Mostrando entradas con la etiqueta I.U.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta I.U.. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2020

Julio siempre en el corazón.


Ha fallecido Julio Anguita. Ha muerto una gran persona y un político de raza.
Nunca he hecho seguidismo de líderes, salvo del Julio Anguita. Y lo fui por todo lo que representaba en la política y sobre todo por su honradez, honestidad y coherencia. Sus firmes convicciones y su servicio a la sociedad.
Nunca entendió la política como una profesión sino como un servicio a la sociedad. Y fue diferente a los demás hasta cuando abandonó la política. Se fue a su instituto a dar clases, no como otros muchos que buscaron puertas giratorias para seguir viviendo de la política Y cuando se jubiló renunció al complemento de su pensión por sus años de diputado.
Fue coherente con sus principios y su ideología hasta su fallecimiento. Por eso Julio ha sido y será un ejemplo a seguir para muchos.
A partir de ahora nos va a faltar un referente para la Izquierda. Gracias Julio por tu ejemplo, tu honradez, tu honestidad y tu coherencia.
Siempre estarás en mi memoria. Que la tierra te sea leve.

jueves, 8 de junio de 2017

El laicismo es otra cosa

A mi tampoco me gustan las medallas, sobre todo si se las imponen  a seres inanimados. El laicismo no es pasar de perfil, es un compromiso con un modelo de sociedad y por eso hay que ser coherente con lo que se pretende defender.

La coherencia implica primero, que los principios hay que aplicarlos a las duras y las maduras y segundo, que no valen dobles raseros al evaluar como se aplican nuestros principios. Por eso yo, ni comprendo, ni comparto la actitud de Kichi, alcalde de Cádiz, ni tampoco la justificación que Pablo Iglesias hace de esa actitud (Conceder una medalla a la Virgen del Rosario patrona de Cádiz). Yo comparto la opinión de Alberto Garzón sobre el tema, "No soy fan de las medallas, menos si se dan a seres inanimados".

¿Que es eso de "Yo creo que Kichi lo ha manejado de una manera muy laica en el sentido de que se trata una muestra de respeto a los sentimientos populares", con que Pablo Iglesias justificaba la actitud de Kichi. Portque ni es laica ni respetuosa con los sentimientos populares. ¿A pensado Pablo Iglesias cuanbtos gaditanos pueden estar en contra de esa concesion de medalla? Por esa regla están justificadas todas las medallas que el ministro ultracatólico Jorge Fernández Diaz ha concedido a las vírgenes de su devoción. Si partimos de que un estado laico debe estar al margen de la  influencia de cualquier religión, las instituciones públicas no deben mezclarse con las actividades religiosas.

Pero además hay que ser coherente y si criticábamos que el ultracatólico ministro del Interior concediera honores, que están destinados a personas e instituciones que se destaquen en la sociedad civil, a seres inanimados, hay que se critico también con la actitud de Kichi. Porque en el fondo es lo mismo y el que la petición vaya avalada por 6.000 firmas, no cambia nada el absurdo.

Los programas están para cumplirlos, no para ganar votos únicamente. Y del mismo modo que por muchas firmas que se recojan, desde la izquierda se va a seguir luchando contra las desigualdades. Si uno de nuestros principios es el laicismo, este hay que llevarlo a cabo con todas las consecuencias. Y eso significa que allí donde se gobierne desde el laicismo, los cargos públicos se deben de mantener al margen de las manifestaciones religiosas. El laicismo no significa ampliar los privilegios de las otras confesiones, además de la católica, sino en suprimir los de todas, en mantenerse al margen. Porque la fe es una cuestión  privada de las personas.

Estas incoherencias y ese intento de justificar las incoherencias de los nuestros es lo que provoca que la ciudadanía nos vea a la izquierda con recelo y se aleje de nosotros y de no confíe en nuestros compromisos. Luego no nos extrañemos que nos den la espalda. Porque lo incoherente es exigir a los demás lo que no somos capaces de exigirnos a nosotros mismos.


Salud República y Socialismo

miércoles, 27 de julio de 2016

Echenique justifica lo injustificable

Leyendo la justificación de Echenique parece que habría que darle las gracias por su "buena acción". Pero la realidad es que se ha comportado como un vulgar defraudador, aunque sea a pequeña escala.

La realidad es que Echenique ha tenido durante un tiempo un asistente sin contrato y sin pagar las correspondientes cuotas a la seguridad. La realidad es que mientras él tenía un asistente sin contrato y sin pagar a la Seguridad Social, hacia alegatos contra quienes tenían personal doméstico de manera ilegal, sin contrato ni cotizaciones. Lo mismo que él hacía. Eso tiene un nombre, hipocresía.  Además de ser un defraudador a la Seguridad Social o cómplice de un fraude si consentía que su asistente no abonara las cuotas de autónomo.


Pero él pretende dar la vuelta a la tortilla justificando el fraude con el argumento de que hacía un favor a su asistente debido a su precariedad salarial. Y para colmo la culpa la tiene el sistema que aboca a estas situaciones a los autónomos. Es la solidaridad mal entendida. Porque si quería ser solidario con su asistente  tenía dos opciones. Una, ayudarle a pagar las cuotas de autónomo y dos contratarle a tiempo parcial y darle de alta en la Seguridad Social. Es decir lo mismo que él reclamaba a los demás.

Porque determinados "favores" a veces son contraproducentes. Las cuotas no pagadas a la Seguridad Social contribuyen a la descapitalización del sistema de pensiones y seguro que Echenique se habrá mostrado en contra de los empresarios que no cumplen con sus obligaciones y contra las políticas de PP que llevan al incremento del déficit de la Seguridad Social. Pues cualquier acción u omisión que contribuya a la descapitalización del sistema es repudiable. Incluida la de Echenique.  

No es suficiente con decir que "sabía que no estaba haciendo las cosas bien". Es lo mismo  que decía el Borbón padre, "lo siento, me he equivocado, no volverá a ocurrir". Porque los errores, cuando se está en política, se pagan asumiendo responsabilidad política. Esas que se exigen, con todo derecho, al contrario cuando se le pilla en un renuncio. Y eso es lo que debería hacer Echenique, asumir responsabilidades políticas. IU y Alberto Garzón ya se las han pedido, porque es lo coherente. El nivel de corrupción política en nuestro país es de tal nivel que se ha que tener tolerancia cero con cualquier situación parecida.

Porque en la UE se dimite por cosas tan simples como haber copiado en la juventud una parte de la tesis doctoral,  una multa de tráfico o pagar con dinero público pequeña cuestiones personales. Eso es lo que nos hace diferentes a unos y otros en política, la ética con la que gestionamos nuestra actuación política. Pero parece que cuando a uno le toca en primera persona,  siempre se busca un justificación para no hacerlo. La ejemplaridad es lo único que nos puede llevar a la regeneración política de nuestra política.

Salud, República y Socialismo

viernes, 22 de julio de 2016

Entonces, ¿que fue lo que falló?

No había querido expresan públicamente mi opinión sobre los resultados de Unidos Podemos de las pasadas elecciones hasta no haberlo discutido en mi Asamblea.  Ese proceso ya se ha realizado y quiero expresar cual fue mi posición en ella.

Yo no comparto esa autocomplacencia, que parece que ha impregnado a muchos de los líderes de Unidos Podemos. Opino que en este proceso ha faltado un poco de autocritica con los resultados y la campaña realizada. Desde la clase dirigentes se nos presenta como un éxito y de manera premeditadamente falsa el "haber conseguido en dos años 71 diputados". Para mi la realidad en bien distinta, se han perdido 1.062.729 votos. Y además no se han conseguir ninguno de los objetivos electorales, realizar el "sorpasso" al PSOE y gobernar. Sobre esto es sobre lo que se debe reflexionar para conseguir corregir estos agridulces resultados.

Ahora todo son justificaciones, porque parece que conseguir 71 diputados y 23 senadores y cinco millones de votantes en solo dos años es un éxito. Y la culpa del fiasco ha sido del miedo de los votantes. Quien no se consuela es porque no quiere. Si ha habido votantes que se han ido a la abstención o a otras formaciones políticas, habrá que preguntarse porque no se ha combatido con eficacia esa política del miedo que se ha practicado durante la campaña electoral, sobre todo por parte del Partido Popular. Y posiblemente estos resultados no sean un desastre electoral, pero no podemos olvidar los resultados del 20D y las expectativas creadas.  Alguien debería responder de no haber hecho lo suficiente para evitar las elecciones pasadas, porque pensaba que se iba a asaltar el cielo y podría llegar a la Moncloa.

Para mi ha habidos dos errores de bulto en este proceso electoral, la precipitación de la creación de Unidos Podemos y la campaña electoral. El proceso de convergencia, con el que estoy de acuerdo, no ha tenido la mas mínima discusión entre las bases de las organizaciones y era razonable que iba a encontrar rechazo entre parte de las dos organizaciones más importantes que lo potenciaron, Izquierda Unida y Podemos. No ha habido tiempo para digerir un acuerdo que una parte de la militancia y los votantes de IU veían como una excesiva cesión en cuanto a la visibilidad y representatividad de IU en Unidos Podemos. Por otro lado una parte importante del electorado de Podemos, el más conservador, veía con recelo la posibilidad de un giro a la izquierda de la coalición, por la presencia en ella de IU. Mucho me temo que gran parte de esos electores se haya quedado en su casa o se hayan vuelto a sus orígenes.

Con respecto a la campaña electoral, se ha hecho la campaña que le interesaba al Partido Popular. Esto es, una campaña electoral plana, donde no se ha discutido de propuestas, ni de la mala gestión del Partido Popular, ni de su corrupcion política. Solo se ha hablado del "sorpasso" y del ofrecimiento al PSOE de un gobierno de coalición. Los problemas de la ciudadanía parece ser que no importaban. El cada vez menos carismático líder de Podemos se ha pasado la campaña de vaivén en vaivén. Un día se declaraba comunista y al siguiente defensor de la socialdemocracia. Entre medias resaltaba su admiración por Zapatero y reconociendo que era casi su asesor de cabecera. Y claro si con tanto énfasis se reivindica la socialdemocracia habrá habido muchos que se habrán decidido por la original y no por la copia.

No se puede llevar la transversalidad al extremo que muchos lideres de Podemos la han llevado. Es muy difícil conciliar los intereses de tirios y troyanos, porque cabe la posibilidad de que al final no se contente ni a unos ni a otros. Ha fallado esa teoría de los de arriba y lo de abajo. Porque al final muchos, muchísimos, de los de abajo han votado a la derecha. Han preferido seguir siendo cómplices de la corrupcion y permitir que les sigan pisando el cuello. Han optado por la opción ideología, por la confrontación izquierda/derecha. Y si a todo esto le añadimos las salidas de tonos de algunos dirigentes de Podemos, como Monedero, amenazando con tener preparada la Guardia Civil y la judicatura para meter en la cárcel a los corruptos del PP, pues tendremos cerrado el circulo de la decepción, por no llamarlo fracaso de Unidos Podemos.

Yo sigo creyendo en que es necesario una alternativa de izquierda progresista, pero hay que hacerla desde distintas bases que sobre las que se ha creado Unidos Podemos. Con unos lideres que estén de verdad conectados con sus bases y expresen el sentimiento y pensamiento de ellas. Y habrá que hacer un proceso desde abajo, sin precipitación, con amplio debate para que todos entendamos la utilidad de ese nuevo proyecto político y nos sintamos representado en él y sobre todo asegurando la visibilidad y representatividad de todos los actores de ese proceso. Si no es así estaremos de nuevo condenados a otra frustración.

Salud, República y Socialismo.

domingo, 28 de febrero de 2016

El soldado Sánchez se ha salvado

Con el resultado de la consulta sobre el acuerdo PSOE-Ciudadanos, Pedro Sánchez ha conseguido su objetivo principal, salvarse. Con el casi 80% de votos afirmativos en la consulta, Sánchez se consolida en la dirección del PSOE y hace callar a sus críticos barones.

Yo creo que ese era el objetivo principal del acuerdo con Ciudadanos. Pedro Sánchez era consciente que solo un acuerdo que le permitiera retomar la iniciativa, tanto en el interno de su partido como de cara al electorado, le posibilitaría salir airoso del cerco al que le estaban sometiendo su barones partidarios del gran pacto con el PP.

No le niego a Pedro Sánchez el valor político necesario para asumir una apuesta tan arriesgada como asumir el reto de intentar logar la investidura que el cagón de Rajoy se negó a asumir. Pero era la única alternativa, asumir el reto o afrontar la desfrenestración política que le tenían preparada los suyos. Pero el tiempo demostró que no estaba dispuesto a un acuerdo con la izquierda parlamentaria, porque le era más fácil conseguir ese acuerdo con el centro derecha de Ciudadanos. Lo importante era presentaran un pacto a la militancia que desactivara las intrigas palaciegas. Y lo ha conseguido, aunque conseguir la investidura sea otro cantar. 

En este proceso no ha habido actitud positiva por llegar a un acuerdo de izquierdas. Primero porque Pedro Sánchez no perdió ni un segundo en montar una mesa de negociación con Ciudadanos, dejando a un lado a Podemos mientras  si que negociaba con Compromis y con IU-UP. Y segundo porque a Pablo Iglesias y a Podemos solo le ha interesado el postureo, la foto mediática y las declaraciones grandilocuentes. Si de verdad estaban interesados en negociar, ¿no hubiera sido más comprometedor proponerle a Pedro Sánchez, desde el primer día,  los miembros de la comisión negociadora de Podemos? De esta manera hubiera quedado en evidencia quien quería negociar y quien no. No se tiene más talante negociador exigiendo ministerios y vicepresidencias.  Pablo Iglesias ha estado mareando la perdiz hasta que la negociación se tornaba imposible por falta de tiempo. Porque parece que interesaba más provocar nuevas elecciones que llegar a acuerdo programáticos.
 
El acuerdo alcanzado entre PSOE y C's es incorrecto en las forma e
insuficiente en el contenido. Incorrecto en las formas porque no son maneras presentar un acuerdo cerrado con una formación política para que el resto de los hipotéticos aliados lo acepten como un trágala. Y sobre todo presentarlo como un chantaje, si no se apoya el acuerdo se posibilitar que Rajoy y el PP vuelvan a gobernar. Eso es lo que estuvo haciendo Rajoy durante toda la pasada legislatura. Y eso no es sumar es simplemente poner entra la espada y la pared a los posibles a aliados. Unos posibles aliados que suman mas que con quien se ha hecho el acuerdo. Por eso es comprensible que Podemos no acepte un acuerdo en el que no ha participado y que Compromis e IU-UP renuncien a los acuerdos alcanzados con el PSOE porque el contenido de lo negociado con C's desvirtúa lo que ellos negociaron.

Y es insuficiente en el contenido porque no sirve para abordar los problemas de la gente a pie. Porque la exclusión social no afecta solo a los 750.000 personas que dice Pedro Sánchez que le va a tocar la renta de inserción, si no a mas de 2 millones de trabajadores que no tienen ingreso alguno. Porque para conseguir una renta de inserción universal hay que subir los impuestos a quien más tiene, Porque bajar o mantener el actual nivel impositivo no es de izquierdas, sobre todo cuando nuestro nivel impositivo es de los más bajos de la UE. 

Porque es mentira que se vayan a derogar las leyes que nos han quitado derechos y sometido a recortes con el gobierno del PP. Porque con los nuevos contratos se pretende igualar las condiciones laborales a la baja. Mala manera de eliminar la dualidad del mercado laboral español. Porque se sigue rebajando el coste del despido y se siguen manteniendo excesivos poderes a los empresarios en la negociación colectiva.

Ante esto solo quedan dos opciones. Una que el PSOE negocie la inclusión de propuestas progresistas con Podemos, las confluencias, Compromis e IU-UP o esperar la celebración de nuevas elecciones. Yo creo que Pedro Sánchez se conformará con haber salvado al soldado Sánchez y esperará pacientemente la repetición de la EEGG. Quizá sea el mal menor dado con que la actual composición del Parlamento no se podrán llevar a cabo muchas de las propuestas del acuerdo, por el veto que impondría el PP. La convocatoria de nuevas EEGG junto con el creciente y permanente nuevos casos de corrupción del PP, podrían posibilitar una nuevo composición parlamentaria mucho más favorable a reformas progresistas. Aunque para ello es necesario que de una vez los votantes populares se den cuenta que el PP no es un partido sino una trama criminal de corrupción y que el lugar que le corresponde es fuera de las instituciones publicas.

Salud, República y Socialismo

martes, 16 de febrero de 2016

Pablo Iglesias no quiere acuerdo, quiere elecciones

Cuando alguien no quiere acordar pone condiciones que sabe que el otro no va aceptar. Eso es lo que está haciendo Pablo Iglesias sobre el pretendido pacto de la izquierda.

Pablo está fallando en las formas y en el contenido. En las formas porque todo en él es postureo. Cada cual debe saber cual es el lugar que ocupa en una negociación y la fuerza que tiene en la misma. Pablo deber saber que él no es el mandatado para intentar formar gobierno. Le guste o no el mandatado ha sido Pedro Sánchez. Y eso significa que es Pedro Sánchez y/o el PSOE quien debe conseguir los consenso necesarios para lograr la investidura. Pretender, después de más de 10 días de que a Pedro Sánchez se le encomendara intentar formar gobierno, por parte de Pablo Iglesias negociar ahora su propuesta con el resto de los grupos parlamentarios es poco más o menos que un canto al sol.

Por otro lado no se puede empezar un negociación por el final, repartiendo los cargos. Primero hay que ponerse de acuerdo en que hacer, después en como se ha de hacer y finalmente quien o quienes van a desarrollar el acuerdo. De lo contrario se da la sensación de que lo único que interesa es pillar poder. Eso son los viejos métodos de la vieja casta del 78 que tanto le gusta criticar a Pablo Iglesias. Un ejemplo de como hacer las cosas es lo que ha hecho Alberto Garzón e IU-UP alcanzando un acuerdo programático de investidura con el PSOE. Porque entrar en el gobierno o no es subsidiario, lo importante es que políticas se van a llevar  a cabo. En mi opinión IU-UP debería de abstenerse de estar en un gobierno del PSOE.

En el contenido se está fallando también, porque cuando se ponen como indispensables propuestas que se sabe de antemano que la otra parte no va a aceptar, se están poniendo palos en las ruedas de la negociación.  Yo estoy de acuerdo con el derecho a decidir y por lo tanto con la celebración de un referéndum en Cataluña que decida sobre la cuestión soberanista. Entre otras cosas porque en mi opinión el referéndum es la única forma de salir del atolladero en que está metida la sociedad catalana y porque estoy convencido de que lo perderían los independentistas. Pero yo me pregunto ¿que es más importante el referéndum catalán o salvar a las personas? Yo lo tengo claro si por salvar a las personas hay que renunciar, en estos momentos al referendum, se debe renunciar. 

Para mi son muchos los problemas que la sociedad española tiene en estos momentos y sobre todo las personas a las que las políticas del Partido Popular ha desahuciado social y económicamente. Desaprovechar este momento histórico, en el que cabe la posibilidad de formar un gobierno de progreso que resuelva los problemas de las personas y haga una enmienda a la totalidad de las políticas de recortes del PP, es un desatino. Quien imposibilite esta posibilidad, tendrá que responder ante los millones de ciudadanos que lo están pasando  muy mal. Lo prioritario es resolver los problemas de las personas más necesitadas, lo secundario, en estos momento, resolver lo necesario. Se ve que Pablo Iglesias  nunca ha negociado un convenio colectivo. Porque si lo hubiera hecho se daría cuenta que un convenio colectivo tiene mucho que ver con la correlación de fuerzas entre las partes y que producto de esa correlación de fuerzas en ocasiones se tiene que priorizar y asegurar lo imprescindible y lo posible, renunciando a lo necesario. El acuerdo final casi siempre es producto de esa correlación de fuerzas.

Quedan ya pocos días para conseguir un acuerdo de progreso y no se puede seguir con el  postureo. Si se quiere un acuerdo lo prioritario es discutir las bases de ese acuerdo  y no estar pensado en fotografías mediáticas. Es mucho mas lo que une que lo que separa y no es bueno poner el énfasis en los temas que no van solucionar los graves problemas inmediatos que sufren una parte importante de la ciudadanía. Hay una amplia base de propuestas para un acuerdo que satisfaga a las parte y sobre todos a los que están más necesitados de ese acuerdo. Que las ambiciones electorales no hechen por la borda la posibilidad de un acuerdo. 

No defiendo al PSOE, hacia quien tengo muchas criticas que hacer, defiendo la responsabilidad del Alberto Garzón e IU-UP por conseguir un acuerdo que puede dar solución a los graves problemas que padecen millones de ciudadanos en este país. Un acuerdo que antepone la solución de los problermas de las personas a las ambiciones personales.

Salud, República y Socialismo.


miércoles, 23 de diciembre de 2015

Somos un país de mierda

Van a tener razón los que dicen que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen. Y si somos un pueblo de mierda, seguramente tendremos un gobierno de mierda que habrá saliodo de unas elecciones de mierda.

Si no, no se entiende que quienes has sido pisoteados durante cuatro años por el PP, quienes ha sufrido recortes, privaciones, perdida de derechos y libertades, vuelvan a poder, de motu propio la cabeza para que nuevamente se la pisoteen. Porque en este país no hay 7 millones de privilegiados ni 7 millones de esas mal llamadas clases media. Entre esos 7 millones de votantes del PP hay muchos millones que son trabajadores de a pie, funcionarios, desempleados, jóvenes, jubilados, dependientes, mujeres,... a los que Mariano Rajoy y el PP les ha convertido la vida en un calvario con la excusa de la crisis económica.

Pasé la tarde-noche del 20D entre la esperanza y la rabia contenida, según iban apareciendo los datos electorales. No me podía creer que a pesar de todo el puteo a que nos ha tenido sometidos el PP, de nuevo volvieran a ganar las elecciones. Yo esperaba que este pueblo tuviera un espíritu de rebeldía mayor. Pude comprobar que no. Que somos un pueblo de sumisos e ignorantes políticos, un pueblo de corderos que van al matadero sin protestar. O al menos una parte importante del mismo. Me daban ganas de decir, "que se jodan", como decía la cachorra del Fabra en el Parlamento a los trabajadores, pero me callé porque en realidad nos jodemos todos.

Pero yo, aunque no les voté, me alegro del éxito de Podemos y las confluencias, porque eso ha hecho que la derecha haya perdido poder en el parlamento. Pero no se me va a olvidar que si no hubiera sido por la soberbia de Pablo Iglesias y su enfermizo deseo de hacer desaparecer a IU, hoy estaríamos en mejor situación para derrotar a la derecha y sus políticas. Porque tal como lo explican en Diario.es, de haber ido juntos Podemos, las confluencias e IU, la izquierda sumaria 173 diputados (PSOE 88 y Podemos, las confluencias e IU 85) a solo 3 de la mayoría absoluta. Con lo que se imposibilitaría un gobierno de la derecha y se abriría la oportunidad de un gobierno de cambio. Por tanto a Pablo Iglesia mas le valdría que reflexionara sobre las consecuencias de su soberbia. La responsabilidad de que pueda haber un gobierno de derechas es tan solo de Pablo Iglesias.

A pesar de los deseos de Pablo Iglesias, IU no ha desaparecido. Ha soportado el embite con dignidad porque ha tenido que luchar no solo contra sus propios errores, cometidos en el pasado, sino contra los medios de comunicación que nos han ninguneado y con una ley electoral que lamina a las minorías. No se ha conseguido el objetivo de lograr grupo parlamentario propio, pero se ha hecho una buena campaña y se le ha devuelto al ilusión a la gente. Los dos diputados, cuando hace poco nos situaban fuera del parlamento, nos permitirán visibilidad y recuperarnos. Hemos estado en peores situaciones y nos recuperamos.

A partir de ahora toca  seguir luchando y convenciendo de manera didáctica, como lo ha hecho Garzón, a esos que han vuelto a poner la cabeza debajo de la bota del PP. Y hay que hacerlo sin renunciar a nuestros principios ni a nuestra ideología. Y hay que seguir trabajando para conseguir la confluencia de la izquierda para derrotar a la derecha y sus políticas de recortes y de austeridad. Garzón no sucumbió a los cantos de sirena que le pedían que cambiara su dignidad por un sillón en el parlamento. Tomó la decisión mas difícil, lo que le honra, pero con ello ha conservado su dignidad y la dignidad de IU.

Que nadie se piense que a partir de ahora el objetivo es tratar de integrar a los dos diputados de IU en otro sitio, porque fracasará. Se trata de trabajar, de verdad, por la confluencia de las fuerzas políticas y sociales de la izquierda. Porque IU no son solo esos 2 diputados,  IU es también ese millón de votantes que no han visto reflejada correctamente su representación. Eso representa el 20% de Podemos más las confluencias. Se trata en definitiva de reconocer la dignidad y la visibilidad de ese millón de personas que, por encima de otras componendas, quieren seguir manteniendo sus principios y su ideología.

No se puede consentir que un país con una mayoría de votos de izquierda pueda ser gobernado por la derecha, porque sino seguiremos siendo un país de mierda. 

Salud, República y Socialismo.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Reflexiones en voz alta o quien merece mi voto el 20D

Mañana es día de reflexión para aquellos que aún no tengan decidido su voto para el próximo domingo. Mi voto es claro y está decidido desde hace tiempo. No obstante también he reflexionado sobre la intención de mi voto

Mi voto no va a ser para el PP. Porque todo el discurso del PP ha sido una gran mentira y es el partido de la corrupción,  la austeridad y los recortes. Ganaron las elecciones del 2011 mintiendo, nos han gobernado mintiendo y ahora pretenden de nuevo ganar estas elecciones con otra gran mentira, la de la recuperación económica y la lucha contra las desigualdades sociales. No voy a explayarme más dado que ayer ya lo hice hablando de "La herencia de Rajoy". 

Tampoco mi voto va a ser para el PSOE. Porque es corresponsable de los recortes  y es el partido que promete en campaña electoral lo que se niega a llevar  cabo cuando gobierna.
El PSOE no es lo mismo que el PP. En política social tienen diferencias pero en materia económica es más lo que les une que los que les diferencia. La respuesta a la crisis fue, al igual que el PP, los recortes y la austeridad. El PSOE nos tiene acostumbrados a prometer en campaña lo que se negaron hacer mientras gobernaban. Ejemplos como la ley de libertad religiosa o la denuncia de concordato avalan esta afirmación. 

Mi voto no será para Ciudadanos.  Porque Ciudadanos es la marca blanca del PP. Es la derecha de cara amable. Les diferencia su actitud ante la corrupción,  pero sus propuestas económicas difieren poco. Su propuesta de contrato único para reducir la dualidad del mercado laboral es quizás s regresiva que la actual legislación. Porque su pretendida eliminación de la dualidad equipararía a todos por abajo. El contrato único sería una especie de contrato temporal con un indemnización de 8 días por año trabajado.  Su propuesta de reforma fiscal es regresiva porque al reducir los tramos beneficiaria a los mayores salarios y junto con la reforma del IVA que incrementaría el de los productos básicos y reduciría los de menor necesidad, componen un panorama donde los trabajadores seriamos los que soportáramos las mayores cargas fiscales. Lo mismo que le PP pero contado de otra manera. 

Tampoco mi voto será para Podemos. Porque Podemos, o al menos su líder Pablo iglesias solo tienen un objetivo, conquistar el poder al precio que sea. Pretender contentar a todos con el único objetivo de ganar unas elecciones, no es consecuente. Hay que mojarse y decidir a quien se va a favorecer. No se puede cambiar el discurso electoral a golpe de resultados de encuestas electorales. Hay que ser honesto y consecuente con la ideología y principios de uno dice defender. Porque cuando los principios y la ideología se ponen en segundo termino es difícil que el proyecto político vaya mas allá del oportunismo político.

Los partidos de los medios de comunicacion son como un parchís donde las cuatro fichas,  la azul, la roja, la naranja y la morada tienen un mismo objetivo, conquistar el centro. Y si todos tienen el mismo objetivo habrá que preguntarse que es lo que les diferencia.

Mi voto, por tanto será para IU-UP, será para Alberto Garzón. Y lo será porque yo soy una persona de izquierda y en este panorama político, donde los otros cuatro se pelean por el centro político, faltaba una opción netamente de izquierda. Y esa opción la representan Alberto Garzón e IU-UP. Garzón representa la opción más coherente y honesta del panorama político actual. Garzón es joven, representa la nueva politca pero reconociendo y sin renunciar a los valoires polticos que consiguieron las grandes conqusitas sociales del inicio de la transición política.


Para él hubiera sido muy fácil sucumbir a los cantos de sirena de Podemos y abandonar IU para tener sin dificultad un asiento en el nuevo parlamento. Pero él tiene ideología y principios y estos le impiden sucumbir al oportunismo político. Él piensa que las cosas no se cambian por tener un asiento en el parlamento, sino construyendo una alternativa política de izquierda que cambie a este país y se cambia construyendo la unidad popular. Para él la unidad popular no es presentarse a las alecciones bajo el paraguas de Podemos, ni convertir las listas electorales a las instituciones en un mercado de fichajes de última hora. La unidad popular es un proceso para unir en un objetivo común a todos los actores sociales que están por el cambio social, político y económico en el país. Y todos ello sin que nadie, a priori pretenda monopolizar la hegemonía del proceso.

IU-UP y Alberto Garzón no quieren que las cosas cambien para que todo continúe igual. Queremos un nuevo país, en el que se de un proceso constituyente donde queden garantizados los derechos básicos de los trabajadores, donde la economía esté al servicio de las personas y no las personas al servicio de la economía. Un nuevo país donde el trabajo la educación, la sanidad, la vivienda  y los servicios básicos estén garantizados. Y esto solo es realizable desde una posición netamente de izquierdas.

Por todas estas razones el próximo domingo mi voto  será para Izquierda Unida - Unidad Popular. Mi voto será para Alberto Garzón. 

Por un nuevo país
Por un país más justo y democrático. 

Salud, República y Socialismo. 

martes, 8 de diciembre de 2015

El debate lo perdió Rajoy

Yo no vi el debate trampa de ayer. No hacía falta y era un modo de protestar por la marginación que, con la connivencia de la Junta Electoral,  se está haciendo con Garzón. Está claro que a los medios de comunicación ni a los viejos ni nuevos partidos les viene bien que se divulguen las únicas propuestas de izquierda.

Pero no hacía falta ver ese debate para saber quien lo ha perdido. Ese no es otro que Mariano Rajoy el Ausente. Y lo ha perdido como en el fútbol, por incomparecencia. Si un equipo no se presenta al partido lo pierde por incomparecencia. La incomparecencia de Rajoy solo denota una cosa miedo a confortar las ideas, miedo a no tener argumentos para defender su nefasta gestión de estos últimos negros cuatro años y miedo a que le pongan en evidencia la gran mentira que ha sido su presidencia. Pero además no comparecer en ese debate es también una fata de respeto a la ciudadanía. Porque los gobernantes tienen la obligación de dar cuentas de su gestión y someterla a la confrontación con quienes aspiran a ocupar su puesto.

No hay justificación para esa incomparecencia. Ni la alusión a la agenda, ¿que hacia entonces en Doñana tranquilamente con su familia viendo el debate?, ni ese absurdo argumento de la Vicepresidenta de que son un equipo lo justifican. En un partido tan presidencialista como el PP, no hay equipo, o al menos lo que se entiende por un equipo colectivo que toma decisiones colectivas como en otros partidos. Es Rajoy el que hace y deshace a su antojo en todas las decisiones importantes del PP. Nadie entra en las listas electorales si no es con el visto bueno de Rajoy. Eso es de dominio público. 

No es Soraya Sainz de Santamaría quien se presenta como candidata a la presidencia del Gobierno de de España si no Mariano Rajoy. Por tanto le corresponde a él debatir con los otros candidatos su gestión y sus propuestas de futuro. El problema era que la connivencia y responsabilidad de Mariano Rajoy con la corrupcion de su partido es tan grande que habría quedado en demasiada evidencia. Rehuir un debate con los argumentos expuestos en el que se sabe en inferioridad de condiciones, tanto intelectuales, de actitud o por llevar una mochila muy cargada de afrentas a la ciudadanía,  solo denota inseguridad y cobardía y eso le descalifica para ser siquiera candidato a la presidencia del Gobierno.

A Rajoy le gusta mas ese otro debate a solas con Pedro Sánchez. Le viene mucho mejor ese debate, porque los dos tienen cosas que callar. Los dos representan cosas parecidas en algunos aspectos. Los dos tienen a su partido inmerso en casos de corrupción, aunque lo del PP supera cualquier limite. Los dos tienen en su haber recortes a la ciudadanía, aunque lo del PP no solo sean solo recortes  si no que ademas es un ajuste de cuentas. Los dos aprobaron la reforma exprés del articulo 135 de la constitución. Con lo cual los dos tendrán mucho cuidado de no hacerse mucha sangre en el debate del próximo lunes. Es un debate a la medida de los dos. Argumentar, como dice Rajoy, que él participa en los debates que se han hecho siempre, con el "jefe de la oposición", es un insulto a la inteligencia de los votantes. Cuando además de los partidos tradiciones otros tienen posibilidad de ganar las próximas elecciones generales, excluirlos del debate es pretender jugar con ventaja  y recortar los derechos de la ciudadanía a visualizar la confrontación de las propuestas de los distintos candidatos.

Esta actitud de  Rajoy algo impensable en cualquier democracia con un mínimo de pedigrí.  Un candidato que rechazara intervenir en un debate con el resto de los candidatos, habría firmado su sentencia de muerte política ¿Alguien se imagina a Obama mandando a su vicepresidente en un debate con el resto de los candidatos a la presidencia de los EEUU en las pasadas presidenciales de ese país?  Si eso hubiera ocurrido, ahora el presidente de los EEUU sería otro u otra. Eso es lo que tienen que valorar los votantes españoles de cara al 20D, que un candidato que rehúsa debatir con el resto de los candidatos no merece la confianza ni el voto de nadie. No se puede otorgar el voto a quien desprecia a los votantes.

Salud, República y Socialismo

viernes, 6 de noviembre de 2015

Fichajes

Estas elecciones generales están empezando a ser como el preludio del campeonato de liga, los equipos se apresuran para ver quien hace el mejor fichaje.

A mi no me gustan los fichajes estrella en la política. No es de ahora, ha sido de siempre. Primero porque me parece un desprecio a todos/as los/as que día a día hacen y trabajan para una formación política, segundo porque es una falta de respeto para aquellos militantes o no que se han sometido a unas primarias y ahora son desplazados para dar cabida al paracaidista y tercero porque a mi me parece que los fichajes estrella no resuelven el problema de la falta de votos de una organización política.

Los fichajes estrella no han resuelto nunca los problemas electorales de las organizaciones políticas. Ni Pizarro ayudó al PP a ganar las elecciones al Partido Popular, ni Cristina Almeida ayudo a IU a conseguir la alcaldía de Madrid, ni Baltasar Garzón posibilitó a Felipe González la mayoría absoluta que buscaba, como tampoco ninguno de los fichajes mediáticos de otros partidos han hecho cambiar sustancialmente la intención de voto de la ciudadanía. No son los fichajes políticos mediáticos o estrellas los que hacen ganar elecciones, si no las personas y las organizaciones políticas que con su hacer diario se ganan el respeto y la credibilidad de la ciudadanía.

Los fichajes mediáticos generan grandes tensiones entre la militancia de los partidos, porque esta ve que el trabajo militante no sirve para nada. Sobre todo para aquellos que tienen la licita aspiración de entrar en las instituciones publicas del estado y ademas desincentiva el trabajo de la militancia que se ve obligada a trabajar para alguien que hasta ese momento no ha aportado nada a la organización. Porque tampoco, en ocasiones, está demostrado que los fichajes mediáticos hagan una gran aportación al debate político. Ser un excelente comandante, general, abogado, economista, etc., solo quiere decir, a priori, que esa persona es experta en su materia pero eso no tiene nada que ver con el buen hacer político necesario para entrar en la primera linea de la política.

Dice mucho del talante democrático y participativo de las organizaciones  que acuden a los fichajes mediáticos para solucionar sus problemas. No se puede estar llamando permanentemente a la participación  de la militancia y la ciudadanía en la política y después se conforman las listas electorales con  el exclusivo dedo del candidato o con unas primarias hechas también a la medida del candidato. Eso es producto de la vieja política que se dice se quiere combatir. No tiene nada de nuevo meter a dedo en las listas electorales a fichajes estrella, eso es lo que habitualmente se hace desde la política añeja. Otros, como el PP, utilizan directamente el dedo del presidente para designar a los candidatos sin ningún pudor democrático, pero ya sabemos el PP es otra cosa. Es tan solo la herencia del franquismo.

Se hace un flaco favor a la participación democrática y a la necesaria profundización democrática esta practica de incluir, a dedo, fichajes estrella en las listas electorales de los partidos. Actitudes que en ocasiones rozan el transfuguismo político. Pera allá cada partido con su conciencia y su coherencia. Porque no se puede estar predicando una cosa y llevando a la práctica su contraria. Los votantes lo tendremos en cuanta a la hora de emitir nuestro voto.

Salud, República y Socialismo

martes, 13 de octubre de 2015

Todos llevamos mochila

La mochila se ha convertido,  para algunos,  en un lastre para poder ser compañeros de viaje  en las elecciones generales de próximo 20 de diciembre. Lo que no se dan cuentan o no quieren reconocer es que todos llevamos una mochila colgada de los hombros.  

El problema de las mochilas no son el continente si no el contenido que cada uno lleva dentro de ellas. Algunos parece que ponen el énfasis en la mochila para no tener que hablar de lo que llevan en la suya. Las mochilas representan la trayectoria de cada uno a lo largo de su vida. Las mochilas no son un lastre, no pesan, porque los valores, si son positivos son ligeros como el humo. Lo que es pesado como el plomo es la incoherencia, el oportunismo, la egolatría, sentirnos superiores a los demás y creernos el ombligo del mundo. Yo estoy orgulloso de mi modesta mochila y no pienso desprenderme nunca de ella. Porque representa ese granito de arena que hizo posible la transición de una dictadura a una democracia, aunque sea imperfecta, y por que ese granito de arena, junto a otros muchos, fue lo que hizo posible conseguir todas las conquistas sociales que en estos últimos cuatro años el PP se ha encargado de eliminar.
Puestos a elegir a mi me gustan las mochilas de Cayo Lara y de Alberto Garzón. La de Cayo Lara porque está llena de honestidad, de coherencia y de generosidad. De generosidad porque después de levantar Izquierda Unida del hoyo en que estaba metida ha sido capaz de dar un paso atrás para que IU pudiera llevar a cabo el cambio necesario para seguir siendo una organización útil a la gente. 

La mochila de Garzón
La de Alberto por su implicación en el 15M y porque recoge en su hacer político el espíritu de ese movimiento político social. Porque su mochila está cargada de firmeza ideológica y no se puede ir por la vida adaptando los principios al vaivén de las posibilidades electorales. Las ideología tiene que tener un importante componente didáctico para intentar convencer a la ciudadanía de cual es el camino más coherente para conseguir su emancipación. Me gusta la mochila de Alberto por su compromiso con la organización y su firmeza para resistir ante los envenenado cantos de sirena. Uno no está en una organización política para disfrutar de los momentos de gloria, también tiene que estar, con más motivos, en los momentos de retroceso para trabajar con, mas ahínco aún, por superar los problemas y devolver la organización a la posición política que le corresponde. Me gusta su mochila por su Marxismo, con mayúsculas, de Carlos porque por mas que le pese a muchos, el Marxismo sigue y seguirá estando vigente mientras sigan existiendo las graves diferencias sociales actuales. Me gusta su mochila porque su liderazgo está puesto al servicio de la sociedad y no al contrario y me gusta también su mochila  porque representa lo nuevo y esta comprometido con terminar con los vicios de la vieja política, que no tienen nada que ver con la edad, si no con formas de hacer política que ya no caben en los momentos actuales.

Pero hay otras mochilas que no me gustan. No me gustan las mochilas que están vacías o las que están llenas de humo, porque si están vacías es porque no has aportado nada, no ha habido compromiso alguno en tu vida y si están llenas de humo significa que tu trayectoria ha sido nada mas que un engaño. O que están llenas de Marxismo pero de Groucho. De ese marxismo que se jacta de tener unos principios pero que si no gustan se puede cambiar por otros. No me gustan las mochilas llenas de ambigüedades, porque se intenta contentar a todos con el objetivo de obtener el poder y eso no es honesto. No me gustan las mochilas llenas de egolatría y endiosamiento porque lo hiperliderazgos se terminan convirtiendo en pequeños dictadores que piensan que todo está a su servicio y no él servicio de la sociedad. No me gustan las mochilas llenas de oportunismo y populismo porque a mi me gusta que los políticos sean coherentes y no que adapten su discurso a golpe de encuestas.

Por todo esto considero que es falso y manipulador el discurso de ir a la política sin mochila, porque todos tenemos la nuestra. Cargada de valores y  el problema no son los valores sino las características de los valores que llenan nuestra mochila. Hay valores buenos que nos proyectan si los llevamos en nuestra mochila y valores malos que son una rémora y un freno para trabajar en la solución de los problemas sociales, si se han colado en la mochila. Quien renuncia a su mochila es posible que sea porque no le gusta mucho o porque teme que a la gente tampoco le guste.

Nota
Me decidí escribir esta entrada después de leer el artículo de Isaac Rosa en El Diario.es, La mochila de Garzón, la mochila de Iglesias,  que recomiendo.

Salud, República y Socialismo

jueves, 8 de octubre de 2015

A Pablo Iglesias le debe gustar el bipartidismo

Se acabó, lo que era la crónica de una muerte anunciada ha llegado a su fin. La unidad popular completa de cara a las próximas legislativas no va a ser posible. El problema es que alguien no ha querido que se produzca, Pablo Iglesias.

Siento ser así de rotundo pero es que ya últimamente ve daba hasta vergüenza ajena ver a Alberto Garzón mendigando ante Pablo Iglesias y Podemos llegar a un acuerdo sobre la unidad popular. Cuando alguien ha definido, previamente a sentarse a negociar, que la "unidad popular" pasa porque el que quiera se integre en las listas de Podemos y en los puestos que tenga a bien ceder Pablo Iglesias, pues la verdad es que el asunto se pone muy cuesta arriba ya desde su inicio. Al final ha pasado lo que era previsible desde el principio, que entran por el trágala aquellos que solo tienen apetencias personales en política. Y lo demás les sobra.

La unidad popular no es que un partido, por muy hegemónico que sea, pretenda que el resto de los actores políticos se integren en sus listas, eso es otra cosa. Eso es simplemente la captación  de lideres o personalidades de relevancia de la política o de los movimiento sociales, para la dar una cierta sensación de aperturismo de la organización que lo hace. Es tan solo integración o absorción de personas en un lista electoral.

La unidad popular es un concepto mucho mas amplio, es integrar en un mismo proyecto político a todos los actores políticos y sociales que estén de acuerdo en lo objetivos del proyecto propuesto. Y eso significa en primer lugar no excluir a nadie que esté dispuesto a transitar por el proyecto y en segundo lugar que nadie, a priori, pretenda hegemonizar el proyecto y por último la participación de todos en la elaboración de las listas electorales y el programa político. Y eso no es una sopa de siglas, como pretende hacer ver Pablo Iglesias y Podemos. Una sopa de siglas es tan solo una coalición de partidos. La unidad popular es un proyecto mucho más amplio e integrador.

Y ¿que implicaba la machacona insistencia de que Alberto Garzón se integrara en las listas de Podemos? Dos cosas, la primera la utilización del tirón electoral de Alberto Garzón, al que las encuestas dan mejor valoración que a Pablo Iglesias, como gancho electoral de cara a las próximas elecciones generales y la segunda el premeditado intento por parte de Pablo Iglesias de dinamitar Izquierda Unida, porque la hipotética entrada de Garzón en las listas Podemos generaría en el seno de IU una bronca interna de resultados imprevisibles, pero en todo caso nada buenos para IU. Por eso a Garzón le honra el haber sabido mantener la dignidad de principio a fin y hacer oído sordos a esos cantos de sirena envenenados que venían desde Podemos.

Pablo Iglesias y Podemos cometen los mismos errores que IU cometió en la elecciones europeas del pasado año, pensar, desde la prepotencia y la soberbia, que la ruptura del bipartidismo pasaba por nosotros, de igual manera que ahora lo piensan Pablo Iglesias y Podemos. Caer en los mismos errores cometidos por otros en el pasado no es de humanos, es de idiotas. Por otro lado no querer ver lo positivo de los resultados de las candidaturas de unidad popular en las pasadas elecciones municipales, es de ciegos y de incompetentes. El bipartidismo, el PP y el PSOE, están frotándose la manos, porque la ruptura de la unidad popular no hace mas que regalarles representación en las próximas elecciones generales. Y eso no son elucubraciones, son puras matemáticas. Si Pablo Iglesias aspiraba a ser alternativa de algo, puede irse olvidando de ello. A lo mas que podrá aspirar es a ser bisagra del bipartidismo. Al tiempo.

Garzón, tal como él ha dicho, seguirá trabajando en construir la unidad popular, Desde Ahora en Común o desde la formula que se acuerde entre todos los que estén de acuerdo en transitar ese camino. Aunque ya no será igual, porque la unidad popular sin IU o sin Podemos estará coja.  Se ha tirado por la borda una oportunidad histórica de dar la puntilla al bipartidismo y a las políticas de austeridad y recortes. Quien tenga le responsabilidad tendrá que dar cuenta de ello a la ciudadanía.

Salud, República y Socialismo.

domingo, 9 de agosto de 2015

La burrada de la semana, Esperanza Aguirre

Anda la lideresa madrileña del Partido Popular alucinada. A ella, tan digna, tan noble (de la nobleza), le dan vueltas los ojos solo porque un juez apunta con el dedo al PP madrileño. Un dedo que acusa a los populares de financiación ilegal.

Dice la lideresa que le parece "alucinante que el juez de la Púnica, Eloy Velasco, haya insinuado que ha existido una financiación irregular del PP de Madrid cuando nunca ha existido y no hay ningún indicio de ello". Parece que lo de la independencia judicial y el respeto al trabajo de los jueces solo sirve cuando son otros los acusados, pero cuando estos apuntan hacia el PP -últimamente con demasiada frecuencia- entonces la situación resulta alucinante.

Lo que es verdaderamente alucinante es que el Partido Popular este relacionado en todos los más importantes casos de corrupción política y de financiación ilegal de los partidos políticos. Lo que es alucinante es que muchos de los más importantes cargo políticos y/o públicos del Partido Popular estén procesado por casos de corrupción política. Y lo que es más alucinante todavía es que a estas alturas de la película no haya habido ningún responsable político que haya asumido responsabilidad política alguna por todos esos casos de corrupción. En el PP haya muchos responsables políticos que por acción o por omisión deberían haber sumido responsabilidad política por la podredumbre en la que han convertido a su partido.

Esta  lideresa que desconoce lo que es la honestidad, la honorabilidad, la coherencia y la decencia política y que se cree que está por encima del bien y del mal y sobre todo por encima del resto de los mortales, piensa que la responsabilidad política es tan solo un arma a utilizar políticamente contra el contrario. Piensa que es algo que solo se puede exigir al contrario pero nunca asimismo. La responsabilidad política es simplemente asumir que no se ha sido capaz de prever y/o evitar los caso de corrupcion política de sus subordinados, independientemente de que también se tenga o no responsabilidad penal. Esto es como la mujer del Cesar, no solo tiene ser decente sino que también tiene que aparentarlo. Pero Aguirre está por encima de esas pequeñeces.

Ella puede llegar a Rivas Vaciamadrid y, en plena campaña de las elecciones municipales, acusar sin pruebas a IU de Rivas de ser el paradigma de la corrupción política en Izquierda Unida. Pretendía tapar la montaña de mierda que cubre al Partido Popular, con una acusación falsa y sin fundamento. Acusación que una juez de Arganda ha desmontado, exonerando de cualquier responsabilidad de corrupcion y de los cargos falsamente imputados a IU y a dirigentes de IU Rivas. Esa es la estrategia del PP remover la mierda para intentar que todo el mundo quede manchado. Si todo son iguales el problema de la corrupcion no es problema. El tiro le salió por la culata.

Esperanza Aguirre  tiene responsabilidad política, una gran responsabilidad, por acción o por omisión. Porque si estaba en el ajo, por responsabilidad penal -todavía no se ha escrito el último renglón del caso Púnica- tendría que asumir también la responsabilidad política. Pero si no se ha enterado, si no ha sido capaz de prever toda la corrupcion que se estaba desarrollando  y estaba de oyente en el PP madrileño, entonce tienen que asumir  responsabilidad política por omisión. Porque en el caso del PP madrileño, en el caso de Aguirre, llueve sobre mojado. Porque primero fue la Gürtel, donde estaban implicados muchos de sus más cercano colaboradores, alcaldes y cargos públicos del PP en la Comunidad de Madrid y luego fue la Púnica. 

Pero es que mientras se investigaba la Gürtel, se acusaba y a veces se encarcelaba a sus cabecillas, en lugar de luchar contra la corrupcion interna se mira hacia otro lado y se comienza a montar lo que ahora se conoce como la Púnica. Y que causalidad, otra vez son los más cercanos colaboradores de Esperanza Aguirre los principales implicados en esta trama de corrupción política. Para ser una cazatalentos muy bien remunerada no parece que haya puesto todo su talento a la hora de seleccionar a los que iban a estar cerca de ella. No puede ser casualidad que se repitan dos veces consecutivas los mismos hechos. Lo más probable es que tal como señala el juez Velasco esto sea parte de la trama de financiación ilegal del PP y enriquecimiento de sus principales dirigentes. Menos la lideresa que hasta ahora ha sabido nadar y guardar la ropa. Veremos lo que pasa cuando acabe el sumario de la Púnica.

Esperanza Aguirre tiene que dimitir o ser cesada por Rajoy. Pero claro, como el responsable político de la financiación ilegal del Partido Popular, del pago en "b" de la reforma de la sede central del PP, del reparto de sobresueldo y de percibirlos, de tener a casi todos los tesoreros del PP encausados por el caso Barcenas, etc., puede pedir responsabilidad política a alguien por la minucia de ser responsable política de los casos de corrupcion política Gürtel y Púnica. Perro no come carne de perro. Rajoy el indolente no se va a meter en ese berenjenal, entre otras cosas porque sabe que en el PP el tiempo lo cura todo. Y el tiempo, en el PP madrileño, hará que Cifuentes se coma a Aguirre. Al tiempo.

Aguirre debería ser más comedida en sus palabras y sus acusaciones hacia el juez Velasco y dejar trabajar a la justicia. Pero claro, eso solo vale para los demás. Su soberbia no le permite que un simple juez ponga en duda la honorabilidad de una condesa consorte. No sabe, Esperanza, o no quiere saberlo, que normalmente cuando un juez se atreve a levantar semejante acusación es porque tiene pruebas de que se ha cometido ese hecho delictivo. No se preocupe Aguirre que como hace Rajoy, el tiempo todo lo cura. Lo de la corrupcion y financiación ilegal del PP madrileño también.

Salud, República y Socialismo.

domingo, 26 de julio de 2015

La burrada de la semana, Pablo Iglesias

El pecado de la soberbia puede terminar acabando con Pablo Iglesias y su proyecto. Creerse por encima del resto de los mortales y utilizar el insulto y la descalificación como arma política, al final solo deja en evidencia al que la utiliza.

Decía Pablo Iglesias esta semana que Alberto Garzón "tiene que quitarse la pesada mochila que no le permite nadar", porque al parecer según Iglesias, lo que tiene que hacer Alberto es renegar de sus ideas, de sus principios y de sus luchas y ponerse a disposición de él y aceptar el puesto en la lista de Podemos que el gran líder le asigne.

Las mochilas cargadas de ideas, de principios, de luchas, de compromiso social y de experiencias no son ningún impedimento al contrario son la base necesaria para poder liderar el cambio necesario en este país. Por el contrario quien carecen de todas esas premisas no están legitimados ni tienen las condiciones para liderar ese cambio. Ya sabemos que Pablo Iglesias piensa que la unidad popular es Podemos mas algún converso que otro que él decida incluir en su lista. Pero eso no es la unidad popular, eso es tan solo la lista de un partido, aunque sea tan legitima como cualquier otra.

Pablo Iglesias no quiere la unidad popular, tan solo quiere tener una lista de candidatos hecha a su medida y que no le opongan la más mínima discrepancia. Por eso ha planteado las primarias de su partido, que no la de una candidatura unitaria, como las ha planteado, para que solo sus fieles compañeros de partido y algún/a atlatere que el decida pueda estar en ella. Y así le ha salido. Porque quien se conforma y justifica una participación del 16% es que no quiere ver que hasta en sus propias filas hay una gran discrepancia con  las formas de participación que él impone en Podemos.

Nadie que tenga una mochila como la de Alberto Garzón se va a ahogar como pretende hacer ver Pablo Iglesias, porque ni las ideas, los principios, las luchas, los compromisos sociales ni las experiencias pesan, no son un lastre. Lo que es un lastre es el oportunismo, la incoherencia y el populismo. Para muestra solo hay que mirar las encuestas que evidencia que Podemos ha perdido 10 puntos de apoyo popular en los últimos meses, mientras IU en las últimas semanas ha subido 1,6 puntos. El cambio no lo va a poder hacer IU en solitario, porque cometió errores en el pasado, parecidos a los que ahora esta cometiendo Podemos. Pero Podemos tampoco va a poder llevarlo a acabo sin IU. Ambas organizaciones son necesarias si queremos que el cambio político se lleve a acabo en las próximas elecciones generales. 

No querer entender que los resultados de las  candidaturas de unidad popular obtuvieron mejor resultados que las de Podemos en solitario, en las pasadas elecciones, no solo es no querer ver la realidad sino que además es un grave error político. Pablo Iglesias se está poniendo nervioso, ya se le nota demasiado y eso le lleva a decir las burradas, en forma de descalificaciones e insultos,  que últimamente acostumbra. No es para menos, porque las encuestas cada día le son más desfavorables y por la irrupción de Ahora en Común. Un proyecto que si defiende la unidad popular sin exclusiones, a la manera de las mareas o de las candidaturas de unidad popular que posibilitaron el cambio político en muchísimos ayuntamientos de esta España nuestra.

O Pablo Iglesias entiende que tanto Podemos como IU como el resto de las organizaciones políticas de carácter autonómico, los movimiento sociales y las personas comprometidas social y políticamente son necesarios para conseguir el cambio político necesario o ese cambio no será posible. Quien impida llevar adelante las candidaturas de unidad popular será el responsable de una nueva frustración política. 

Salud, República y Socialismo.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails