Mostrando entradas con la etiqueta Laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laboral. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de junio de 2023

Ganar tiempo para una vida mejor.

Sumar va a iniciar un proceso necesario: reducir la jornada laboral máxima, para ganar tiempo para una vida mejor.
A mediados de 1983 el gobierno socialista bajó las jornada laboral a las 40 horas semanales. Desde hace 40 años, salvo algunas excepciones en convenios sectoriales y de empresa, la jornada laboral de trabajadores y trabajadoras sigue anclada en las 40 horas semanales.

40 años en los que los empresarios se han apropiado la totalidad de la plusvalía que se generaba en sus empresas, sin que los trabajadores y trabajadoras se beneficiaran de su participación en ese incremento de la plusvalía.

Cuando se introducen nuevas tecnologías o nuevos métodos de trabajo se produce un incremento de la productividad y por tanto un incremento de la plusvalía de los productos o servicios. El origen de estos incrementos está por un lado en la inversión del empresario y por otro lado por la fuerza de trabajo aportada por los trabajadores y trabajadoras de las empresas. Lo que ha sucedido en estos 40 años es que los empresarios se han apropiado de todo el incremento de la plusvalía, incluida la que le correspondería a trabajadores y trabajadoras.



Por eso es justa esta prepuesta de reducción de la jornada laboral, para compensar la apropiación indebida, por parte de los empresarios de la parte del incremento de la plusvalía que correspondería al esfuerzo de trabajadores y trabajadoras.

Con ello, mejorará la compatibilidad del tiempo de trabajo con el resto de los usos del tiempo, desde un reparto equilibrado de las tareas de cuidados y autocuidado al tiempo destinado a la formación, el ocio o la participación social.

Salud, República y Socialismo.

sábado, 7 de octubre de 2017

En marcha por las pensiones

Desde que en 2013 el Partido Popular reformó de manera unilateral el sistema de pensiones, en contra incluso del Pacto de Toledo, estas no han hecho mas que perder poder adquisitivo y continuarán haciéndolo mientras no se derogue dicha reforma.

Garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones; asegurar la revalorización de las pensiones para que no sigan perdiendo poder adquisitivo; derogar la reforma de 2013 aprobada unilateralmente por el Gobierno del PP, y abrir un proceso de negociación que garantice el presente y futuro del sistema de Seguridad Social, son las principales reivindicaciones de las marchas de jubilados y pensionistas de CCOO y UGT, que desde el 30 de septiembre recorren a pie las principales ciudades del país, y confluirán en una gran concentración en Madrid el 9 de octubre.

Cinco columnas recorren los caminos y carreteras de España desde Asturias, Galicia, Cantabria, Comunidad Valenciana y Andalucía para unirse en Madrid, el 9 de octubre, en un gran acto sindical que se celebrará en la Puerta del Sol. El permanente desprecio del Partido Popular a la precariedad de la mayoría de los pensionistas y jubilados y a la insistencia en un sistema de pensiones que solo garantiza el deterioro permanente y continuo del sistema es lo que ha motivado llevar a cabo esta iniciativa.

El Partido Popular lo fía toda a la creación de empleo como medio para garantizar era sostenimiento del sistema publico de pensiones, pero la realidad es otra. No basta con que crezca el empleo si la dinámica del mercado de trabajo español implica la constante disminución de los empleo fijos y de calidad y son reemplazados por empleos precarios, en malas condiciones y con salarios de miseria. El sistema público de pensiones español se sostiene solo con las cotizaciones de trabajadores y empresario. Si los salarios de los trabajadores son cada vez más bajos, por mucho que crezca los empleos los ingresos de la Seguridad Social irán disminuyendo de manera permanente. Es cierto que la mejor garantía de la sostenibilidad del sistema público de pensiones es el crecimiento del empleo pero con la premisa de que el empleo que se genere sea con trabajo y salarios dignos. 

Hoy la realidad de nuestro sistema público de pensiones es la siguiente:

  • Las pensiones pierden poder adquisitivo y solo se revalorizan un 0,25% cada año.
  • La pensión media se sitúa en 918 euros mensuales y la más frecuente en 650.
  • El 50% de los pensionistas no llega al SMI y el 38% vive bajo el umbral de la pobreza.
  • Las pensiones son la fuente de ingresos de más de 9 millones de personas.
  • 4 de cada 10 pensiones han contribuido a sostener a sus familias durante la crisis.
  • La ineficacia del Gobierno del PP para abordar el desequilibrio financiero de las cuentas de la Seguridad Social, consumiendo anticipadamente el Fondo de Reserva.


Defender el sistema público de pensiones no es solo un objetivo de los actuales pensionistas y jubilados, sino del conjunto de trabajadores y trabajadoras del estado español, porque alguna vez todo/as llegarán a integrar el sistema público de pensiones. Por eso es imprescindible  el apoyo de toda la sociedad a esta movilización, para que se deroga la reforma de 2013 y se establezca un sistema justo de prestaciones que garantice una pensión digna y el mantenimiento del poder adquisitivo del conjunto  de las pensiones.

Acudamos a la manifestación que podrá fin a la marcha por la pensiones el lunes día 9 de octubre a las 11,30 horas desde la Glorieta de Atocha a la Puerta del Sol.

Salud República y Socialismo.

lunes, 6 de febrero de 2017

Un primer paso para un Renta Mínima Garantizada

El pasado dia 2 de febrero el Congreso aprobó la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida por CCOO y UGT para implantar una Renta Mínima Garantizada para todos aquellos/as desempleados/as que no perciban prestación. Como no podía ser de otra manera con el voto en contra del Partido Popular y Ciudadanos.

La ILP venía refrendada con el apoyo de la firma de más de 700.000 trabajadores/as. El retraso en la formación del gobierno propició el retraso del debate parlamentario de esta propuesta. Con la excusa de la crisis el Partido Popular impuso una reforma laboral que no ha hecho más que favorecer el despido fácil y el incremento de la precariedad laboral en España. Esto había dejado en la cuneta a millones de trabajadores y trabajadoras que no solo veían como perdían sus puestos de trabajo, sino que pasado un tiempo se quedaban sin prestación alguna, porque el estado, el Partido Popular, se desentendía de ellos/as.

La ILP propiciada por CCOO y UGT pretende contrarrestar en parte los efectos de la crisis y de las medidas legislativas del Partido Popular. Se trata de contrarrestar las injusticias sociales provocadas durante la negra legislatura de Rajoy y el Partido Popular. Se trata en definitiva de rescatar a las personas que más habían sufrido los efectos de la crisis económica y la legislación antilaboral del PP. Restituir la deuda social que el estado había contraído con los/as desamparados/as de la crisis económica.

La aprobación de la tramitación de la ILP es solo un primer paso. Pero un primero paso que se ha visto ensombrecido en primer lugar por el desprecio del gobierno del Partido Popular hacia los desempleados sin prestación al no estar presente en el debate ningún miembro del Consejo de Ministros. Eso da ya una idea de lo que les importa a los miembros del gobierno y al Partido Popular la situación de los/as desempleados/as españoles/as. Y en segundo lugar manifestando su rechazo, del Partido Popular y Ciudadanos, a que la ILP se tramitara como una ley. La excusa, de ambos, era el coste económico de la propuesta. Los 12.000 millones de € de la propuesta les debe parecer excesivo frente a los más de 60.000 millones de € del rescate de la banca, las decenas de miles de millones de € del rescate de autopistas y otras empresas privadas, las decenas de miles de millones de € que anualmente se dejan de ingresar por la deficiente lucha contra el fraude fiscal y los miles de millones que se han perdonado en la amnistía fiscal de Montoro.

No es un problema de dinero. Es un problema de voluntad política. Solamente con la reforma fiscal que incluye la ILP sería más que suficiente para financiar la Renta Mínima Garantizada. Pero además, desde el inicio de la crisis, el gobierno ha reducido el importe de la prestación por desempleo en 30.000 millones de euros anuales. Y además la implantación de la ILP tendría una ventajas sociales y económicas importantes. Primero porque esos 12.000 millones de euros harían incrementar el consumo y por tanto el PIB y la creación de empleo, lo que llevaría a ir reduciendo año a año el importe de la prestación y de desempleados/as. Y en segundo lugar porque la prestación haría que mejorasen la condiciones laborales y salariales del conjunto de los trabajadores. Porque nadie se vería obligado a trabajar por salarios de miseria y en condiciones laborales de explotación. 

Ese es el quid de la cuestión por el que tanto Partido Popular como Ciudadanos rechazaron la tramitación de la ILP. Porque en el fondo a ambos les gustaría perpetuar la condiciones de precariedad y bajos salarios de los actuales empleos, ya que de esta manera el ejercito de parados se seguiría viendo obligado a aceptar esas regresivas condiciones laborales y salariales que el PP ha impuesto durante la crisis económica y que parece que gustan a C's. Se trata de perpetuar en nuevo estrato social, el precariado o trabajadores pobres, los que trabajan pero que están por debajo del umbral de la pobreza. Y de esa manera, también, se fuerza a los trabajadores con "empleo" a ser sumisos y no reivindicativos.

Pero además no se pretende siquiera sacar de la pobreza a los trabajadores sin prestación. Se pretende que los/as desempleados/as de larga duración tengan derecho a un mínima prestación. Estas son las condiciones para percibir la prestación:
  • Tener entre 18 y 65 años de edad.
  • Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho de forma ininterrumpida en los seis meses anteriores a la fecha de solicitud de la prestación. Este período de residencia no será exigible a las personas víctimas de trata de seres humanos ni a las víctimas de violencia de género.
  • Carecer de recursos económicos individuales y de los miembros de la unidad familiar (ingresos inferiores al 75% del salario mínimo interprofesional, excluidas las pa- gas extraordinarias; esto es 5.837euros/año ó 486 euros/mes) 
  • No percibir prestaciones por desempleo.
  • Encontrarse inscrito como demandante de empleo, al menos durante los doce meses anteriores a la solicitud de la prestación de ingresos mínimos de forma ininterrumpida. 
Quienes cumplan estas condiciones tendrían derecho a una prestación de 426€ mensuales mientras dure su situación. 

Los gobierno están para solucionar, sobre todo, los problemas a los más desfavorecidos/as. En este caso a los que la crisis económica y las políticas de un gobierno insolidario han dejado en la cuneta. Hoy, producto de esa crisis económica, sigue habiendo más de 4 millones de desempleados/as, de los cuales en torno a 2,4 millones ( el 62% mujeres) no perciben prestación alguna. La sociedad tiene una deuda moral con todos/as ellos/as. Esa deuda se puede compensar en parte con la ILP propiciada por CCOO y UGT.

No va a ser una camino fácil el de la tramitación parlamentaria. Tanto PP como C's harán todo lo posible para que no se apruebe y continue habiendo millones de personas excluidas socialmente. Ya lo ha advertido Fernández Toxo, Secretario General de CCO: “Espero que el Gobierno no juegue al filibusterismo parlamentario y con maniobras dilatorias retrase o, incluso, haga decaer esta Iniciativa tan necesaria para cubrir las necesidades de millones de personas”. Por eso los sindicatos no deben bajar la guardia y junto al debate parlamentario se debe dar también el debate en los centros de trabajo, en las oficinas de empleo, con los desempleados y las movilizaciones. Que el PP y C's sientan en el cogote el aliento de los trabajadores y desempleados. 

Esto no ha hecho más que empezar.

Salud, República y Socialismo

lunes, 29 de agosto de 2016

Ciudadanos indulta al Partido Popular

Como era de esperar C's ha firmado el acuerdo que justifica su apoyo a Rajoy y el PP en la sesión de investidura del próximo martes. Pero con este pacto C's se convierte en cómplice de la corrupcion del PP al al acordar tan solo una medidas descafeinadas contra la corrupción.

Es lógico que dos partidos que en lo económico son casi como dos gotas de agua se terminen poniéndose de acuerdo. C's solo estaba buscando una justificación para pasar de su rechazo frontal a Rajoy y el PP, por la corrupcion y los recortes, a votar SI a la investidura de Rajoy. La justificación es un acuerdo que descafeína la lucha contra la corrupcion, da un balón de oxigeno en esta materia al PP y no resuelve los problemas generados por las políticas de ajuste y recorte que con la excusa de la crisis económica impulsó el PP en la pasada legislatura.

Si Mariano Rajoy calificaba el pasado acuerdo PSOE/C's como un bluf, el acuerdo PP/C's ahonda mas en ese camino. La ausencia de cualquier rectificación de la reforma laboral solo indica la intención en profundizar en la precariedad laboral y las desigualdades sociales. No rectificar temas tan sangrantes como la negociación colectiva es insistir en un modelo laboral desigual donde los empresarios tienen manga ancha para modificar las condiciones laborales de los trabajadores. Con ello se sigue insistiendo en un modelo laboral precario y con salarios basura.

Este acuerdo es un bluf porque es imposible su desarrollo. No sólo porque no va a conseguir los apoyos necesarios para ser puesto en práctica, si no porque es irreal. Dicen que se van a dedicar 28.000 millones de euros en políticas sociales. Pero siempre y cuando, y ahí está la trampa, se cumplan los compromisos de déficit público impuestos por la UE. Como se va a cumplir esos compromisos si la UE ya nos ha dicho que hay que hacer un nuevo ajuste de más de 10.000 millones de euros, consecuencia fundamentalmente de la pasada reforma fiscal que regaló más de 8.000 millones de euros a los más pudientes. Como se van a implementar las políticas sociales si el incremento de los ingresos se fían exclusivamente a hipotéticas reducciones de gastos institucionales. Lo llaman "pinchar la burbuja política". O exigir una mayor imposición fiscal a los beneficiarios de la amnistía fiscal. Algo que está puesto en cuestión que pueda ser viable.

Por otro lado se niegan a llevar a cabo una verdadera reforma fiscal que haga que los poderosos y las grandes empresas sean  los que soporten mayor carga impositiva con la que se puedan costear las políticas sociales y una renta mínima de inserción, que por cierto no contempla el acuerdo. Porque esa promesa del complemento salarial beneficia exclusivamente a los empresarios sin escrúpulos que van a tirar los salarios a la baja con la excusa de ese complemento salarial. En lugar de hacer políticas que mejoren el poder adquisitivo de los salarios, se inventan complementos que en realidad se convertirán en bonificaciones salariales para los empresarios.

Una vez que han firmado su acuerdo bluf ahora pretenden que los demás se lo ratifiquen por la cara. La historia se repite. PSOE y C's  firmaron un acuerdo que luego exigieron a Podemos que lo avalará. Ahora PP y C's firman otro acuerdo y exigen al PSOE su abstención para que Rajoy se investido presidente. No se dan cuenta de que así no se hacen las cosas. El PP quería  el voto de Coalición Canaria y para eso han negociado y el PP ha hecho concesiones para conseguir ese voto. Pues ese es el camino. Si el PP quiere los votos  o la abstención de algún grupo lo que tiene que hacer es negociar con él y pagar el correspondientes peaje. Lo que no es lícito ni honesto es culpabilidad al otro por no querer dar sus votos de manera gratuita.

Es comprensible y lógico que haya grupos re no quieran posibilitar la investidura de alguien que es responsable político de la corrupción de su partido y responsable de los recortes económicos y sociales que tanto daño han hecho a millones de españoles. Y sobre todo porque no hay intención de rectificar, si no todo lo contrario. Se pretende seguir por la misma senda, aunque sea con distintas palabras.  Quienes den su apoyo a quien defiende esas políticas y la no regeneración de la política se convertirá en su cómplice.

El encargado de formar gobierno es Rajoy y es responsabilidad exclusiva suya el conseguir los apoyos necesarios. Porque no se trata solo de permitir gobernar, si no de respaldar determinadas políticas lesivas para a mayoría social.

Salud, República y Socialismo.

domingo, 3 de abril de 2016

Rajoy no tiene vergüenza

Viendo a Rajoy entrevistado en Salvados, me he sentido indignado porque ha insultado  a todos aquellos que no tienen una vida digna por tener un salario  de miseria.

Rajoy dice que hay muy pocas personas que cobran el salario  mínimo interprofesional (SMI). Rajoy no solo es un mentiroso si no que además no tiene vergüenza. En este país,  Rajoy y el Partido Popular, con la excusa de la crisis económica, han puesto las bases para la creación de una nueva clase social, la del precariado. La del trabajador  que tiene  empleo pero que está por debajo de umbral de la pobreza. El trabajador pobre que no puede tener un vida digna.

El problema  es que, por desgracia,  Rajoy tiene en parte razón porque son muchos más los trabajadores que no llegan al SMI que los que lo cobran. Y por desgracia los salarios más bajos son también los que han perdido más poder adquisitivo durante la crisis económica.

Según CCOO existen 1,4 millones de trabajadores que cobran 5.000 € al año o 355 € al mes, muy lejos de los 645€ de SMI. Y otros 1,4 millones cobran entre 355 y 696 € al mes. ¿Cómo se atreve Rajoy a insultar a esas 2,8 millones de trabajadores que tienen un salario de miseria? ¿Cómo puede tener tan poca vergüenza? Por no hablar de los millones de trabajadores que no perciben prestación alguna por estar desempleados o de otros muchos que solo cobran una prestación de 426 €.

Un dirigente que, ante la situación de miseria en la que viven millones de trabajadores, contesta que sólo unos pocos cobran el SMI, esta desligitimado para gobernar este país. Rajoy demuestra una total insensibilidad hacia esos millones de personas que lo están pasando muy mal porque este gobierno  no se ha preocupado de solucionar sus problemas. Porque han utilizado la crisis económica como excusa para cambiar el modelo económico y social existente hasta antes de la crisis económica.

La situación de precariedad en la que viven  hoy millones de ciudadanos es responsabilidad exclusiva de Rajoy y el Partido Popular. Porque ellos son los que han modificado las leyes  (Reforma laboral) para hacer más precario el mercado laboral  y rebajar los costes laborales.  Antes de la crisis ser miliurista era casi tener un salario escaso,  ahora es casi una utopía. Ese es el mérito  del PP e Rajoy.

Cuando la propia UE considera que el SMI español no permite una vida digna, en lugar de tratar de modificar esa situación, Rajoy no hace sino insultar la inteligencia de los ciudadanía mintiendo sobre la realidad económica de millones de españoles. En lugar de sentar las bases para que todos los trabajadores tengan una salario  digno, se limitan a mentir y reírse de la precariedad de una gran parte de la ciudadanía.

Me indigna la poca vergüenza  de un presidente insensible ante el padecimiento de millones de españoles, pero más me indigna y entristece la actitud de millones de trabajadores que se muestran indiferentes ante esta actitud de Rajoy y el PP y continúan manteniendo  su apoyo al partido de los recortes, la mentira y la corrupción.

Salud, República y Socialismo.

sábado, 5 de marzo de 2016

Nos ha dejado un defensor de la clase obrera

Hoy ha fallecido Francisco Garcia Salve, Paco el cura. Hemos perdido a un luchador y a un defensor de los derechos de los trabajadores y de las libertades civiles y políticas. 

"Paco no era un cura obrero, era un obrero que ademas era cura". (Francisco Prado Alberdi, presidente de la Fundación Juan Muñiz Zapizo de CCOO de Asturias). Su vida estuvo mucho más ligada a la defensa de los intereses de los trabajadores que a la de la iglesia de la que era sacerdote. Su traslado a Madrid en 1967 le conecta con las luchas obreras y con las incipientes CC.OO. 

Comparte el andamio con la sotana, pero prevalece en él, el sindicalista comprometido y rápidamente adquiere un importante protagonismo en la todavía ilegales Comisiones Obreras. Es detenido en junio de 1972 en el convento de los Oblatos de Pozuelo de Alarcón junto a Marcelino Camacho y otros dirigentes de CC.OO.

Todos ellos fueron juzgados en lo que se conoce como el Juicio 1001 en el que fueron condenados a duras penas de cárcel. A Paco le condenaron a 19 años por defender el derecho a la libertad sindical. Por la misma razón que hoy muchos sindicalistas están siendo represaliados por la leyes injustas del Gobierno del Partido Popular de Mariano Rajoy, en la pasada legislatura. De su condena cumplió en la cárcel tres años y medio que aprovechó para estudiar Derecho, que luego finalizó al conseguir la libertad.

Paco creía sobremanera en la unidad sindical. Pensaba que solo con la unidad de todos los trabajadores era posible transformar una sociedad que les negaba sus derechos y libertades. Esta frase, "...A todo el que hable de pluralidad sindical hay que escupirle a la cara. Es un canalla o un estúpido ignorante. Todo el que habla de pluralidad sindical es un traidor a la clase obrera, un enemigo que busca nuestra ruina...", pone en evidencia su férrea posición unitaria frente a los que defendían la pluralidad sindical. Un esfuerzo por el que él y CC.OO. trabajaron durante algún tiempo a través de la Coordinadora de Organizaciones Sindicales (COS), malograda por intereses políticos ajenos a los intereses de los trabajadores.

Contribuyo a la fundación y desarrollo de la Federación de la Construcción de CC.OO. y de la C.S de CC.OO. Posteriormente desarrollo labores de abogado laboralista en el sindicato. Paco fue una de esa personas que entregaron su vida y su libertad a la causa de los trabajadores. Fue, junto con otros muchos, los que formaron una casta de dirigentes que posibilitaron  grandes conquistas sociales para los trabajadores. Personas que contribuyeron con su esfuerzo y su compromiso al cambio político que se produjo en este país a la caída de la dictadura franquista. La transición, con sus luces y su sombras, fue posible porque personas como Paco antepusieron la lucha por las libertades políticas y sociales a sus intereses personales. 

Fue gracias a esa casta, hoy denostada por algunos, como se trasformó este país y se posibilitara unos derechos y libertades que permiten que los nuevos dirigentes puedan defender sus ideales y trasformarlos en acción política. Hoy estamos ante una nueva transición política en España. Pera esa nueva transición está siendo posible porque personas como Paco, como Marcelino y miles de idealistas pusieron las bases hace 40 años para que fuera posible.

Paco nos ha dejado hoy, pero lo que permanecerá será su ejemplo, su abnegación, su compromiso social y político y sobre todo sus convicciones ideológicas, que fueron las que le impulsaron todo su vida a defender una sociedad más justa e igualitaria.

Descansa en paz, nunca te olvidaremos.

Salud, República y Socialismo.


domingo, 28 de febrero de 2016

El soldado Sánchez se ha salvado

Con el resultado de la consulta sobre el acuerdo PSOE-Ciudadanos, Pedro Sánchez ha conseguido su objetivo principal, salvarse. Con el casi 80% de votos afirmativos en la consulta, Sánchez se consolida en la dirección del PSOE y hace callar a sus críticos barones.

Yo creo que ese era el objetivo principal del acuerdo con Ciudadanos. Pedro Sánchez era consciente que solo un acuerdo que le permitiera retomar la iniciativa, tanto en el interno de su partido como de cara al electorado, le posibilitaría salir airoso del cerco al que le estaban sometiendo su barones partidarios del gran pacto con el PP.

No le niego a Pedro Sánchez el valor político necesario para asumir una apuesta tan arriesgada como asumir el reto de intentar logar la investidura que el cagón de Rajoy se negó a asumir. Pero era la única alternativa, asumir el reto o afrontar la desfrenestración política que le tenían preparada los suyos. Pero el tiempo demostró que no estaba dispuesto a un acuerdo con la izquierda parlamentaria, porque le era más fácil conseguir ese acuerdo con el centro derecha de Ciudadanos. Lo importante era presentaran un pacto a la militancia que desactivara las intrigas palaciegas. Y lo ha conseguido, aunque conseguir la investidura sea otro cantar. 

En este proceso no ha habido actitud positiva por llegar a un acuerdo de izquierdas. Primero porque Pedro Sánchez no perdió ni un segundo en montar una mesa de negociación con Ciudadanos, dejando a un lado a Podemos mientras  si que negociaba con Compromis y con IU-UP. Y segundo porque a Pablo Iglesias y a Podemos solo le ha interesado el postureo, la foto mediática y las declaraciones grandilocuentes. Si de verdad estaban interesados en negociar, ¿no hubiera sido más comprometedor proponerle a Pedro Sánchez, desde el primer día,  los miembros de la comisión negociadora de Podemos? De esta manera hubiera quedado en evidencia quien quería negociar y quien no. No se tiene más talante negociador exigiendo ministerios y vicepresidencias.  Pablo Iglesias ha estado mareando la perdiz hasta que la negociación se tornaba imposible por falta de tiempo. Porque parece que interesaba más provocar nuevas elecciones que llegar a acuerdo programáticos.
 
El acuerdo alcanzado entre PSOE y C's es incorrecto en las forma e
insuficiente en el contenido. Incorrecto en las formas porque no son maneras presentar un acuerdo cerrado con una formación política para que el resto de los hipotéticos aliados lo acepten como un trágala. Y sobre todo presentarlo como un chantaje, si no se apoya el acuerdo se posibilitar que Rajoy y el PP vuelvan a gobernar. Eso es lo que estuvo haciendo Rajoy durante toda la pasada legislatura. Y eso no es sumar es simplemente poner entra la espada y la pared a los posibles a aliados. Unos posibles aliados que suman mas que con quien se ha hecho el acuerdo. Por eso es comprensible que Podemos no acepte un acuerdo en el que no ha participado y que Compromis e IU-UP renuncien a los acuerdos alcanzados con el PSOE porque el contenido de lo negociado con C's desvirtúa lo que ellos negociaron.

Y es insuficiente en el contenido porque no sirve para abordar los problemas de la gente a pie. Porque la exclusión social no afecta solo a los 750.000 personas que dice Pedro Sánchez que le va a tocar la renta de inserción, si no a mas de 2 millones de trabajadores que no tienen ingreso alguno. Porque para conseguir una renta de inserción universal hay que subir los impuestos a quien más tiene, Porque bajar o mantener el actual nivel impositivo no es de izquierdas, sobre todo cuando nuestro nivel impositivo es de los más bajos de la UE. 

Porque es mentira que se vayan a derogar las leyes que nos han quitado derechos y sometido a recortes con el gobierno del PP. Porque con los nuevos contratos se pretende igualar las condiciones laborales a la baja. Mala manera de eliminar la dualidad del mercado laboral español. Porque se sigue rebajando el coste del despido y se siguen manteniendo excesivos poderes a los empresarios en la negociación colectiva.

Ante esto solo quedan dos opciones. Una que el PSOE negocie la inclusión de propuestas progresistas con Podemos, las confluencias, Compromis e IU-UP o esperar la celebración de nuevas elecciones. Yo creo que Pedro Sánchez se conformará con haber salvado al soldado Sánchez y esperará pacientemente la repetición de la EEGG. Quizá sea el mal menor dado con que la actual composición del Parlamento no se podrán llevar a cabo muchas de las propuestas del acuerdo, por el veto que impondría el PP. La convocatoria de nuevas EEGG junto con el creciente y permanente nuevos casos de corrupción del PP, podrían posibilitar una nuevo composición parlamentaria mucho más favorable a reformas progresistas. Aunque para ello es necesario que de una vez los votantes populares se den cuenta que el PP no es un partido sino una trama criminal de corrupción y que el lugar que le corresponde es fuera de las instituciones publicas.

Salud, República y Socialismo

domingo, 7 de febrero de 2016

La huelga no es delito

El proximo martes comienza el juicio contra los 8 de Airbus acusados de un delito que solo era delito en la España de la dictadura franquista.

Los 8 de Airbus no cometieron delito alguno, simplemente ejercieron su derecho a la huelga y el derecho legitimo a informar de las razones de la huelga general del 29 de septiembre de 2010. Por ello se les acusa de "coacción y violencia" y se les pide a cada uno de ellos 8 años y 3 meses de prisión. 

Desde la llegada del PP al gobierno en pasada legislatura hemos asistido al mayor intento de criminalización del derecho a la huelga y el ataque mas duro contra la libertad sindical desde que estamos en democracia. El Partido popular solo entiende del derecho al trabajo cuando se trata de salvaguardar el "derecho" de los esquiroles a no secundar una huelga. Ese derecho al trabajo no vale para los millones de trabajadores en paro en este país a los que margina  y les niega protección social.





En estos momentos hay más de 300 sindicalistas pendientes de juicio con petición de penas de cárcel por el simple hecho de ejercer su derecho a la huelga y la libertad sindical. El PP no solo no quitó derecho sociales, nos recortó las libertades civiles y echó sobres la espaldas de los trabajadores las consecuencias más negativas de la crisis económica, si no que además nos quiere sumisos y con miedo. Su objetivo era amedrentar a los trabajadores y sus representantes mediante la utilización de la fiscalía para perseguir a los trabajadores y sindicalistas que defendían sus derechos laborales y sociales.

Esta situación solo es comparable con la vivida  en los Tribunales del Orden Publico (TOP) del franquismo. En aquella época el sindicalista era un delincuente  social al que había que perseguir y meter en la cárcel porque era un peligro para el orden establecido. Con el Partido Popular es lo mismo, no se puede hacer frente a sus retrogradas leyes porque entonces te conviertes en un presunto delincuente. Para ello han utilizado la fiscalía y han modificado leyes para coartar la libertad de los trabajadores y sindicalistas cuando ejercen su libertad a la defensa de sus derechos y reivindicaciones.

Al partido Popular poco le ha importada que ante su cruzada contra los derechos de los trabajadores hallamos respondido de una manera responsable, pacifica y de respeto hacia los que no estaban de acuerdo con lo que defendía la mayoría de los trabajadores. Su objetivo ha sido el de criminalizar  las movilizaciones de  los trabajadores aplicando el articulo 315.3 del código penal, haciendo gala de una extraordinaria doble vara de medir porque  no aplican el mismo criterio cuando son los empresarios los que no respetan el derecho a la huelga de los trabajadores, entonces los artículos 315.1 y 315.2 de ese mismo Código Penal dejan de tener sentido y no se aplican.

Por eso los trabajadores debemos mostrar nuestra solidaridad con los 8 de Airbus, con Tomas, con Enrique, con Armando, con Jerónimo, con Edgar, con José, con Rodolfo y con Raúl. Porque su lucha es nuestra luchar, porque hoy son ellos y mañana podemos ser cualquiera de nosotros. Por eso es importante nuestra solidaridad y que le acompañemos, en manifestación,  el próximo martes día 9 a las 8,30 de la mañana, desde la puerta de la factoría de Airbus en Getafe  hasta las puertas de los Juzgados de Getafe, donde se les jugará solo por defender los derechos de los trabajadores, el derecho a la huelga y el derecho a la libertad sindical.


La huelga no es delito.

Salud, República y Socialismo.

jueves, 17 de diciembre de 2015

La herencia del Rajoy

Rajoy y el PP han justificado toda su política de recortes durante estos cuatro negros años con la excusa de la crisis económica y la herencia recibida. De lo que no hablan es de la herencia que ellos dejan o que España dejan tras su gobierno.

Son muchos los agravios y barbaridades cometidas con los españoles de a pie durante estos cuatro años. Con la excusa de la crisis y la herencia recibida han llevado a cabo su contrarrevolución conservadora  y han conseguido su objetivo, cambiar este país. Pero un cambio que nos ha llevado treinta años atrás. 

Las ciudadanía vamos ha heredar una España corrupta. Una España donde el paradigma de la corrupción es el partido que nos ha gobernado, el Partido Popular. El PP se ha convertido en una trama organizada corrupta. Ellos han consentido durante mucho tiempo el tema de la corrupcion como un hecho inherente con la política y no solo no la han combatido sino que han puesto todas las trabas posibles para luchar contra ella. Destruyen pruebas de sus corrupciones, no colaboran con la justicia para luchar contra los casos en que están inmersos, dan animo a los corruptos, sus corruptos, (Bárcenas se fuerte), Son echados de los caso en lo que se personan por ejercer más de defensores de los delincuentes que de acusadores. Y cuando hacen leyes para combatir la corrupcion, lo que hacen es poner mas trabas para que la justicia investigue recortando los tiempos de la instrucción sin darle a jueces y fiscales los medios necesarios para combatir la corrupcion.

Los trabajadores heredamos un mercado laboral más dual y con menos derechos. Aprobaron una reforma laboral con el objetivo de reducir la temporalidad y la dualidad de nuestro mercado laboral, cuando el verdadero objetivo fue, y lo consiguieron, que el mercado laboral fuese más dual, el empleo indefinido se redujera y se incrementara el empleo temporal y precario y que se pudiera despedir sin causalidad y más barato.
Con su reforma redujeron el poder de la negociación colectiva y devaluaron los convenios colectivos al eliminar la ultractividad de los convenios. Con consecuencia de ello, se incrementaron los descuelgues de los convenios y los salarios se redujeron drásticamente, sobre todo entre el empleo temporal.

Los ciudadanos de a pie heredamos unos servicios públicos recortados y de menor calidad. Recortaron la sanidad, la educación y las pensiones. Incrementaron las tasas universitarias para expulsar de ella a los hijos de los más desfavorecidos. Redujeron drásticamente las ayudas a los dependientes y pusieron más trabas a la hora de evaluarlos, impusieron los copagos en las medicinas a los jubilados y pensionistas, obligando a muchos de ellos a elegir entre comer o medicarse. Aprobaron la LOMCE para dar de mayores poderes a la iglesia católica en la educación, lo que representa una vuelta al nacionalcatolicismo. Mercantilizaron la justicia imponiendo unas tasas para hacer que la justicia fuera desigual y donde solo el que tienen dinero tendrían acceso a una justicia plena. Todo ello con un objetivo, devaluar los servicios públicos para hacer rentables los sectores privados de sus amiguetes.

Heredamos una España mas dual y desigual, donde solo los que tienen suficiente poder adquisitivo tienen acceso a servicios públicos de calidad, el resto se tiene que conformar con un estado del bienestar devaluado y recortado. Hoy hay mas desigualdad social, se ha incrementado el número de personas por debajo del umbral de la pobreza y los excluidos sociales. Se recortaron las prestaciones por desempleo y se endurecieron las condiciones para acceder a ellas. Más de millón y medio de familia no cuentan con ingreso alguno. Se abandonan a las familias que tienen dificultad incluso para comer, haciéndoles dependientes de la caridad de las ONG's o de sus familiares y amigos. Hoy hay mas ricos y con mayor riqueza que al inicio de la crisis económica, mientras que ha aumentado el número de personas más pobres.

Nos venden el logra de la recuperación económica y el incremento del desempleo, cuando en realidad no hacen mas que mentir. El milagro de la creación de empleo consiste tan solo en la destrucción de empleos fijos y de calidad y su transformación en empleos temporales y precarios. Se jactan de tener menos paro registrado que en 2011, cuando más de medio millón de nuestros mejores jóvenes tuvieron que abandonar el país a buscarse la vida en otro, ante la falta de expectativas laborales en el nuestro. Lo cierto es que hoy hay menos empleos que en 2011 y en peores condiciones, pero ellos se conforman con unas estadistas que evidencia nuestras vergüenzas, porque un contrato de unas pocas horas no es un empleo y un empleo por debajo del SMI no es un empleo digno. Con sus políticas de austeridad han provocado menores ingresos a la Seguridad Social y justifican con ello el atraco al fondo de las pensiones, reduciendo en más de la mitad la cuantía del fondo y poniendo en grave riegos las pensiones futuras.

Heredamos una España con menos libertades y menos derechos. Para eliminar la protesta legislaron la ley mordaza que convertía determinados delitos en faltas administrativas para evitar que los jueces absolvieran a los ciudadanos por cuestiones de opinión, de manifestación o de defensa de nuestros derechos mas básicos. Imponen fuertes multas por el ejercicio del derecho de manifestación y protesta para meter miedo en el cuerpo a la gente y no se lleven a cabo actos de protesta. Se persigue a los sindicalistas con graves penas de cárcel, por ejercer el derecho a la defensa de sus derechos e intereses y se criminaliza el derecho a la huelga acusando de agitadores a los piquetes informativos. Nunca desde los tiempos de la dictadura franquista hubo mayor represión hacia el sindicalismo.

Esta es la España que a grandes rasgos heredamos de estos cuatro años de marianismo. Una España donde todos los sectores populares hemos sido perjudicados con las políticas de recortes del Partido Popular. Solo salen beneficiando del marianismo las grandes fortunas, las grandes empresas y empresarios y la iglesia católica. Los trabajadores, las mujeres, los pensionistas y jubilados, los jóvenes, los dependientes, los parados, en definitiva las clases populares en general no tienen nada que agradecer a Rajoy y el Partido Popular por su gestión en estos cuatro negros años. Todo lo contrario, han sido los pagadores de la crisis económica y por tanto no tienen motivo alguno para apoyar una opción política que no ha defendido sus intereses ni ha resulto sus problemas. Y eso es lo que hay que tener, lo que tenemos que tener, en cuenta a la hora de depositar nuestro voto en próximo domingo. Ningún voto para quienes nos han estado puteando estos cuatro años.

Salud, República y Socialismo.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Ocurrencias Rajoy

La campaña electoral es el momento idóneo para conocer las promesas y propuestas electorales de las diversas  opciones políticas.  Aunque muchas veces más que promesas y propuestas parecen ocurrencias destinadas en exclusivo a buscar desesperadamente el voto de los indecisos.

A Mariano Rajoy le debe sentar mal el humo de los puros que se fuma mientras renuncia a debatir con el resto de los candidatos a la presidencia del gobierno. Si no, no se sacaría de la manga propuestas electorales que son tan solo ocurrencias sin sentido. Propone Rajoy que si el gana las elecciones eliminará el IRPF a los trabajadores jóvenes que acceden a su primer empleo y a los mayores de 65 años que decidan no jubilarse y continuar en la actividad laboral.

En primer lugar Rajoy demuestra un total desconocimiento de la realidad de los jóvenes y de la legislación fiscal. Porque los jóvenes que acceden a su primer empleo tienen un salario medio de 10.500 €. Es decir por debajo del umbral mínimo de ingresos que está sujeto a tributación (11.121 €). Por lo tanto esa propuesta es tan solo un canto al solo porque no tendría eficacia alguna. Solo demuestra la incapacidad mental para que Rajoy pueda seguir presidiendo el gobierno de España.

En segundo lugar con la propuesta de eliminar el IRPF a los mayores de 65 que continúen trabajando, de nuevo nos pretende tomar el pelo a los españoles. Primero porque el salario medio anual en España es de 18.420 @ con lo que  el incremento salarial para el trabajador sería solo de una media de 180 €. ¿Le merece la pena a alguien seguir trabajando para cobrar 180 € mas al año o 15 E al mes? Segundo porque esa medida solo beneficiaria, por tanto, a los trabajadores con altos salarios. Tercero porque se frenaría el recambio generacional en el mercado laboral español. Y cuarto porque se reduciría la recaudación fiscal.

No son este tipo de medidas las que necesita el mercado laboral español ni la manera de solucionar el problema de la Seguridad Social en cuanto al pago de las pensiones. Cuando tenemos mas de un 50% de nuestros jóvenes en paro, favorecer la permanencia en el trabajo a los mayores es condenar aún mas a los jóvenes al paro y a la precariedad laboral. Por otro lado ¿que tipo de profesionales van a a querer prolongar su vida laboral? No serán los trabajadores manuales (mineros, trabajadores de la construcción, metalúrgicos. agricultores, pescadores, etc.), si no los profesionales liberales, los médicos, catedráticos, abogados, jueces, notarios, registradores y sobre todo los políticos. Todos aquellos profesionales con elevados salarios.  Y sobre todo sería ilógico y totalmente discriminatorio que jubilados con una pensión de 15.000 € anuales estuvieran obligados a pagar IRPF y por contra que trabajadores con alto poder adquisitivo se vieran exentos de hacerlo por continuar su vida laboral mas allá de los 65 años de edad.

No son estas ocurrencias las que se necesitan para mejorar el mercado laboral español y las cuentas de la seguridad Social. Rajoy y el PP siguen empeñados en reducir la recaudación fiscal, vía rebajas fiscales, amnistiás fiscales u ocurrencias como las de Rajoy. Seguramente lo hacen porque en su mente, en su ADN ideológico tienen un objetivo, seguir haciendo recortes sociales con la escusa de la escased de recursos económicos o lo que es lo mismo menos ingresos fiscales. En este país lo que se necesite es un verdadera reforma fiscal que grave más a los grandes ingresos y fortuna, a las grandes empresas y a los rendimientos del capital, con el objetivo de hacer una mejor redistribución de la riqueza. Se necesita reducir la precariedad, incrementar el salario mínimo,  elevar los salarios de los trabajadores y aplicar políticas encaminadas a la creación de empleo estable y de calidad; con el objetivo de incrementar tanto la recaudación fiscal como las cuentas de la Seguridad Social.

El PP y Rajoy tienen otro objetivo que es el seguir incrementando la desigualad social e incrementar la brecha social entre los españoles. Por eso hacen este tipo de propuestas que es necesario desenmascarar y luchar contra ellas. Este es un argumento mas para no votar al Partido Popular el próximo 20D, porque si ganan seguirán por los mismos derroteros que en estos últimos cuatro negros años.

Salud, República y Socialismo

miércoles, 9 de diciembre de 2015

La hora del ajuste de cuentas

Esta legislatura, que ha acabado, ha sido la del ajuste de cuentas de los poderosos contra los más desfavorecidos, el ajuste de cuente del capital contra el trabajo. Ahora con la celebración de las próximas elecciones generales  los más desfavorecidos, los trabajadores tenemos la oportunidad de tomarnos nuestro propio ajuste de cuentas.

Las crisis económica ha sido una excusa, la excusa perfecta para llevar a cabo ese ajuste de cuentas y el brazo ejecutor, Mariano Rojoy y el Partido Popular. Porque de las crisis se sale de distintas maneras,  pero el Partido Popular decidió seguir los mandatos de los poderosos y los grandes empresarios españoles. Seguir los mandatos de quien les financia. Quien paga manda como acostumbraba decir Marcelino Camacho. No podían soportar que los trabajadores y las clases populares disfrutaran de determinados derechos y beneficios sociales.

Con la justificación del déficit público se pusieron manos a la obras.  En lugar de incrementar los ingresos eligieron el camino fácil, el que le llevaba a conseguir sus objetivos, reducir el gasto público. Nos recortaron la sanidad, la educación, el gasto en dependencia, modificaron la ley de pensiones para que las nuevas pensiones fueran más bajas y las antiguas perdieran poder adquisitivo, mercantilizaron la justicia con las tasas judiciales e impusieron los copagos sanitarios. El objetivo era favorecer a sus amiguetes de los sectores de la sanidad, educación, dependencia y los seguros. Porque solo deteriorando los pilares básicos del estado del bienestar, el sector privado podría ser rentable  o más rentable de la que hasta ahora había sido.

Se trataba de convertir la sociedad española en una sociedad dual. Una sociedad con una gran brecha social, una sociedad con grandes desigualdades sociales. Una sociedad donde los ricos fueron más ricos y los pobres fueran más pobres. Una sociedad donde el estado abandonara a su suerte a los más desfavorecidos. Una sociedad donde solo los ricos pudieran tener acceso a servicios públicos de calidad, el resto se tendría que conformar con servicios públicos cercanos a la beneficencia. Y lo consiguieron, porque hoy hay más desigualdad social que al inicio de la crisis económica, más pobreza y mas personas inmersas en la exclusión social.

Con la excusa de la creación de empleo y eliminar la dualidad de nuestro mercado laboral hicieron una reforma laboral. Con ella consiguieron el verdadero objetivo que pretendían, que el mercado laboral fuera aún más dual y mas precario. Tampoco sirvió para crear empleo, tan solo para repartir el empleo existente y hacerlo más precario. Quitaron poder a la negociación colectiva y a los sindicatos para que los empresarios pudieran hacer y deshacer a su antojo en las empresas. Eliminaron la ultraactividad de los convenios colectivos, para así presionar a la baja en la negociación colectiva,  y dieron prevalencia a los convenios de empresa sobre los de sector, porque los trabajadores, sobre todo en la pequeña y media empresa, están menos protegidos y pueden forzar más fácilmente el empeoramiento de las condiciones laborables y salariales.  Modificaron la prestación por desempleo para hacerla más barata y de menos duración y más difícil el acceso a ella.  La consecuencia menor número de trabajadores protegidos con una mayor numero de desempleados y mayor número de trabajadores en paro de larga duración.

La reforma laboral ha sido todo un éxito, para los empresario y el PP. Consiguieron los ocultos objetivos perseguidos con la reforma. El mercado laboral es hoy más dual, cada día hay menos empleo indefinido y de calidad y más empleo temporal y precario.  Los empresarios tienen un poder casi omnímodo en cuando a la modificación de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores. Hay mucha más facilidad para despedir y más barato. Las empresas son más competitivas, pero solo a costa de los salarios de los trabajadores. Y la cobertura de los desempleados afecta cada día a menos parados y con menor prestación económica.

Para cerrar el circulo solo falta la ley mordaza. El PP, los empresarios y los poderosos no solo nos quieren más pobres y con menos derechos, si no que también sumisos. Se comienza por criminalizar la huelga, se persigue a los trabajadores que participan de manera activa en las movilizaciones y las huelgas en defensa de sus derechos. Nunca desde el fin de la dictadura los tribunales de justicia perseguían de manera tan cruel a los sindicalistas y se les condena a penas de prisión nunca vistas, por el simple hecho de participar en piquetes informativos. Con la ley mordaza se recortan derechos fundamentales como los de expresión, manifestación o huelga y se pretende meter el miedo en el cuerpo a la ciudadanía mediante la imposición de abusivas multas por el hecho de participar en concentraciones o manifestaciones teóricamente no autorizadas.

Esto ha sido el ajuste de cuenta que los poderosos, los empresarios y el PP han realizado sobre los trabajadores y los más desfavorecidos. Pero ahora tenemos la oportunidad de ajustarles  las cuentas a ellos. La oportunidad es el 20 de diciembre. Sin rencor, sin ánimo de venganza alguno pero con firmeza y convencimiento. Un ajuste de cuentas democrático para devolver las cosas a su estado natural, una sociedad justa, igualitaria,con derechos y libertades. Ningún trabajador, ningún damnificado por la crisis económica debe dar su voto al Partido Popular, por lo que nos han hecho y por lo que pretenden continuar haciéndonos si vuelven a gobernar. El 20D los trabajadores y las clases populares tenemos que hacer un voto consecuente con lo que han sido estos cuatro negros años. Tenemos que hacer nuestro ajuste de cuentas y solo de nosotros va a depender.

Salud, República y Socialismo.

jueves, 29 de octubre de 2015

“Ni nos doblaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar” Cinco años sin Marcelino.

Hoy se han cumplido cinco años del fallecimiento de Marcelino Camacho hallá en el año 2010. Cinco años de la pérdida de un gran luchador. Una persona que no solo fue un gran luchador, si no que estuvo comprometido toda su vida en la defensa de las libertades y derechos de los más desfavorecidos.

Como todas las grandes personas, y Marcelino lo fue, despertó respeto hasta en sus propios enemigos, porque Marcelino era una persona que no generaba indiferencia. Marcelino fue a la vez un innovador y un ortodoxo del sindicalismo. Un innovador porque cuando se crearon la Comisiones Obreras introdujo nuevas forma de hacer sindicalismo, “el sindicalismo de nuevo tipo”, un sindicalismo que rompe con los viejos modelos sindicales imperantes durante la II República. Un sindicalismo de carácter sociopolítico y asambleario. El fue el alma del nuevo modelo sindical de CC.OO. Y a la vez fue un ortodoxo porque defendía que los clásicos métodos de estar cerca de los/as trabajadores/as, en las asambleas y en los centros de trabajo no podían ser sustituidos por las tecnologías de la comunicación. Eso es uno de los elementos que hoy está fallando en el sindicalismo de CC.OO, la cercanía con los/as trabajadores/as como consecuencia del abuso y/o mal uso de las tecnologías de la comunicación y las redes sociales.

Marcelino fue siempre una persona honesta y coherente. Eso le llevo a ser diputado por el PCE con el compromiso de conseguir para los/as trabajadores/as un estatuto que les devolviese la dignidad y les dotara de garantías y derechos de las que entonces carecíamos. Y esa honestidad y coherencia fue la que le llevó a su dimisión como diputado, por su discrepancia con el PCE al no estar de acuerdo en dar su apoyo a un texto que no compartía. ¿Que pensaría hoy Marcelino de como ha dejado el PP ese Estatuto de los Trabajadores que el se negó a apoyar? Sin dudarlo estaría en la primera linea de lucha para derogar unas medidas tan retrogradas contra los/as trabajadores/as.

En el sindicalismo de hoy faltan personas de la catadura moral de Marcelino. Siempre vivió acorde con sus ideas y principios, austero, honesto y con la firmeza de sus convicciones por delante. Por eso él siempre será un referente de lo que debe ser una persona que se dedica a la noble función de la política o el sindicalismo. Cuando vemos que estamos rodeados de corrupción y corruptos, de políticos que llegan a la política para defender privilegios en lugar de defender los derechos de sus representados, cuando vemos que esa corrupcion ha salpicado incluso al propio sindicato de CC.OO., la figura de Marcelino cobra mucho más valor. Porque a él ni le doblaron, ni le doblegaron, ni le pudieron domesticar.

Los trabajadores tenemos una deuda permanente con Marcelino. Por toda una vida dedicada a la defensa de las libertades y los derechos de los/as trabajadores/as y sobretodo por su ejemplo. Por eso, hoy en el quinto aniversario de su fallecimiento, los/as trabajadores/asd en general y los sindicalistas de CC.OO. le rendimos un merecido homenaje. Porque en estos momentos de retrocesos en los derechos de los trabajadores y trabajadoras necesitamos muchos Marcelinos para poder recuperar los muchos derechos perdidos.

Marcelino siempre estarás en nuestra memoria. 

Salud, República y Socialismo.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails