% cada año.
  • La pensión media se sitúa en 918 euros mensuales y la más frecuente en 650.
  • El 50% de los pensionistas no llega al SMI y el 38% vive bajo el umbral de la pobreza.
  • Las pensiones son la fuente de ingresos de más de 9 millones de personas.
  • 4 de cada 10 pensiones han contribuido a sostener a sus familias durante la crisis.
  • La ineficacia del Gobierno del PP para abordar el desequilibrio financiero de las cuentas de la Seguridad Social, consumiendo anticipadamente el Fondo de Reserva.


Defender el sistema público de pensiones no es solo un objetivo de los actuales pensionistas y jubilados, sino del conjunto de trabajadores y trabajadoras del estado español, porque alguna vez todo/as llegarán a integrar el sistema público de pensiones. Por eso es imprescindible  el apoyo de toda la sociedad a esta movilización, para que se deroga la reforma de 2013 y se establezca un sistema justo de prestaciones que garantice una pensión digna y el mantenimiento del poder adquisitivo del conjunto  de las pensiones.

Acudamos a la manifestación que podrá fin a la marcha por la pensiones el lunes día 9 de octubre a las 11,30 horas desde la Glorieta de Atocha a la Puerta del Sol.

Salud República y Socialismo.

sábado, 19 de agosto de 2017

No nos pueden robar la libertad


De nuevo un grupo de descerebrados asesinos han sembrado el caos y el pánico en una ciudad europea. Ahora le ha tocado el turno a Barcelona.

De nuevo unos fanáticos religiosos iluminados han matado en el nombre de un dios que ellos manipulan a su antojo y sus perversos intereses. Pretenden arrebatarnos la libertad. La libertad de decidir, de creer o no creer o de creer en uno u otro dios. Quieren imponer, por el terror,  un modelo de sociedad arcaica, trasnochada y cuyo única ley sea su interpretación perversa y retrograda de un credo religioso. 

Quieren meternos el miedo en el cuerpo, que pensemos que ayer fueron Nice, Londres, Berlín, París, etc y hora ha sido Barcelona. Pero que mañana puede ser cualquier otro pacifico y libre lugar. Por eso no podemos sentir miedo porque no van a poder conseguir imponer sus objetivos. Sus métodos son cada vez como el de quien se siente acorralado y prefiere morir matando. Porque es muy fácil asesinar a personas que disfrutan de su ocio. Si alguna vez sentimos miedo, entonces ellos habrán ganado.


Y no nos dejemos engañar, no es una guerra entre civilizaciones. Es tan solo el ataque de unos descerebrados asesinos que utilizan la religión en su intento de destruir un modelo de sociedad basado en la libertad y los derechos de las personas. Aunque a veces muchos pensemos que este sistema de valores es manifiestamente memorable. 


No se trata de una religión que quiere imponer sus valores, más o menos éticos, al resto de la sociedad. Se trata simplemente de grupos de tearroristas fanáticos religiosos que pretenden imponer mediante el terror, al resto de la sociedad, sus retrógrados valores. Su justificación es tan solo una interpretación perversa de una religión. 


Pero tampoco seamos cándidos. Existe esta situación porque hay quienes les financian. Todos sabemos de monarquías teocráticas islámicas que se dedican a financiar estos grupos terroristas, mientras los gobiernos occidentales miran hacia otro lado y hacen pingues negocios de armamento y por el otro lado de petróleo. Sin que se les caiga la cara de vergüenza. Esto es algo que debe acabar. La hipocresía de nuestros gobernantes, que por un lado luchan y claman contra el terrorismo yihadista y que por el otro mantienen relaciones de amistad con quiens financian este terrorismo se tiene que acabar o si no, no se acabará con este tipo de terrorismo.


Pero sobre todo la sociedad no tiene que sentir miedo. Hay que seguir viviendo de cara al exterior como si nada hubiera pasado aunque en nuestro interior sintamos el dolor de las personas que han sido vilmente asesinadas por estos fanáticos terroristas religiosos. Ni olvido ni perdón: justicia.

Salud, República y Socialismo

miércoles, 29 de marzo de 2017

La injusticia de la justicia

Un año de cárcel y una vida destrozada por 13 tuits sobre Carrero Blanco, expresidente del gobierno de la dictadura franquista. En un país que se dice democrático. 

Nos quieren volver locos. España se está volviendo un país de locos, donde solo los corruptos y los delincuentes de guante blanco se puede sentir seguros ante las injusticias. Esto no es un problema de jueces que aplica de manera torticera la legislación. El problema es de quien aprueba una legislación que permite a determinados jueces cargar sobre los mas débiles todo el peso de la ley. Unos jueces y fiscales que son blandos con lo poderosos pero tremendamente fuertes contra los débiles. 

El gobierno del Partido Popular en su paranoia para reducir la contestación social, ante las políticas de recortes y  austeridad impuestas con la excusa de la crisis, modificó el Código Penal para que se metiera el miedo en el cuerpo a los trabajadores y ciudadanos de a pie a través de la amenaza de sanciones administrativas o penas de prisión por el simple hecho de criticar y defenderse de las políticas antisociales del PP. El resultado ha sido la persecución del "delito" de libertad de expresión, encarcelamiento de dirigentes sindicales y sociales y utilización partidista de la fiscalía del estado. 

Es una ironía que sea precisamente ahora cuando, en España, hay  menos violencia terrorista, se esté encausando y condenando a más personas por delito de apología del terrorismo que cuando el terrorismo era un peligro real en este país. Pero además son algunos jueces los que aplican sus criterios personales al juzgar situaciones similares, lo que pone en evidencia que es ese criterio de ellos lo que determina lo que es delito y lo que no lo es, a pesar del literal de la ley. A Guillermo Zapata se le absuelve del delito de apología de terrorismo mientras que a Casandra Vera se la condena a un año de prision y a la reducción de sus derechos civiles, en casos prácticamente iguales. O que los insultos de Rafael Hernando, portavoz del PP en el Congreso, hacia las víctimas del franquismo las archive la fiscalía 

Pero además en el caso de Cassandra Vera concurren otros aspectos. Por un lado, una de las nietas de Carrero Blanco dijo públicamente que consideraba “desproporcionada y un absoluto disparate la decisión de la fiscalía de la Audiencia Nacional de pedir dos años y medio de cárcel y tres de libertad vigilada para Cassandra Vera". Y por otro lado la contradicción de perseguir una ofensa hacia alguien asesinado hace más de 40 años y que durante ese tiempo hayan sido numerosos los chistes o bromas que se han hecho sobre ese asesinato sin que se haya procedido judicialmente contra nadie por ese hecho. Tip y Coll o Juan Luis Cebrian están entre los ilustres personajes que se han atrevido a hacer chiste de ese asesinato sin que haya pasado nada . 

Estamos ante una involución democrática promovida por el Partido Popular con el único objetivo de amordazar y atar de pies y manos las protestas de la ciudadanía. Porque sí hablamos de apología del terrorismo hay otras cosas peores que pueden llegar a calificarse como terrorismo de estado. Como habría considerar el que las políticas de un gobierno hagan que muchos ancianos tengan que decidir entre comer o tomarse la medicación, que personas se suiciden por no sufrir la vergüenza de ver expulsadas de sus casas porque el gobierno protege a los bancos en lugar de las personas o que personas pierdan la vida al no tener una atención medica adecuada a causa de los recortes de un gobierno austericida. 

Para este gobierno hay víctimas y víctimas, unas que merecen respeto y otras que no. Las de la dictadura franquista no merecen ningún respeto, las de sus ejecutores si. No olvidemos que Carrero Blanco fue cuando menos complice de los crímenes  de la dictadura franquista. Llegó a ser presidente del gobierno de Franco. Y por si alguien no se acuerda se le apodó como "Carnicerito de Málaga" por su implicación en la represión franquista en Málaga durante al guerra civil. 

Con demasiada frecuencia se evidencia que en España la justicia no es igual para todos y que algunos jueces y fiscales tratan de manera desigual a infantas floreros, políticos corruptos, delincuentes de guante blanco que a tuiteros, titiriteros, sindicalistas y defensores de los derechos civiles y sociales. De nuevo la España de charanga y pandereta.

Salud República y Socialismo.

martes, 7 de marzo de 2017

8 de marzo, la desigualdad se incrementa

Desigualdad, precariedad, discriminación y violencia pueden ser las palabras que definan la situación de la mujer en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Desigualdad con respecto a los hombres, precariedad en el trabajo -el desempleo, el empleo temporal y a tiempo parcial y la precariedad laboral le afecta más que a los hombres- discriminación para acceder a puestos de responsabilidad y la violencia de genero que en este comienzo de año esta alcanzando cotas inimaginables. 

Según CCOO la brecha de la desigualdad laboral de las mujeres se concreta en:


  • 11 puntos en la tasa de actividad, el 53,41% para las mujeres frente al 64,50% de los hombres.
  • 3 puntos en la tasa de paro, 20,36% mujeres 17,34% hombres.
  • 11 puntos en la tasa de empleo femenina, el 42,59% frente 53,63% de los hombres.
  • El 72,60% de las personas con contrato a tiempo parcial; es decir, 7 de cada 10 son mujeres.
  • 30% de brecha salarial: el salario medio anual de las mujeres tendría que aumentar un 30% para equipararse al masculino. (Encuesta Estructura Salarial 2014).
  • Se incumple el porcentaje de paridad 40/60 establecido en la Ley de Igualdad de 2007 en el acceso de las mujeres a la toma de decisiones; en las empresas del IBEX las consejeras tienen una escasa presencia del 19%.
  • Del total de personas desempleadas, 2.218.273 son mujeres, lo que cons tuye el 53,44% del paro registrado.
  • 10,6% en la tasa de cobertura de la prestación por desempleo (49,5% mujeres frente al 60,1% hombres), con menor cuantía de la prestación (un 19% menos para las mujeres al depender del tiempo y salario cotizado).
  • La pensión media de las mujeres está en 767 euros, frente a los 1.219 euros de los hombres.

Es decir, la contrarreforma laboral del Partido Popular se ha cebado más con las mujeres. 

La lacra de la violencia de genero parece que este año pretende batir un siniestro récord. Si durante  2016, 44 mujeres murieron a mano de sus parejas o exparejas, durante los meses de enero y febrero de 2017 fueron asesinadas 15 mujeres, dejando además un terrible reguero de decenas de niños/as huérfanos y huérfanas. 

Ante esta situación el gobierno del PP se muestra ineficaz en las políticas públicas para combatir la violencia estructural contra las mujeres. Yendo de la palabrería vana a la más completa desidia. Por eso es comprensible y necesario el Paro Internacional de Mujeres para denunciar el nulo compromiso político de los Gobiernos para erradicar la violencia contra las mujeres, así como la desigualdad y discriminación que padecen en el ámbito laboral. 

Recordar la situación de mujeres que no tendrán su 8 de marzo por sufrir una mayor discriminación por el hecho de ser mujer. Como el caso de Maloma Morales, española de origen saharaui y secuestrada por su familia biológica en los campamentos de refugiados saharauis de Tindut. La realidad de las mujeres saharauis es que son mujeres de tercera categoría, donde nunca se es mayor de edad porque permanecen siempre bajo la tutela de un hombre. El caso de Maloma, junto con otras muchas mujeres saharauis, es simplemente un caso de menosprecio a sus derechos humanos, a  la libertad de circulación  con el agravante de que es una ciudadana española a la que el gobierno español mantiene en un extraño limbo. La ayuda internacional debe estar condicionada al respeto de los derechos humanos de las personas y en este caso el gobierno español y las asociaciones de ayudas al pueblo saharaui son cómplices de ese menosprecio a los derechos humanos de las mujeres saharauis. Que casualidad que la situación que padece Maloma y otras, no lo padece ningún hombre saharaui. El derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación no es compatible con el recorte de los derechos humanos a sus mujeres. 

El 8 de marzo hay que levantar la voz no solo por los derechos laborales, la eliminación de las desigualdades de las mujeres y contra la lacra de la violencia de genero, sino también, contra la falta de respeto a los derechos humanos de las mujeres, con es el caso de Maloma Morales. 

Salud República y Socialismo

lunes, 6 de febrero de 2017

Un primer paso para un Renta Mínima Garantizada

El pasado dia 2 de febrero el Congreso aprobó la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida por CCOO y UGT para implantar una Renta Mínima Garantizada para todos aquellos/as desempleados/as que no perciban prestación. Como no podía ser de otra manera con el voto en contra del Partido Popular y Ciudadanos.

La ILP venía refrendada con el apoyo de la firma de más de 700.000 trabajadores/as. El retraso en la formación del gobierno propició el retraso del debate parlamentario de esta propuesta. Con la excusa de la crisis el Partido Popular impuso una reforma laboral que no ha hecho más que favorecer el despido fácil y el incremento de la precariedad laboral en España. Esto había dejado en la cuneta a millones de trabajadores y trabajadoras que no solo veían como perdían sus puestos de trabajo, sino que pasado un tiempo se quedaban sin prestación alguna, porque el estado, el Partido Popular, se desentendía de ellos/as.

La ILP propiciada por CCOO y UGT pretende contrarrestar en parte los efectos de la crisis y de las medidas legislativas del Partido Popular. Se trata de contrarrestar las injusticias sociales provocadas durante la negra legislatura de Rajoy y el Partido Popular. Se trata en definitiva de rescatar a las personas que más habían sufrido los efectos de la crisis económica y la legislación antilaboral del PP. Restituir la deuda social que el estado había contraído con los/as desamparados/as de la crisis económica.

La aprobación de la tramitación de la ILP es solo un primer paso. Pero un primero paso que se ha visto ensombrecido en primer lugar por el desprecio del gobierno del Partido Popular hacia los desempleados sin prestación al no estar presente en el debate ningún miembro del Consejo de Ministros. Eso da ya una idea de lo que les importa a los miembros del gobierno y al Partido Popular la situación de los/as desempleados/as españoles/as. Y en segundo lugar manifestando su rechazo, del Partido Popular y Ciudadanos, a que la ILP se tramitara como una ley. La excusa, de ambos, era el coste económico de la propuesta. Los 12.000 millones de € de la propuesta les debe parecer excesivo frente a los más de 60.000 millones de € del rescate de la banca, las decenas de miles de millones de € del rescate de autopistas y otras empresas privadas, las decenas de miles de millones de € que anualmente se dejan de ingresar por la deficiente lucha contra el fraude fiscal y los miles de millones que se han perdonado en la amnistía fiscal de Montoro.

No es un problema de dinero. Es un problema de voluntad política. Solamente con la reforma fiscal que incluye la ILP sería más que suficiente para financiar la Renta Mínima Garantizada. Pero además, desde el inicio de la crisis, el gobierno ha reducido el importe de la prestación por desempleo en 30.000 millones de euros anuales. Y además la implantación de la ILP tendría una ventajas sociales y económicas importantes. Primero porque esos 12.000 millones de euros harían incrementar el consumo y por tanto el PIB y la creación de empleo, lo que llevaría a ir reduciendo año a año el importe de la prestación y de desempleados/as. Y en segundo lugar porque la prestación haría que mejorasen la condiciones laborales y salariales del conjunto de los trabajadores. Porque nadie se vería obligado a trabajar por salarios de miseria y en condiciones laborales de explotación. 

Ese es el quid de la cuestión por el que tanto Partido Popular como Ciudadanos rechazaron la tramitación de la ILP. Porque en el fondo a ambos les gustaría perpetuar la condiciones de precariedad y bajos salarios de los actuales empleos, ya que de esta manera el ejercito de parados se seguiría viendo obligado a aceptar esas regresivas condiciones laborales y salariales que el PP ha impuesto durante la crisis económica y que parece que gustan a C's. Se trata de perpetuar en nuevo estrato social, el precariado o trabajadores pobres, los que trabajan pero que están por debajo del umbral de la pobreza. Y de esa manera, también, se fuerza a los trabajadores con "empleo" a ser sumisos y no reivindicativos.

Pero además no se pretende siquiera sacar de la pobreza a los trabajadores sin prestación. Se pretende que los/as desempleados/as de larga duración tengan derecho a un mínima prestación. Estas son las condiciones para percibir la prestación:
  • Tener entre 18 y 65 años de edad.
  • Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho de forma ininterrumpida en los seis meses anteriores a la fecha de solicitud de la prestación. Este período de residencia no será exigible a las personas víctimas de trata de seres humanos ni a las víctimas de violencia de género.
  • Carecer de recursos económicos individuales y de los miembros de la unidad familiar (ingresos inferiores al 75% del salario mínimo interprofesional, excluidas las pa- gas extraordinarias; esto es 5.837euros/año ó 486 euros/mes) 
  • No percibir prestaciones por desempleo.
  • Encontrarse inscrito como demandante de empleo, al menos durante los doce meses anteriores a la solicitud de la prestación de ingresos mínimos de forma ininterrumpida. 
Quienes cumplan estas condiciones tendrían derecho a una prestación de 426€ mensuales mientras dure su situación. 

Los gobierno están para solucionar, sobre todo, los problemas a los más desfavorecidos/as. En este caso a los que la crisis económica y las políticas de un gobierno insolidario han dejado en la cuneta. Hoy, producto de esa crisis económica, sigue habiendo más de 4 millones de desempleados/as, de los cuales en torno a 2,4 millones ( el 62% mujeres) no perciben prestación alguna. La sociedad tiene una deuda moral con todos/as ellos/as. Esa deuda se puede compensar en parte con la ILP propiciada por CCOO y UGT.

No va a ser una camino fácil el de la tramitación parlamentaria. Tanto PP como C's harán todo lo posible para que no se apruebe y continue habiendo millones de personas excluidas socialmente. Ya lo ha advertido Fernández Toxo, Secretario General de CCO: “Espero que el Gobierno no juegue al filibusterismo parlamentario y con maniobras dilatorias retrase o, incluso, haga decaer esta Iniciativa tan necesaria para cubrir las necesidades de millones de personas”. Por eso los sindicatos no deben bajar la guardia y junto al debate parlamentario se debe dar también el debate en los centros de trabajo, en las oficinas de empleo, con los desempleados y las movilizaciones. Que el PP y C's sientan en el cogote el aliento de los trabajadores y desempleados. 

Esto no ha hecho más que empezar.

Salud, República y Socialismo

lunes, 23 de enero de 2017

Atocha, la equidistancia imposible

Hace 40 años el fascismo español intentó frenar el imparable proceso a la democracia que las fuerzas de izquierda estaban forzando desde la muerte del dictador. En ese intento se llevaron la vida de 4 abogados laboralista y un trabajador despedido de Telefónica.

Fueron ellos, pero pudieron ser otros porque el objetivo era desestabilizar el proceso democrático. 1976 había sido un año de tremendas luchas laborales y sociales y en el camino fueron quedando muchos compañeros asesinados por elementos fascistas e incluso por la policía política del régimen. El atentado de Atocha pretendía ser el punto culminante del proceso desestabilizador.

Los asesinos y sus colaboradores eran pistoleros de la extrema derecha afiliados a Fuerza Nueva o próximos a ella. Detrás del atentado estaba el Sindicato oficial del Transporte dirigido por el ultraderechista Albadalejo. Y detrás de todo esto la necesaria trama civil que dio apoyo y medios para realizar el atentado. Esta jamás se investigó sobre todo gracias a las trabas impuestas por el juez Gomez Navarro, que llevo sus trabas hasta posibilitar la huida de unos de los pistoleros, Lerdo de Tejada, al facilitarle un permiso penitenciario que aprovechó para desaparecer. Nunca fue juzgado y hoy en día se desconoce su paradero.

Los abogados laboralistas, relacionados con CCOO y el PCE, jugaron un papel fundamental durante la lucha por las libertades políticas y el proceso de la transicion democrática. Sin ellos miles y miles de trabajadores habrían quedado indefensos ante la represión laboral y política que ejercía el régimen fascista de Franco por sus luchas en favor de las libertades civiles, políticas y laborales. A pesar de ello ha costado trabajo que los políticos herederos del franquismo fueran reconociendo su contribución a la consecución de las libertades y la democracia. El propio monumento al atentado, que reproduce el cuadro de "El abrazo" de Juan Genovés, estuvo vetado por el Partido Popular gobernante del Ayuntamiento de Madrid. Al final solo la presión popular y la contribución económica privada posibilitaron la construcción del  monumento.

A pesar de ello 40 años después siguen habiendo personajes, que desde una falsa equidistancia, pretende ignorar  la contribución democrática  de "los abogados de Atocha" al proceso democrático. Como el caso del Alcalde de Casasimarro, Juan Sahuquillo del Partido Popular, lugar de nacimiento de Ángel Rodriguez Leal, trabajador de Telefonica asesinado ese día. Este personaje pretende dar lecciones de equidistancia negando la posibilidad de colocar una placa en homenaje a Ángel para no herir sensibilidades. Pero esto no es equidistancia, esto es tomar partido por uno de los bando,  el de los asesinos. Porque no se puede ser equidistante entre las víctimas y sus asesinos. Las víctimas son inocentes y los asesinos culpables. Defender esa equidistancia es simplemente ponerse de parte de los asesinos.

Tampoco es de recibo, como hace este personaje, asimilar el atentado de Atocha con los muertos de la guerra civil. Los muertos de la guerra civil tuvieron su origen en el golpe de estado fascista contra la legitimidad repulicana, los asesinatos de Atocha fueron consecuencia del intento de hacer perpetuar la dictadura franquista después de Franco. Se les ve demasiado el plumero a estos reductos de un negro pasado que siguen añorando a esa horrible "España,  una, grande y libre", aunque sin libertad.

Yo estuve junto con otros muchos  compañeros de Telefónica, creo  que hace 15 años, en un homenaje que se realizó a Ángel en Casasimarro y allí no hubo más que sentimientos de solidaridad hacía Ángel y su trayectoria de lucha y no se vió sensación alguna de "herir sensibilidades ". Esas sensibilidades que solo deben estar heridas en la mente del retrógrado Alcalde de Casasimarro y de los añorantes de le negra dictadura cómo él.

Conmemoramos y recordemos a nuestros compañeros abogados y trabajadores asesinados hace 40 años y a todos los que cayeron y sufrieron la represión por el único motivo de defender las libertades democráticas.  Olvidemos a los añorantes de un pasado dictatorial que si que hería las sensibilidades de todos los demócratas. La historia  los pondrá en el lugar que les corresponde.

Salud, República y Socialismo.

jueves, 12 de enero de 2017

Se fue como llegó, sin honor ni dignidad

Federico Trillo no ha dimitido, no ha sido capaz de dar ese gesto digno ni siquiera cuando su partido le abandona ante la contundencia del informe del Consejo de Estado.

La comparecencia ante la prensa solo ha sido utilizada para intentar darse lustre en su gestión como embajador en el Reino Unido. Ha sido incapaz de decir la palabra dimisión, ni referirse al escándalo del Jak-42, ni mucho menos pedir perdón por sus errores. Para Trillo esto es tan solo una petición de relevo en la embajada que hará efectivo mañana día 13 de enero. El gobierno sigue siendo responsable de amparar su gestión y pretender que con el juicio penal se acabó el problema.

Llegó a la embajada sin honor ni dignidad, perdidos ambos en la nefasta gestión de su ministerio en el accidente del Yak-42. Porque no tuvo la gallardía de dimitir por sus responsabilidades políticas en ese accidente. Ya que por mucho que los tribunales no encontraran responsabilidad penal, la responsabilidad política no se subsana en los tribunales ni en las urnas. Esa responsabilidad solo se subsana asumiendo, en lo personal, la gestión mal hecha mediante la dimisión de sus responsabilidades políticas. Y en este caso, pidiendo perdón a las víctimas y sus familiares por el daño físico y moral realizado.

Federico Trillo tuvo desde el principio de este desgraciado accidente una actitud chulesca contra todos quienes le recriminaron sus actitudes y exigían su dimision por su responsabilidad política en el accidente. Se enfrentó a los familiares, los insultó, se negó a recibirlos. Actitud impropia de quien era el responsable de garantizar la seguridad de unos militares que estaban cumpliendo con su labor. Y lo mismo hizo con la prensa que criticaba esas actitudes y denunciaba sus responsabilidades políticas. Y se ha ido como llegó sin honor ni dignidad.

Hay todavia algunos puntos negros en este desgraciado accidente que exigen su aclaración y que no hacen sino ahondar la responsabilidad política de Trillo. Como saber el destino de la diferencia entre el dinero que recibió la contrata y el lo que se pagó por el servicio, ¿por qué se apresuró un funeral sin que las identificaciones de los cadaveres se hubieran hecho correctamente?, ¿por qué algún informe sobre el Yak-42 sigue siendo secreto?, ¿por qué no se realizó seguro para los pasajeros del vuelo? y sobre todo ¿por que se indultaron y premiaron a los condenados por el accidente? y por encima de todo ¿por qué se premia con una embajada al responsable político del accidente sin tener ni méritos ni conocimientos para ello?

Solo el tibio "cambio de actitud" del gobierno, ante la contundencia del informe de Consejo de Estado, ha hecho que Trillo precipite su relevo, que no dimisión, como embajador de España ante el Reino Unido. Esperemos que su vuelta al Consejo de Estado no vaya con premio incluido o que pronto pase a engrosar la lista de dirigentes popular a los que se les nombra como "ese señor del que Vd. me habla". 

La reparación de las víctimas sigue exigiendo una dimisión y la petición de perdón hacia los familiares de las víctimas.

Salud, República y Socialismo

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails